El Consejo de Ministros aprobaba el viernes un Real Decreto de medidas para la implantación de una infraestructura para los combustibles alternativos y un Marco de Acción Nacional de Energías Alternativas en el Transporte con el objetivo de reducir la dependencia del petróleo en este sector y de promover el mercado de los medios de tránsito sostenibles (por carretera, marítimos y aéreos).
El objetivo es que en 2020 la cuota de mercado para las energías renovables en el transporte sea de un 10%.
La aprobación del Marco de Energías Alternativas en el Transporte, tiene como objetivo aumentar la sostenibilidad del sistema eléctrico y gasista, mejorar la balanza comercial al reducir las importaciones de petróleo y enfocar a la industria de automoción, naval y de equipamiento industrial española hacia tecnologías de futuro.
Ambas medidas concretan la trasposición de una Directiva comunitaria que regula las acciones concretas para asegurar la creación de una infraestructura que garantice el suministro de electricidad, de hidrógeno y de gas natural en el sector transporte, así como la información que debe facilitarse a los usuarios.
La infraestructura
El Real Decreto establece los requisitos básicos de la infraestructura de los combustibles alternativos al petróleo y concreta las especificaciones técnicas que deben cumplir los puntos de recarga para vehículos eléctricos, las instalaciones de suministro eléctrico para buques, los puntos de repostado de hidrógeno en carretera y puntos de repostado de gas natural para el transporte.
Los gestores de recarga públicos además estarán obligados a hacer posible las recargas sin necesidad de contrato previo.
La obligación de informar al consumidor
Aparte de que se pondrán a disposición de los usuarios los datos de la situación geográfica de los puntos de repostado y recarga, el Real Decreto establece obligaciones para los fabricantes de vehículos y los operadores de puntos de repostado.
Se regulará la información que es preciso proporcionar a los usuarios relativa a los precios del gas natural y el hidrógeno, de forma que el consumidor pueda comparar fácilmente el precio de estos combustibles frente al de los tradicionales.
Los fabricantes de vehículos deberán informar sobre los tipos de carburante que acepta cada vehículo. Esta información deberá figurar en los manuales de los medios de transporte, en los puntos de repostado y recarga y en los concesionarios.
Imagen sobre el titular.- Imagen sobre el titular.- Hidrogenera en Zaragoza. De Ajzh2074 – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0. Para er la imagen original, clic aquí