The Grand Margot House toma su nombre de Margot Tenenbaum, el personaje interpretado por
Gwyneth Paltrow en la película «The Royal Tenenbaums». El film cuenta la historia de una familia de genios excéntricos en la que el padre finge tener cáncer de estómago para así poder recuperar a sus hijos y a su exmujer, la cual está a punto de casarse de nuevo.
Margot Tenenbaum es una mujer profunda, cuyas ricas vivencias la han convertido en ser humano discreto, lleno de personalidad, y con un aura especial.
Eso es lo que pretende ser Margot House, un alojamiento inteligente y excéntrico, pensado para quienes quieren disfrutar de una estancia en Barcelona relajada, personalizada, lejos de la masificación e impersonalidad muy comunes en grandes hoteles.
El concepto supone el debut de la familia Durany, propietaria de la cadena de tiendas Natura, en el sector de la hostelería y de la restauración. Uno puede disfrutar de este concepto de alojamiento chic informal fuera de circuitos convencionales desde €190 por persona y día.
Nueve habitaciones «escondidas» en la Barcelona residencial de Gaudí
Este hotel boutique exclusivo está situado en el número 46 del Paseo de Gracia, justo enfrente de Casa Batlló y de Casa Atmetller, dos de las joyas de la arquitectura residencial barcelonesa, obra del genial arquitecto modernista Antonio Gaudí. Pero no encontraremos letreros ni indicaciones que señalen la localización de Margot House.
Sus apenas nueve habitaciones para unos 18 huéspedes se alojan, como si de un vecino más de esta zona privilegiada de la Ciudad Condal se tratara, en la planta principal del edificio donde el hotel ocupa una superficie de alrededor de 600 metros cuadrados.
Este rincón secreto en pleno corazón de Barcelona cuenta con un diseño de interiores algo japonés, pero «made in Cataluña», fruto de la pasión y profesionalidad de una de sus co-propietarias, la diseñadora de interiores Sandra Durany.
La heredera de Natura ha concebido unos espacios discretos, algo zen en tonos crema y tierra claro en los que el micro cemento y las maderas nobles proporcionan un ambiente diáfano, liso, que recuerda algo la estética japonesa, pero a base de productos del país.
Abundan en los espacios piezas de diseño firmadas por creadores catalanes. Alguna de ellas con premio, como las lámparas del diseñador Miquel Milà.
El grueso del mobiliario es de la firma Otras Cosas y el de las lámparas de Santa&Cole.
De lujo, pero como en casa
Toallas de algodón procedentes de hammanes turcos, amenieties de Alquimia en los baños, sábanas de Algodón Egipcio de Bassols, y Mantas Teixidors proporcionan un lujo asiático pero de cuño catalán que se complementa con elementos «high tech» en todas las habitaciones, como televisores planos Samsung Smart TV 42, reproductores de DVD y Bluray y altavoces Bower&Wilkins.
El hotel pone a disposición de sus huéspedes en cada habitación una guía gratuita del vecindario en iPad que incluye información sobre lugares, restaurantes, tiendas etc…tan escondidas, de lujo y fuera de los circuitos comerciales al uso como Margot House.
Wifi y servicio de lavandería gratuitos completan el gran número de servicios y piezas de confort que ofrece este hotel boutique, todos ellos incluidos en el precio de la habitación.
¿Que quieres un periódico determinado?, lo hay, ¿que quieres un masaje?, también te lo sirven y si algo que quieres no lo ofrecen, harán lo posible por dártelo. Esta es la filosofía de servicio personalizado en The Grand Margot House.
Hasta las llaves y los carteles «Do not disturb» rezuman exclusividad hogareña, en un alojamiento práctico que prescinde de lo superfluo para centrarse en el concepto e lujo bien entendido. Un lujo informal, en el que la limusina deja paso a las bicicletas Brompton de alquiler para recorrer Barcelona casi como a pie, sin prisas y a placer.
Desayuno mediterráneo y picoteo 24 horas en cocina, cafetería y salón común
The Grand Margot House abre su moderna cocina con mesa central de madera a sus huéspedes.
En ella sirve un desayuno mediterráneo diseñado, a base de productos de proximidad, por el cocinero Jaime Santianes (Chef Ejecutivo de Grupo San Telmo, Chef Ejecutivo del restaurante Tragaluz y Chef Residente en Torre Amat).
Desayuno como Dios manda concebido por un cocinero que fue propietario del restaurante El Rus y que se ha formado en Nobu París, Nobu Londres y El Bulli, junto con una carta de snaks y bebidas disponible las 24 horas del día constituyen la base de la oferta culinaria de este hotel que más parece un piso de diseño.
Hay biblioteca y mueble bar en el salón común, donde se puede disfrutar de un servicio de atención personalizado o de una amplia gama de snaks y bebidas, también durante todo el día.
Recepción-tienda: Llévate a casa el estilo de vida Margot House
Por si los huéspedes quieren llevarse a casa el estilo de vida de «La Gran Casa Margot», o un recuerdo, la recepción del establecimiento es además una tienda en la que se pueden adquirir los productos que los clientes disfrutan en el hotel.
La recepción-tienda seguramente evitará la sustracción de toallas, ceniceros y similares, salvo en casos de cleptomanía severa.
Bromas aparte, esta recepción-tienda tan zen como la de un Spa de lujo, añade un elemento de marketing y de fidelización al concepto, que puede resultar, no sólo beneficiosa para Margot House, sino para el «made in Cataluña».
La venta de productos del establecimiento, algo que desde hace algunos años ha llegado a convertirse en algo habitual para hoteles de alta gama y en restaurantes gourmet de todo el mundo, podría incluso llegar a ser rentable. Proporciona ingresos adicionales, tanto procedentes de los huéspedes como quizá de otros consumidores aficionados al buen vivir que no se alojen en el hotel. Una idea inteligente, si tenemos en cuento la tendencia al «cocooning» cada día más extendida entre los consumidores de todo el mundo.