Raquel Sánchez_MITMA_Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo _Barcelona_02

Corredor del Mediterraneo.- La conexión AVE con Murcia de inaugurará pronto y conexión Almería-Francia para 2026

La Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), Raquel Sánchez, ha confirmado que en las próximas semanas se inaugurará la conexión AVE con Murcia y que en 2026 el Corredor del Mediterráneo conectará Almería con la Frontera Francesa.


Según explicó la Ministra esto será posible gracias al buen avance de las obras y a pesar de los problemas derivados de las dos crisis consecutivas que hemos padecido -la pandemia del COVID-19 y la derivada de la guerra en Ucrania-.

Sánchez desveló estas primicias y otras mucha información más sobre el proyecto de conexión ferroviaria mediterránea en el 6º Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo celebrado hoy en Barcelona.

El proyecto, añadió, avanza a buen ritmo, y reiteró el compromiso del Ministerio con la culminación de esta infraestructura ferroviaria en la que se movilizan €2,7 millones al día en licitaciones y se ejecutan €1,2 millones diarios de presupuesto.

El Corredor Mediterráneo contribuirá a vertebrar el territorio, al unir Andalucía, Región de Murcia, Comunidad Valencia y Cataluña con Europa en ancho de vía estándar.
Además promoverá una movilidad plenamente interoperable y más sostenible y una mayor competitividad de las empresas del Arco Mediterráneo y su área de influencia.

El proyecto es igualmente una herramienta clave y muy eficaz para luchar contra el cambio climático: su contribución a la descarbonización del transporte y la reducción de la huella de carbono se concreta en una disminución de hasta 5,5 millones de Tn/año de emisiones de CO2 a la atmósfera.

El MITMA invertirá en el proyecto €1.750 millones durante 2023

Según informó la Ministra, los Presupuestos Generales del Estado de 2023 incluyen €1.750 millones para invertir en este proyecto de conexión ferroviaria, con el siguiente reparto entre Comunidades: Cataluña, €411 millones ; Comunidad Valenciana, más de €344 millones; Región de Murcia,€267 millones y Andalucía, €725 millones.

Próximas puestas en servicio de aquí a fines de 2023

La Ministra también informó sobre las próximas puestas en servicio en el Corredor Mediterráneo:

a) AVE a Murcia: La más inmediata, la llegada de la alta velocidad a Murcia el mes que viene, que permitirá que alicantinos y murcianos se desplacen entre sus capitales en 40-50 minutos.

A principios de 2023 está previsto acabar el tramo Mogente-La Encina en ancho ibérico, lo que permitirá iniciar el cambio de ancho y electrificar la plataforma existente posibilitando así la conexión de alta velocidad entre Alicante y València en la próxima legislatura, consiguiendo unos tiempos entre capitales del entorno a la hora.

b) AVE Valencia-Castellón: A lo largo del año próximo se verá el València-Castellón, así como el acceso al puerto de Sagunto, de gran importancia ahora con la gigafactoria de baterías de Volkswagen.

Ambos planes de puesta en funcionamiento harán que en el primer semestre de 2023 la longitud del Corredor Mediterráneo alcance casi los 680 km.

Conexión Almería-Frontera francesa para 2026

En la conexión Almería-Frontera francesa las obras avanzan según lo previsto, por lo que se mantiene la fecha de puesta en marcha para 2026.
El tramo Mogente-La Encina ya está en pruebas. La previsión es iniciar el próximo año las obras del cambio de ancho en la otra vía entre La Encina y Xàtiva, lo que permitirá conectar Almería, Murcia y Alicante con Valencia en ancho internacional de vía y de ahí hacia la frontera francesa.

La segunda vía mixta del Valencia – Castellón también se encuentra en su última fase y en el tramo Castellón a Tarragona están secuenciadas las actuaciones de cambio de ancho que permitirán que se termine el Corredor de Almería a la Frontera Francesa en la fecha prevista.

Un proyecto ejecutado por valor de €1.900 millones

De los €4.400 millones movilizados hacia el corredor del Mediterráneo, se han adjudicado más de €2.900 millones, que se encuentran en fase de construcción, y más de 1.900 millones de euros ya están ejecutados, subrayó Raquel Sánchez.

589km ya en funcionamiento

La Ministra ha destacado que, gracias a todo el trabajo y compromiso del Gobierno y el Ministerio, ya están en servicio 589 km del Corredor, de los que el 40% (238 km) los hemos inaugurado en estos 4 años y medio. A esto se sumarán las próximas puestas en servicio, que se realizarán este año y lo largo de primer semestre de 2023, con las que se logrará que la mitad de la longitud que tenga entonces el Corredor se haya puesto en marcha en este periodo.

Imagen sobre el titular.- Raquel Sánchez (Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana) en el 6º Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo celebrado hoy en Barcelona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias