La Agencia Espacial Europea (ESA -siglas en inglés-) ha presentado la nueva promoción de astronautas en parís. El nuevo equipo cuenta con 17 profesionales, entre ellos dos españoles, el ingeniero Pablo Álvarez Fernández y la investigadora Sara García Alonso.
Pablo Álvarez formará parte del cuerpo titular de astronautas de la ESA. Sara García formará parte del equipo de astronautas de reserva, compuesto por los candidatos y candidatas que han superado todo el proceso de selección, pero no han sido incorporados al cuerpo de titulares.
La selección 2022 ha resultado ser la más inclusiva y paritaria llevada a cabo por la ESA hasta la fecha. Y no sólo porque la Agencia Espacial Europea haya elegido al medallista paralímpico inglés John McFall, el primer ‘parastronauta’ medallista olímpico de la historia, no sólo porque la ESA haya elegido a Pablo Álvarez, con menos recorrido deportivo que McFall pero también para-deportista, sino también porque el 50% de los nuevos astronautas son mujeres.
El proceso de selección de la nueva promoción de astronautas comenzó el año pasado. A él se presentaron 22.523 solicitudes de toda Europa, de las que más de 1.300 fueron de España.
Desde el inicio de los vuelos espaciales de la ESA en los años 80, solo se han elegido 30 astronautas europeos, además de los de esta promoción.
Sobre Pablo Álvarez
Álvarez es ingeniero aeronáutico por la Universidad de León y tiene un máster en ingeniería aeroespacial por la Universidad Politécnica de Varsovia.
Trabajó como ingeniero de estructuras de varios programas de aeronaves de Airbus, tanto en España como en Francia y Reino Unido y como arquitecto mecánico del programa ExoMars Rover de la Agencia Espacial Europea destinado en Airbus Defensa y Espacio en Reino Unido.
En los últimos años trabajaba como responsable de proyectos de Airbus en España realizando apoyo a proyectos en plantas de producción de la empresa.
Sin medallas olímpicas, pero con estudios y experiencia como ingeniero en su cartera, el español Pablo Álvarez, entra, como McFall, dentro de la consideración de ‘parastronauta’.
Conoce a Sara García
Sara García estudió el grado y el máster de Biotecnología en la Universidad de León. Posteriormente realizó la tesis doctoral en el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca y, actualmente, trabaja como investigadora posdoctoral en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), el mayor organismo de investigación del cáncer en España, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Sara García Alonso es la primera mujer española seleccionada por la ESA para su cuerpo de astronautas.
Los astronautas seleccionados por la ESA iniciarán un exigente programa de entrenamiento que les permitirá participar en las misiones espaciales en las próximas décadas. Se espera que los nuevos astronautas participen en las actividades de la estación espacial internacional (ISS) y en otras grandes misiones de gran relevancia internacional.
Imagen sobre el titular.- El ingeniero Pablo Álvarez Fernández y la investigadora Sara García Alonso formarán parte de la nueva promoción de astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA). Imagen, Pool Moncloa.
Eastwind links relacionados:
Interview with John McFall (first ever parastronaut in ESA’s history) -video-
(entrevista con John McFall, primer ‘parastronauta’ en la historia de la Agencia Espacial Europea -video en inglés-)