Catástrofe: España perdió 111.200 autónomos en 2022 y los que quedan se muestran muy pesimistas para 2023, señala ATA

El Gobiernoo de España «vende» una historia de éxito en la creación de empleo durante 2022 esgrimiendo los datos de la EPA (Encuesta de Población Activa) publicados hoy por el INE, mientras que ATA (Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos) pinta un panorama muy diferente con los mismos números.

“Los datos son un fiel reflejo de la mala situación que han pasado los autónomos en 2022.
Se enfrentan a 2023 con una situación muy delicada, con unos gastos de producción están en muchos casos por encima de los ingresos que están registrando. Por eso es necesario tomar medidas que apoyen a los autónomos, al tejido empresarial y no castigar a los que emprenden, a los que emplean, a los que generan empleo y actividad como son los autónomos”, concluye el Presidente de ATA, Lorenzo Amor.

Ligero aumento de los autónomos con empleados, pero sangría de los que no los tienen

Con los datos de autónomos que ofrece la EPA en la mano, ATA concluye que el 4T
2022 cierra con un descenso del 34.700 autónomos.

Frente al ligero incremento en el número de trabajadores autónomos con trabajadores a su cargo (+6.800) y de los miembros de cooperativas (+6.100)se produce una desaparición en masa de autónomos sin trabajadores (-37.000).

2022_Annus Horrivbilis para los autonomos_ATA comenta EPA
Cuadro elaborado por ATA.

La EPA muestra igualmente, explica ATA, que en el 4T se dieron de baja 10.700 autónomos de ayuda familiar. La EPA registra además un descenso total de 111.200 autónomos para el conjunto del año 2022.

“Ha sido un muy mal trimestre para el empleo el último trimestre del año 2022, donde se han destruido, prácticamente, 82.000 empleos, algo que no ocurría desde 2013. Pero también lo ha sido para los autónomos, con un total de 34.700 autónomos menos y que lleva a cerrar 2022 como un annus horribilis para el colectivo: 111.200 autónomos menos en sólo un año. Una auténtica catástrofe”, señala Lorenzo Amor.

“La situación de los autónomos y de muchas empresas en estos momentos es muy compleja e indudablemente si no se toman medidas, vamos a ir viendo que la situación que están atravesando se verá reflejada en más caída de autónomos si no se pone remedio”, apunta el Presidente de ATA.

El pesimismo se apodera de los autónomos españoles: La inflación el factor que más negativamente afecta al negocio

Dos de cada tres autónomos, el 66,6%, considera que la evolución de su negocio no será mejor que en 2022, son datos del XVI Barómetro de confianza de los autónomos españoles publicada por ATA el 20 de diciembre pasado.

Es más, el 71,8% tiene una perspectiva negativa o muy negativa de la economía española en general. Únicamente el 25,8% de los encuestados afirma que su negocio ha crecido a lo largo de 2022.

Inflacion el problema con mucho mas grave para los Autonomos_ATA dic2022_barometro

La subida de los precios de los carburantes a lo largo de los últimos meses junto con la escalada de los costes de las materias primas y los impuestos a los que se tienen que enfrentar, están poniendo en serio riesgo la continuidad de muchos autónomos, señalaba ATA a finales del año pasado.

Al 95,2% de los autónomos se les han incrementado los gastos de su actividad en 2022. Pero uno de cada tres manifiesta no haber subido los precios.

Cierto que el 62,2% de los autónomos ha logrado mantener su negocio en 2022 y no ha registrado descensos en su actividad y que sólo el 9,2% de los autónomos ha tenido que reducir plantilla.

El 71,8% de los autónomos considera negativa la tendencia de la economía española, aunque la mitad de los encuestados cree que, como mínimo, mantendrá su nivel de actividad en 2023.

Entre los problemas que han tenido que afrontar la mayoría, el 82,1% de los autónomos considera que la inflación es el factor que ha afectado muy o bastante negativamente a su negocio.

Tan sólo el 29,6% de los encuestados ha accedido a alguna línea de financiación en 2022, el 26,5% considera que no puede endeudarse más y el 30,1% señala que no lo necesita.

Barometro Autonomos ATA_perspectivas contratar en 2023

Únicamente el 28,1% de los autónomos solicitará una ayuda para la digitalización del negocio del famoso Kit Digital del Gobierno. El resto o no pedirá esta ayuda o no conoce su existencia. El 79,5% de los autónomos dice no haber recibido ninguna ayuda del Gobierno durante el año 2022.

El 40,2% de los encuestados no contratará trabajadores en 2023 porque dice no necesitar ayuda para el desarrollo de su actividad. El 34, 9% mantendrá la plantilla, mientras que tiene intención de reducirla el 12,9%. Tan sólo un 3,5% de los autónomos tiene intención de contratar más trabajadores en 2023.

Par el 73,1% de los autónomos los impuestos se encuentran entre los problemas que influyen muy o bastante negativamente en la marcha de su negocio.

Imagen sobre el titular.- Apicultor (Estado) estudiando cómo «ordeñar» a sus abejas (los autónomos). Imagen de Hegdesudarshan a través de Wikimedia Commons. Para ver el original de la imagen y los términos de la licencia, hacer clic aquí. Composición © Eastwind

Eastwind links relacionados:

XVI Barómetro ATA sobre confianza de los autónomos españoles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias