En respuesta a la petición del Consejo de la UE acordada el domingo 20 de noviembre, la Comisión ha ideado un mecanismo para topar temporalemnte los precios del gas dentro de la UE sin que se perjudique la seguridad de suministro y sin generar aumentos en la demanda de este combustible dentro de la Unión.
Tras la invasión rusa de Ucrania y el uso del suministro de energía como arma, los precios del gas natural han sufrido unos aumentos sin precedentes en toda la UE, alcanzando máximos históricos en la segunda mitad de agosto de este año.
El aumento extremo de los precios durante casi dos semanas en agosto fue muy perjudicial para la economía europea, con efectos de contagio sobre los precios de la electricidad y un aumento general de la inflación.
La Comisión propone evitar que se repitan estos episodios con un instrumento temporal y que permitirá intervenir automáticamente en los mercados del gas en caso de subidas extremas de los precios de este combustible.
La propuesta de Reglamento, llegó el martes pasado, el mismo día en el que Gazprom anunciaba que frenará el flujo de gas transportado por el gasoducto que atraviesa Ucrania hacia Europa Occidental a partir del 28 de noviembre.
Los Ministros de energía de la UE se reunirán mañana para discutir la propuesta de límite de precios. Pero de entrada, el precio tope propuesto por la Comisión, 275 € Megawatio/hora (MWh) resulta un umbral demasiado elevado para muchos países que no notarían demasiado el efecto nocivo de una subidade precios del gas en sus economías.
El mecanismo de tope en precio propuesto por la Comisión
El mecanismo de corrección del mercado para proteger a las empresas y los hogares europeos frente a episodios de precios del gas excesivamente elevados en la UE consta de los siguientes elementos: a) Techo de seguridad para los precios de €275 Megawatio/hora (MWh) para los derivados TTF a un mes vista; b) Salvaguardias para garantizar la seguridad del suministro y la estabilidad del mercado.
De aprobarse la propuesta de Reglamento de la Comisión el techo de seguridad de €275 MWh se activaría a partir del 1 de enero de 2023.
a) El techo de seguridad de €275 MWh:
El techo de seguridad para los precios de €275 MWh se establece para los derivados TTF a un mes vista (el mecanismo de transferencia de títulos -TTF- es la referencia de precios del gas que más utiliza la UE y desempeña un papel clave a la hora de fijar los precios en el mercado mayorista europeo del gas).
El tope se activaría automáticamente cuando se cumplan las dos condiciones siguientes:
1) El precio de liquidación del derivado TTF con vencimiento más cercano (front-month) supera los 275 euros durante dos semanas
2) Los precios de TTF son 58 euros superiores al precio de referencia del GNL durante diez días de negociación consecutivos en las dos semanas.
Cuando se cumplan estas condiciones, la Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER) publicará inmediatamente un anuncio de corrección del mercado en el Diario Oficial de la Unión Europea e informará de ello a la Comisión, a la Autoridad Europea de Valores y Mercados (AEVM) y al Banco Central Europeo (BCE). Al día siguiente, entrará en vigor el mecanismo de corrección de precios y no se aceptarán órdenes de derivados TTF con vencimiento más cercano que superen el techo de seguridad para los precios.
b) Las Salvaguardias:
La propuesta de Reglamento de la Comisión prevé dos mecanismo de salvaguardia par: 1) Evitar problemas de seguridad de suministro 2) Evitar el aumentos de la demanda de gas dentro de la UE derivados del tope de precio.
1) Salvaguardias para garantizar la seguridad de suministro:
Para ayudar a evitar problemas de seguridad del suministro, el techo de precios se limita a un único producto de futuros (productos TTF a un mes vista), de modo que los operadores del mercado puedan seguir satisfaciendo las solicitudes de demanda y comprar gas en los mercados al contado y en los mercado no organizados.
2) Salvaguardas para evitar el aumento de demanda:
En primer lugar, con el objetivo de garantizar que no aumente la demanda de gas, la propuesta exige a los Estados miembros que notifiquen, en el plazo de dos semanas a partir de la activación del mecanismo de corrección del mercado, qué medidas han adoptado para reducir el consumo de gas y electricidad.
En segundo lugar, la AEVM, el BCE, la Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER), el Grupo de Coordinación del Gas y la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Gas (REGRT de Gas) realizarán un seguimiento constante.
