Nuevo Convenio Bilateral sobre Seguridad Social España-China

El Consejo de Ministros autorizaba el viernes la firma del Convenio Bilateral sobre Seguridad Social entre España y China.
La firma del convenio y del acuerdo administrativo se llevará a cabo previsiblemente en la reunión en Alemania de los ministros de Empleo del G-20 el próximo 18 y 19 de mayo.

Según explicó el Portavoz del Gobierno y Ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, el Acuerdo Bilateral entre China y España en materia de Seguridad Social va a beneficiar a las 600 empresas españolas, la mayor parte, pequeñas y medianas, que se encuentran actualmente implantadas en el mencionado país asiático, porque el objetivo principal del convenio es evitar la doble cotización a la Seguridad Social.

La semana de la política exterior española ha terminado con China como protagonista. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha reunido en Pekín con el Presidente de la República Popular de China, Xi Jinping, en el primer acto de su visita oficial al país para participar en el Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional.

Rajoy ha puesto en valor el expertís de nuestras empresas, especialmente en materia de infraestructuras y transportes durante su reunión con el Presidente de la RPC.

Contenido del Acuerdo

Se firma Acuerdo Bilateral en Materia de Seguridad Social con dos objetivos fundamentales. En primer lugar, garantizar la protección social de los trabajadores desplazados en uno de los dos países. Y por otro, evitar la doble cotización a la Seguridad Social, con la consiguiente reducción de costes sociales que recaen sobre las empresas con trabajadores desplazados en uno u otro país.

El Presidente de la CEOE, Juan Rosell, y el CEO de Huawei España, Tony Jin Yong el 5 de mayo de 2017, cuando Huawei España se hacía oficalmente miembro de la CEOE. Fotografía: CEOE)

El Convenio establece un plazo inicial de seis años en el que los trabajadores españoles desplazados por su empresa a una delegación en China estarán asegurados por el sistema de Seguridad Social español, en lo relacionado con las pensiones contributivas del Régimen General.
Durante este período las cotizaciones por las prestaciones de jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia y desempleo se harán al organismo español y quedarán exentos de cotizar al seguro básico de vejez para trabajadores por cuenta ajena y al seguro de desempleo de China.

Una vez concluido el plazo de seis años, si los trabajadores deben prolongar su estancia laboral en China, este régimen se podrá prorrogar por acuerdo de ambas administraciones.

De forma recíproca, y por el mismo periodo de seis años, las cotizaciones por los trabajadores chinos desplazados a España se realizarán a la Seguridad Social española por las prestaciones del Régimen General. Las cuotas por pensiones derivadas de contingencias comunes o accidente laboral y desempleo se efectuarán al organismo chino.

España es uno de los siete países comunitarios que conforman el Consorcio que gestiona el Proyecto para la Reforma de la Protección Social entre la UE y el Gobierno chino.
Los otros seis miembros comunitarios son: junto con Bélgica, Francia, Italia, Polonia, Rumanía y República Checa.

Rajoy y de la Serna a la busca de La Ruta de la Seda y más

Durante la reunión con el Presidente de la RPC, Mariano Rajoy subrayó la buena marcha de la economía española. «Nosotros tuvimos una crisis económica descomunal, cinco años de crecimiento negativo; ahora lo hemos superado, somos el país que más crece de los importantes de toda Europa, y fue decisivo para eso salir al exterior», dijo.

El presidente del Gobierno, ha viajado acompañado del Ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, quien subrayó ante el presidente chino el potencial de las empresas españolas en el sector de las infraestructuras y el interés del Gobierno y de los empresarios que viajan con él por formar parte del proyecto sobre la Nueva Ruta de la Seda.

Tras el encuentro con el Xi Jinping, Rajoy mantuvo otro con el Primer Ministro del país asiático Li Keqiang.

Imagen sobre el titular.- El Presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, saluda al presidente de la República Popular de China, Xi Jinping, en el Gran Palacio del Pueblo. Imagen, La Moncloa.

Eastwind links relacionados (plataforma antigua):

El ADB contribuye a la construcción de la nueva ruta de la seda con $200 millones e inaugura su primera oficina en Armenia

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias