Los ministros de Energía de la UE han alcanzado hoy un acuerdo sobre el contenido de la propuesta de Reglamento del Consejo relativo a nuevas medidas de emergencia temporales para contener los elevados precios de la energía y mejorar la seguridad del suministro. Las nuevas medidas reforzarán la solidaridad en caso de emergencia real y escasez del suministro de gas, garantizarán una mejor coordinación de las compras conjuntas de gas, limitarán la volatilidad de los precios del gas y la electricidad y establecerán referencias de precios fiables.
«La UE ya ha conseguido llenar las instalaciones de almacenamiento de gas para garantizar el suministro durante este invierno. Hoy hemos dado un paso importante para garantizar el suministro también para el próximo invierno. Las medidas de emergencia nos ayudarán a utilizar el poder y los beneficios de nuestro mercado común y a garantizar conjuntamente un suministro de gas suficiente para el próximo año. Esto transmite los mensajes adecuados al mercado y refuerza nuestros mecanismos de solidaridad en caso de emergencia real,» ha subrayado Jozef Síkela, Ministro de Industria y Comercio de Chequia (país que actualmente ostenta la Presidencia rotativa del Consejo de la UE).
El Reglamento que prevé la compra conjunta de gas, precios de referencia, medidas de solidaridad deberá ser adoptado formalmente por el Consejo, junto con un acuerdo sobre la propuesta de mecanismo de corrección del mercado en la próxima sesión extraordinaria del Consejo de Energía.
Según ha informado la Ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico y Vicepresidenta Tercera del Gobierno de España, Teresa Ribera, en comparecencia tras la celebración de la reunión extraordinaria del Consejo, la idea es aprobar el próximo 13 de diciembre los los tres Reglamentos (agilizacion de los permisos para proyectos de renovables, compra conjunta y , tope al precio del gas y establecimiento del mecanismo extraordinario de intervención del mercado presentado el martes pasado por la Comisión).
Síkela subrayó en su comparecencia ante los medios que los tres reglamentos se encuentran muy interrelacionados y que conviene por ello aprobarlos al mismo tiempo en la próxima reunión extraordinaria del Consejo a nivel de ministros de energía. El Ministro de Industria y Comercio de Chequia adelantó que el mencionado Consejo Extraordinario debería celebrarse a mediados de diciembre, probablemente el 13 del mes prócximo.
Sin acuerdo todavía sobre el mecanismo de corrección del mercado y tope de €275MWh propuesto por la Comisión
La Presidencia del Consejo concluyó que se necesitará más trabajo para acordar los parámetros del mecanismo y aseguró que hará todo lo posible para avanzar hacia un acuerdo político sobre la propuesta lo antes posible.
Muchos ministros apoyaron los objetivos de la propuesta, al tiempo que indicaron que las condiciones para activar el mecanismo son demasiado severas.
A otros les gustaría que el alcance del mecanismo se extendiera a más productos e incluso otros hubs comerciales.
Varios ministros expresaron su preocupación por el concepto de dicho mecanismo (se trata de intervenir el mercado), por los impactos negativos que podría tener en la seguridad del suministro, y pidieron más salvaguardias.
Los Ministros de Energía de los Estados Miembros han dejado claro hoy igualmente que el gas ruso queda fuera del mecanismo de compra conjunta.
Acuerdo sobre compras conjuntas
Los Estados miembros y las empresas energéticas compren gas conjuntamente en los mercados mundiales. La idea es facilitar la compra a mejor precio de gas. Por un lado al aglutinar la demanda de los Estados miembros se gana escala y peso negociador. Por otro lado la compra conjunta evita que unos paises miembros pujen al alza contra otros por el suministro.
En la práctica, los Estados miembros han acordado que las empresas de gas y las empresas consumidoras de gas situadas en la UE y en los países de la Comunidad de la Energía* presentarán sus necesidades en materia de importación de gas. La UE contratará a un proveedor de servicios para calcular la demanda agregada y buscar ofertas en los mercados mundiales a fin de satisfacer la demanda total. Los Estados miembros exigirán a las empresas nacionales que utilicen el proveedor de servicios para incluir en la agregación de la demanda volúmenes de gas equivalentes al 15 % de sus respectivas obligaciones de llenado de las instalaciones de almacenamiento de gas correspondientes a 2023 (alrededor de 13 500 millones de metros cúbicos para el conjunto de la UE). Por encima del 15 %, la agregación será voluntaria, pero se basará en el mismo mecanismo.
En una segunda fase, las empresas de gas y las empresas consumidoras de gas pueden optar por comprar gas a través de la plataforma —individualmente o en consorcio con otros— a productores o proveedores de gas natural que hayan satisfecho la demanda agregada.
El Reglamento también incluye disposiciones para aumentar la transparencia de las licitaciones previstas y concluidas y de las compras de suministro de gas, con la obligación de que las empresas notifiquen por adelantado a la Comisión y a los Estados miembros si tienen previsto comprar más de 5 TWh/año (algo más de 500 millones de metros cúbicos).
Los Ministros de Energía de los Estados miembros de la UE se han puesto de acuerdo hoy sobre cómo deben aplicarse e interpretarse las normas relativas a la organización de la compra conjunta, la selección del proveedor de servicios y la participación en la compra conjunta. En particular, han aclarado que las tareas del proveedor de servicios incluyen una cláusula de proporcionalidad para garantizar la igualdad de trato entre las empresas más grandes y las pequeñas. También han especificado cómo se utilizaría de manera más eficiente la capacidad infrautilizada de la infraestructura.
Nuevos precios de referencia disponibles el 31 de mayo de 2023 a más tardar
El Reglamento encomienda a la Agencia para la Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER) la tarea de elaborar una nueva referencia de precios complementaria que servirá para establecer precios estables y previsibles para las transacciones de GNL. La nueva referencia estará disponible a más tardar el 31 de marzo de 2023.
Se establecen precios de referencia nuevos porque El TTF (mecanismo de transferencia de títulos) el cual sirve de referencia principal para fijar el precio del gas en los contratos mayoristas que, a su vez, fijan los precios en los mercados minoristas ya ya no refleja con precisión el precio de las transacciones de GNL en la UE.
Muchos contratos de gas en Europa están indexados a la principal bolsa europea de gas, el mencionado mecanismo de transferencia de títulos (TTF), que es una plataforma virtual para la negociación de gas, muy utilizada para las transacciones de gas en la UE, de ahí la necesidad de establecer nuevos precios de referencia.
Aparte de la fijación de precios de referencia, el Reglamento también introducirá un límite de precios para las transacciones realizadas en el mismo día a través del TTF.
Este mecanismo de gestión de la volatilidad intradiaria, que se establecerá para todos los derivados sobre materias primas relacionados con la energía, no sólo para la energía en sí, pretende evitar fluctuaciones excesivas de los precios durante un día de negociación. Esto evitará que los precios de los derivados se disparen y caigan más allá de los límites superior e inferior del collar de precios intradiario. Se encomendará a la Agencia Europea de Valores y Mercados (ESMA) la tarea de ayudar a establecer cortocircuitos para la negociación de derivados intradiarios.
Nuevas medidas de solidaridad
El Reglamento introduce nuevas medidas de solidaridad en caso de una escasez real del suministro de gas, que complementan las normas existentes.(como la calefacción exterior o la calefacción de piscinas residenciales en los hogares), con el fin de suministrar gas a los servicios y las industrias esenciales. El consumo esencial por parte de los clientes protegidos (como la calefacción interior de los hogares, las escuelas y los hospitales) se protegerá en todas las circunstancias. Los Estados miembros tendrán libertad para definir lo que constituye un consumo de gas no esencial.
Las nuevas normas también amplían las medidas que permiten a los Estados miembros solicitar solidaridad a otros Estados miembros en los casos en que no sean capaces de garantizar los volúmenes críticos de gas necesarios para su sistema eléctrico.
Los Estados miembros han aclarado las exenciones a estas normas, por ejemplo los volúmenes esenciales de suministro de gas para los clientes protegidos por la solidaridad (hogares, determinados servicios sociales), los suministros de gas para la electricidad necesaria para producir y transportar gas, determinadas infraestructuras o las instalaciones críticas fundamentales para el funcionamiento de los servicios militar, de seguridad nacional y de ayuda humanitaria.
El Reglamento también amplía las medidas de solidaridad que obligan a los Estados miembros que disponen de instalaciones de GNL, como España.
La norma comunitaria incluye una serie de reglas por defecto para compartir gas en caso de emergencia real. Las normas por defecto solo entrarán en vigor si los Estados miembros no han celebrado acuerdos bilaterales que establezcan las modalidades de solidaridad, tal como exige el Reglamento sobre la seguridad del suministro. Hasta ahora solo se han celebrado seis de los cuarenta posibles acuerdos de solidaridad.
Se han establecido igualmente normas sobre el precio del gas de solidaridad: Los Estados miembros han acordado que los Estados miembros que se beneficien de la solidaridad cubrirían el precio de mercado del gas, además de las costas procesales o de arbitraje y otros costes indirectos, incluido el reembolso de los daños financieros o de otro tipo derivados de la restricción de carga eléctrica a clientes, siempre que no superen el 100 % del precio del gas. Si lo hacen, los Estados miembros pueden solicitar a la Comisión que decida si se considera adecuada una compensación más elevada.
Imagen sobre el titular.- Teresa Ribera (Ministra de transición Ecológica y Reto Demográfico). Captura del video de la rueda de Prensa tras el Consejo Extraordinario de Energía celebrado hoy.
Eastwind links relacionados:
El Consejo Europeo discutirá mañana el mecanismo propuesto por la Comisión para topar el precio del gas si excede de los €275 MWh
(incluye la descripción del mecanismo de intervención del mercado presentado por la Comisión Europea)