En tercer lugar, la Comisión también propondrá declarar una alerta de la UE en el marco del Reglamento «Ahorrar gas para un invierno seguro» adoptado en julio, lo que obligará a un ahorro de gas para garantizar la reducción de la demanda. La propuesta de declaración de alerta será llevada a cabo por la Comisión tan pronto como el Consejo de la UE adopte la Propuesta de Reglamente que establece el mecanismo de tope de precio temporal para el gas.
Más allá de un pacto para enfrentar la crisis energética provocada por la invasión rusa de Ucrania, hacia una Unión Europea de la energía
El Consejo Europeo debatió el pasado domingo sobre la crisis energética y coincidió en la necesidad de acelerar e intensificar los esfuerzos para reducir la demanda energética, evitar el racionamiento, asegurar el suministro y bajar los precios. Los líderes europeos destacaron que, en cualquier caso, debía preservarse la integridad del mercado único.
Ante la militarización de la energía por parte de Rusia, la Unión Europea permanecerá unida para proteger a sus ciudadanos y empresas y tomará las medidas necesarias con carácter de urgencia, señala la declaración conjunta publicada tras la reunión.
Las conclusiones del Consejo Europeo adoptadas el 20 de octubre de 2022 son las siguientes:
a) Los líderes de la UE pidieron al Consejo y a la Comisión que presenten urgentemente decisiones concretas sobre medidas adicionales y sobre las propuestas de la Comisión sobre la materia.
b) También insistieron en la necesidad de evaluar su impacto en los contratos existentes, incluido el hecho de que los contratos a largo plazo no deberían verse afectados. También incidieron los líderes Europeos en que cualquier propuesta o decisión concreta debe tener en cuenta las diferentes combinaciones energéticas y las circunstancias nacionales de los países miembros.
c) Los líderes de los países miembros de la UE piden al Consejo y a la Comisión que adopten medidas adicionales en materia energética que incluyen:
1.- Compras voluntarias conjuntas de gas, excepto para la agregación de demanda vinculante para el 15 % de las necesidades del llenado del almacenamiento, de acuerdo con las necesidades nacionales, explotando el peso colectivo del mercado de la Unión y haciendo pleno uso de la plataforma energética de la UE.
2.- Un nuevo precio de referencia complementario para principios de 2023 que refleje con mayor precisión las condiciones en el mercado del gas.
3.- Un corredor de precios dinámico temporal en las transacciones de gas natural para limitar de inmediato los episodios de precios excesivos del gas, diseñado de manera que no comprometa la seguridad del suministro y aumente el consumo de gas, entre otros (esta es la madida adicional a la que responde el plan de la Comisisón presentado hoy).
4.- Un marco temporal de la UE para limitar el precio del gas en la generación de electricidad, incluido un análisis de costes y beneficios
5.- Mejoras en el funcionamiento de los mercados energéticos para aumentar la transparencia del mercado, aliviar el estrés de liquidez, eliminar los factores que amplifican la volatilidad de los precios del gas y preservar la estabilidad financiera
6.- Aceleración de la simplificación de los procedimientos de autorización para acelerar el despliegue de energías renovables y redes relacionadas
7.- Medidas de solidaridad energética en caso de interrupciones del suministro de gas a nivel nacional, regional o de la UE, en ausencia de acuerdos bilaterales de solidaridad
8.- Mayores esfuerzos para ahorrar energía
9.- Movilizar las herramientas pertinentes a nivel nacional y de la UE para mejorar la resiliencia de nuestras economías y preservar la competitividad global de Europa
Hacia un reforma estructural del mercado de la electricidad y la integración energética
El Consejo Europeo se ha comprometido a coordinar estrechamente las respuestas políticas y seguirá de cerca la evolución económica para ofrecer «una respuesta política decidida y ágil». Igualmente, el Consejo de la UE reiteró el pasado 20 de noviembre la necesidad de incrementar las inversiones en eficiencia energética, infraestructura energética preparada para el futuro y tecnologías renovables innovadoras.
Los líderes de la UE invitaron por último el pasado 20 de noviembre a la Comisión a acelerar el trabajo sobre la reforma estructural del mercado de la electricidad, incluida una evaluación de impacto, y pidieron un mayor progreso hacia una Unión de la Energía completa que cumpla el doble objetivo de la soberanía energética europea y la neutralidad climática.