David Beriain_Roberto Fraile_RSF_asesinados Burkina Faso

David Beriain y Roberto Fraile asesinados en Burkina Faso: Reporteros sin Fronteras exige una investigación independiente

La Ministra de Asuntos Exteriores del Gobierno de España, Arancha González Laya, ha confirmado hoy que se han encontrado los cadáveres de los dos periodistas españoles, el reportero David Beriain y el cámara Roberto Fraile, los cuales habían sido dados por desaparecidos el lunes tras un ataque armado a una patrulla contra la caza furtiva en la zona de Fada N’Gourma-Pama, en la provincia de Kompienga, lugar situado al Este de Burkina faso, cerca de la frontera de este país africano Togo y Benín.

Ambos periodistas se encontraban en Burkina Faso rodando un documental sobre la protección del medio ambiente y la fauna. Los dos viajaban integrados en una patrulla compuesta por militares, periodistas e instructores, que fue asaltada el lunes 26 de abril por un grupo armado que se desplazaba en una camioneta y una docena de motocicletas.

Las autoridades locales informaron inicialmente de habían resultado heridas tres personas y otras cuatro muertas, entre ellos dos españoles y un irlandés.
El portal informativo local infowakat.net, citando fuentes de los servicios de seguridad de Burkina Faso aseguraba hoy que los tres extranjeros habían sido ejecutados por los grupos armados que los habían secuestrado. Infowakat informaba hoy igualmente de que las tres víctimas se encontraban en el país como periodistas-formadores para una ONG local dedicada a la protección del medio ambiente.

“RSF (Reporteros sin Fronteras) no descansará hasta que sus asesinos sean llevados ante la justicia. Exigimos una investigación independiente y exhaustiva, para que estos crímenes no acaben en la impunidad, como ocurre en el 90% de los casos”, ha subrayado hoy Alfonso Armada, Presidente de Reporteros Sin Fronteras-España.
“Estamos profundamente desconsolados, nuestro corazón está con sus familias. La muerte de David y Roberto es una pérdida irreparable para el periodismo más inquieto y dinámico, el que va al lugar de los hechos, se mancha los zapatos de barro, cuenta la realidad desde cerca y en toda su complejidad. Los documentales que durante años han elaborado han inspirado a muchos colegas y jóvenes periodistas y es un trabajo que va a perdurar. Estos asesinatos se suman a la desaparición de una brillante generación de reporteros españoles que ha dado muestras de entereza y entrega profesional y que han perdido la vida sobre el terreno, como Ricardo Ortega, José Couso, Julio Fuentes, Miguel Gil o Julio Anguita Parrado”, ha explicado Armada.

Según indica RSF «la inseguridad sigue siendo el principal escollo para los periodistas en Burkina Faso, país en el que el paisaje mediático se caracteriza por su dinamismo, pluralidad y profesionalidad. Clasificado en el puesto 37 de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2021 recientemente publicada por Reporteros Sin Fronteras, la asociación de periodistas local había señalado en 2020 un incremento de las presiones (ataques o intimidaciones) sobre los periodistas.»

Tanto David Beriain, casado y de 44 años como Roberto Fraile, ambos profesionales profusamente reconocidos por la calidad de su trabajo, están siendo llorados por la profesión. Los que los conocieron destacan de ellos su mirada limpia, su sencillez, su cercanía y sobre todo su humildad.

Imagen sobre el titular.- David Beriain (Socio fundador de la productora 93 metros y Coordinador de Asuntos de Actualidad en Medina Media) -izquierda- y Roberto Fraile (cámara).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias