China abre su mercado al jamón con hueso, al porcino fresco y las uvas de mesa españoles

En el marco de la visita a España de Xi Jinping, Presidente de la República Popular China (RPC), se han firmado dos Protocolos entre el Gobierno Chino y el Gobierno Español que permitirán el inicio de las exportaciones de uva de mesa y la ampliación de los productos de porcino de nuestro país que hasta ahora se venían vendiendo en China.

La próxima publicación de los certificados de exportación y la organización de la campaña por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación posibilitarán las exportaciones de manera inmediata a través de las aplicaciones informáticas CEXVEG y CEXGAN.

La firma de los Protocolos es el resultado del trabajo coordinado de los Ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación e Industria, Comercio y Turismo.

Mayor gama de procesados y carne fresca refrigerada

El Protocolo sobre porcino amplia significativamente la gama de productos de cerdo cuya importación permite el Gobierno Chino desde nuestro país.

Hasta ahora España solo podía exportar, entre los productos procesados de cerdo, jamón deshuesado. El nuevo Protocolo permite

Cerdo ibérico de pata negra. Fotografía realizada por Grez. Vía Wikimedia Commons.

el acceso a mercancías de mayor valor añadido, como el jamón con hueso y los demás productos porcinos curados.

El nuevo texto con los requisitos sanitarios y zoosanitarios exigidos a las exportaciones de porcino desde España permitirá la venta de carne de cerdo fresca refrigerada, lo que abre un nuevo nicho de mercado para los productos de nuestro país.

China consume aproximadamente el 50% del total de la carne de cerdo que se produce en todo el mundo. El porcino supone dos tercios del total del consumo de carnes en la dieta de los consumidores chinos. Aunque este país asiático es actualmente el primer productor carne de cerdo y sus derivados, habida cuenta de la gran demanda interna, también es el primer mercado de importación para este tipo de carne a nivel mundial.

En los últimos años España ha venido escalando posiciones hasta convertirse en 2017 en el primer exportador de carne de cerdo a China, y el cuarto exportador de despojos, con un total de 373.000 toneladas por valor de €574, lo que convierte a este producto en la primera rúbrica de exportación de España a China.

La uva de mesa española llegará a China, por fin

Hasta ahora España solamente podía exportar cítricos en virtud del Protocolo suscrito en 2005, así como melocotón y ciruela según el Protocolo firmado en 2016. Ahora las importaciones de uva de mesa quedan permitidas.

Uva de mesa del Vinalopó. © D.O Vinalopó.

El principal interés de China es permitir la entrada de uva de elevada calidad, principalmente sin semillas y variedades nuevas en este mercado que puedan aportar un diferencial con respecto a la producción doméstica.

A la entrada en territorio de la RPC, las uvas de mesa de España quedarán sujetas a un arancel del 13% y a un IVA del 11%.

China produce aproximadamente 11 millones de toneladas de uva de mesa, y en 2017 importó 216.000 toneladas por valor de €520 millones. En los próximos años se prevé que las importaciones chinas de este tipo d eproductos sigan aumentando, continuando con la tendencia actual.

Hasta ahora los principales exportadores de uva de mesa a la RPC son los países del hemisferio sur (Chile, Perú, Australia y Sudáfrica). También EEUU realiza unas ventas por importes significativos (en el año 2017 exportó a China 17.000 toneladas por valor de €46 millones).

España exportó en 2017 un total de 24.000 toneladas de fruta a China por un valor de €33 millones, en su mayor parte cítricos.
A pesar de que China es el primer productor de frutas del mundo, también es el principal consumidor, y sus importaciones vienen aumentando año tras año.

En 2017 la RPC importó frutas por valor de €5.643.000 millones, en su mayoría procedentes de países de la región del sureste asiático. No obstante, la gran demanda de frutas variadas y de alta calidad hace que China compre cada vez más en otros mercados alejados de su región.

Imagen sobre el titular.- Cerdo ibérico de pata negra. Fotografía realizada por Grez. Vía Wikimedia Commons. Para ver el original de la imagen, clic aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias