CaixaBank participa en Batavia, plataforma de comercio internacional basada en blockchain

CaixaBank, Commerzbank, Erste Group, Bank of Montreal IBM y UBS lanzan plataforma abierta de comercio internacional basada en blockchain.

La nueva plataforma, denominada Batavia y a la que pueden unirse organizaciones de cualquier tamaño de todas partes del mundo, se ha diseñado para dar apoyo financiero a las operaciones de comercio con bienes físicos.
Batavia prevé definir su primera transacción piloto para principios de 2018.

Adios al papel, a la lentitud y los costes que conlleva

Las partes involucradas en una operación de comercio exterior, desde los compradores a los vendedores, sus respectivos bancos, los responsables del transporte, los inspectores y los reguladores, confían en grandes volúmenes de documentación en formato papel para realizar transacciones de manera segura. Este proceso puede llevar semanas, genera costes y es fuente de errores. Los retrasos y la falta de transparencia pueden hacer difícil para las empresas acceder a financiación. También limitan su capacidad para comerciar a nivel internacional y hacer crecer su negocio.
La plataforma Batavia eliminará la necesidad de manejar y comparar documentos y permitirá a compradores, a vendedores y bancos ejecutar las transacciones con un alto grado de eficiencia y de transparencia.

Batavia se basa en el proyecto iniciado por UBS e IBM para crear una plataforma de comercio exterior a partir de la tecnología blockchain Hyperledger Fabric. El desarrollo se ha realizado de manera colaborativa entre los cinco bancos e IBM, y ha contado con la asesoría de expertos de la industria del transporte y de clientes de las entidades financieras, con el objetivo de asegurar que la plataforma sea lo suficientemente flexible e intuitiva para los usuarios.

La plataforma ayudará a conectar a los participantes en una única red con capacidad para transformar el comercio a escala mundial. El carácter abierto de la iniciativa ayudará también a crear nuevas vías de comercio, atraerá a nuevos agentes al mercado y acelerará procesos que antes resultaban extremadamente costosos en términos de tiempo y de inversión. La plataforma está abierta a la participación de nuevos miembros, incluyendo bancos, empresas e instituciones reguladoras.

Diseñada para poder realizar operaciones más eficientes, transparentes y rentables, Batavia ayudará a las organizaciones a construir, de forma más fácil, redes de comercio globales con múltiples socios. La plataforma permitirá a las diferentes partes involucradas en una transacción seguir el proceso de un envío desde que este deja el almacén hasta que se carga en un avión, camión o barco y llega al puerto receptor, de forma que los pagos se liberan automáticamente a medida que se cumplen los diversos pasos.

Los bancos y empresas implicados opinan sobre Batavia

Según señala Jordi Fontanals, director ejecutivo de Medios de CaixaBank, “en nuestra entidad trabajamos con un modelo de innovación completamente centrado en el cliente, utilizando la tecnología y creando productos innovadores para apoyar a las empresas y a las personas. Aprovechar la tecnología blockchain ofrece un enorme potencial para manejar la digitalización, pero lo más importante es que allana el camino para proyectos internacionales en colaboración con múltiples socios, creados y diseñados para servir a nuestros clientes. Batavia es un claro ejemplo, que nos permite reforzar nuestros servicios de comercio exterior que proporcionamos a clientes con operaciones comerciales en todo el mundo”.

Por su parte, Bernd Laber, ejecutivo de Trade Finance & Cash Management, de Commerzbank AG, indica que “Commerzbank procesa alrededor del 30% del comercio exterior alemán y una cuota significativa de las actividades de comercio exterior europeo. Como socio principal para la financiación del comercio internacional, ayudamos a nuestros clientes con soluciones premium, así como en la mitigación de riesgos. Con esta colaboración y la plataforma prevista, nos esforzamos por estar a la vanguardia de la tecnología moderna en la transformación digital de los procesos de financiación del comercio internacional.

“Erste Group está comprometida con la implementación de innovaciones que proveen a nuestros clientes de mayor transparencia, eficiencia y nivel de servicio para lograr sus objetivos de negocio. Con su potencial para transformar las operaciones de comex, la plataforma Batavia promete impulsar el comercio mundial, al tiempo que fortalece un pilar básico en la prosperidad económica de nuestras regiones”, afirma Patrick Götz, director de productos corporativos de circulante en la sede de Viena Erste Group Bank AG.

Beat Bannwart, director de Innovación Estratégica y Desarrollo de Negocio y de Clientes Corporativos e Institucionales de UBS, apunta que “hoy en día, el proceso de asegurar y financiar el comercio es muy engorroso para las empresas. A través de una estrecha colaboración con nuestros clientes, aspiramos a innovar su experiencia a través de una forma simple, digital y automatizada para organizar, asegurar y financiar sus transacciones de comercio internacional aprovechando las nuevas tecnologías y creando un ecosistema abierto”.

“Al trabajar con cientos de clientes para implementar soluciones de blockchain, la financiación del comercio global se ha revelado como una de las soluciones más solicitadas en el área de innovación”, explica Fabio Keller, director de proyecto de IBM. Además, añade que “potenciar la creación de grandes redes, globales y multimodales que aporten transparencia y confianza a cada paso del proceso es lo que hace a Batavia una plataforma con tanto potencial para transformar la forma en que las empresas de todo el mundo hacen negocios entre ellas”.

Imagen sobre el titular.- Logo de Hyperledger. ©IBM

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias