Debemos minimizar los obstáculos y barreras derivados del Brexit , dice Felipe VI

A pesar de la intensa y dinámica realidad que define nuestras relaciones bilaterales…»Sin embargo no podemos negar que el escenario originado por la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea ha creado incertidumbre y dudas para nuestras compañías, negocios y, especialmente, para las pequeñas y medianas empresas. Debemos asegurarnos de que las actuales negociaciones reducen esta incertidumbre al mínimo. Es extremadamente importante que el marco futuro de nuestras relaciones establecer las condiciones para una relación económica y comercial estrecha y que trate de minimizar los obstáculos y barreras futuros», son las palabras del Rey Felipe VI de España en el Foro Económico España-Reino Unido celebrado hoy en Mansion House hoy.

De acuerdo con los datos de la Embajada Británica en Madrid, más de 700 empresas británicas están invirtiendo en España, y más de 400 empresas españolas están domiciliadas en el Reino Unido.

Su Majestad el Rey y Su Alteza Real el Duque de York ocupan su lugar sentados en la primera fila del salón Egipcio en Mansion House, durante el Foro Económico España-Reino Unido.© Casa de S.M. el Rey

Felipe VI subrayó que nuestro había «vencido muchas de las dificultades generadas por la crisis más severa de la historia reciente y podemos afirmar con orgullo que España hoy es el la economía entre las principales de Europa, que crece con más rapidez. En 2016 el PIB de España crecía un 3,2% por segundo año consecutivo y el crecimiento en la primera mitad de 2017 ha continuado a una tasa vigorosa».

Por parte española, participaron en el Foro el Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Alfonso Dastis; la Secretaria de Estado de Comercio, Marisa Poncela; así como representantes de importantes empresas españolas, como Telefónica, Santander, Gestamp y Sage España.
Por parte británica, intervinieron en el encuentro el secretario de Estado de Comercio Internacional, Liam Fox y el anfitrión del Foro, el Lord Mayor (alcalde) de la ciudad de Londres, Andrew Parmley.

El encuentro empresarial se ha celebrado con motivo de la visita oficial de tres días que los Reyes de España están realizando en el Reino Unido, país desde el cual retornarán a España mañana.

Sus Majestades los Reyes conversan con los asistentes a la Recepción a la colectividad española en Reino Unido celebrada en la Embajada de nuestro país. © Casa de S.M. el Rey

Hoy ha sido un día de citass económicas y financieras al más alto nivel. Además del encuentro empresarial en Mansion House el Rey de España se ha reunido con la Primera Ministra Británica Theresa May y ha leído un discurso dirigido a la City de Londres en Guildhall. Todo sin olvidar a la comunidad española en Reino Unido. Con los españoles, algunos de ellos empresarios, se reunieron los Reyes en la embajada de nuestro país en Londres.

Las relaciones empresariales con Reino Unido, tema de especial interés para CEOE

Las relaciones empresariales con el Reino Unido constituyen un tema de especial interés para la CEOE y sus organizaciones territoriales y sectoriales, subrayó Juan Rossell (Presidente de CEOE) desde Londres y explicó que durante los últimos años “hemos estado desarrollando una importante actividad en apoyo a una mayor cooperación entre ambos países, gracias a la estrecha colaboración que CEOE mantiene con su homóloga británica CBI”.

El Presidente de CEOE señaló que desde un punto de vista inversor, las empresas españolas han situado al Reino Unido en el primer puesto del ranking de países receptores de la inversión directa acumulada española, que en 2015 superó los €82.000 millones, debido, sobre todo, al fuerte  dinamismo inversor de las empresas españolas de finanzas,  telecomunicaciones,  energía,  concesiones de infraestructuras o  moda, por sólo mencionar algunos ejemplos relevantes.»

Además, continuó Rosell, «esta tendencia positiva ha seguido, a tenor de los datos de los que disponemos, a lo largo de 2016 y durante el primer trimestre de 2017, período en el que el Reino Unido volvió a ser el máximo receptor en términos de flujo de inversión bruta directa, al situarse por encina de los €9.450 millones».

El Presidente de CEOE, Juan Rosell, saludando a S.M. El Rey Felipe VI en Mansion House, con ocasión del Encuentro Empresarial Reino Unido-España celebrado hoy en la capital británica. ©Casa Real

El Presidente de CEOE informó de que en 2015 Reino Unido fue el segundo mayor inversor en nuestro país, tras los Estados Unidos, con un stock de inversión directa en torno a los €42.620 millones, así como el cuarto emisor en términos de flujo de inversión bruta en 2016 y en el primer trimestre de 2017, con un monto total de €2.135 millones.

En el campo del comercio bilateral, Rosell subrayó que “éste ha experimentado en los últimos años, sobre todo en relación con las exportaciones españolas, un notable impulso hasta superar el año pasado un volumen de 30.300 millones de euros, lo que sitúa al Reino Unido como nuestro cuarto cliente (€19.153) y séptimo proveedor (€11.184 M) más importante del mundo.”

CBI propone permanecer en el mercado único, en lugar de pasar a una fase intermedia, hasta la entrada en vigor del acuerdo definitivo

Así lo pedían con firmeza Carolyn Fairbairn -Directora general de la CBI (Confederacíon de Industrias Británicas), el homólogo ingles de la CEOE-, y Rain Newton-Smith (Economista Jefe de la mencionada Confederación) el pasado 7 de julio.
La CBI representa a 190.000 empresas de todos los tamaños, desde start-ups y emprendedores a grandes multinacionales radicadas en toda la geografía del reino Unido.

«No se trata de si nos vamos de la UE, sino de cómo. Una vez que el reloj del artículo 50 llegue a la medianoche del 29 de marzo de 2019, el Reino Unido abandonará la UE,» subrayó Carolyn Fairbairn ….»Nuestra propuesta es que el Reino Unido intente permanecer en el mercado único y en una unión aduanera hasta que un acuerdo final entre en vigor. Esto crearía un puente hacia el nuevo acuerdo comercial que, para las empresas, se siente como el camino en el que se encuentran. Debido a que hacer dos transiciones – desde donde las empresas están ahora a un puesto de ensayo y luego de nuevo a un acuerdo final – sería derrochador, difícil e incierto en sí mismo. Una transición es mejor que dos y la certeza es mejor que la incertidumbre.»

Carolyn Fairbairn (Directora General de la CBI). ©CBI

«Nuestra propuesta para un período de transición limitado que allana nuestro camino a un nuevo futuro. Este enfoque de sentido común daría continuidad a las empresas del Reino Unido y de la UE y protegería la inversión de hoy.»

«Estamos buscando el acuerdo de libre comercio más ambicioso y completo jamás acordado en la historia. «Un acuerdo que hace que los panaderos en Irlanda del Norte puedan vender su pan a Dublín sin demora ni barreras. Un acuerdo en el que los fabricantes de automóviles pueden seguir trayendo partes de toda la UE sin burocracia. Un acuerdo donde las empresas de cosméticos puedan trabajar bajo un conjunto de estándares en toda Europa. Un acuerdo donde nuestras firmas de servicios, que son el 80% de nuestra economía, pueden continuar exportando a su principal mercado, en particular a nuestros servicios financieros.»

«Porque el comercio libre de barreras trae empleos, crecimiento y bienestar a todas las partes del Reino Unido y en otras partes de Europa».

«Nosotros y nuestros miembros pensamos que es un simple sentido común. Es necesario un acuerdo rápido – esperar hasta marzo de 2019 es demasiado tarde.

«Los mecanismos exactos para lograr esto pueden ser debatidos y negociados. Pero para las empresas que toman decisiones diarias sobre dónde y cuánto invertir, esta es la respuesta más simple a la incertidumbre que enfrentan hoy en día «.

No llegar a un acuerdo costaría caro al reino Unido y sus empresas, pero también a muchas españolas

Según explica Rain Newton-Smith (Economista Jefe de la CBI) un escenario sin un acuerdo puente de permanencia en el mercado único resultaría ruinoso para las empresas y la economía del Reino Unido, tanto en términos de costes de exportación como de importación, pero habría que tener en cuenta otros aspectos no directamente relacionados con los impuestos, como las barreras no arancelarias, tanto o más nocivas.

El Reino Unido se enfrentaría a aranceles sobre el 90% de sus exportaciones. Teniendo en cuenta que el arancel medio de las exportaciones de bienes del Reino Unido a la UE sería de alrededor del 4%, el aumento de los costes arancelarios para el total de las exportaciones del Reino Unido a la UE se situaría entre 4,5 y 6 000 millones de libras al año. Eso es 0,2 a 0,3% del PIB por año.

London bridge (UK),by Tony Hisgett from Birmingham, UK – Tower Bridge OpenUploaded by tm, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=27908803

Esto sin contar que algunos bienes y servicios se enfrentarían a aranceles más altos. Por ejemplo la carne estaría sometida a un tipo del 26% y los automóviles, también se verían gravados con un mayor arancel. «Algunos han argumentado que el tipo de cambio más débil compensaría el costo de las tarifas. Esto es cierto, pero sólo hasta cierto punto.»

Reino Unido estaría obligado a imponer los mismos aranceles a sus importaciones desde la UE que a las efectuadas desde otros miembros de la OMC.» La tarifa arancelaria media de nación más favorecida sobre las importaciones del Reino Unido procedentes de la UE sería de alrededor del 5,7%. Aplicado a las importaciones de bienes que lleva a cabo el Reino Unido, supondría un costo anual adicional de entre 11 y 13 millones de libras, o lo que es lo mismo, alrededor de 0.6 – 0.7% del PIB cada año.

Por último, habría que tener en cuenta también el coste en términos de barreras no arancelarias (trámites más difíciles, requisitos impuestos a productos y servicios para admitirlos en el país de destino). Si las empresas del Reino Unido se enfrentaran con la mitad los costes a los que se enfrentan las estadounidenses a la hora de exportar a la UE, ello equivaldría a un arancel adicional del 6,5%, casi el doble que el arancel medio de nación más favorecida.

Su Majestad el Rey durante su intervención en la City de Londres. © Casa de S.M. el Rey

Pero la falta de acuerdo también perjudicaría gravemente a la economía y las empresas españolas.
El superávit comercial España con respecto del Reino Unido en el año 2016 fue de €7.968 millones, el tercero mayor de España tras Francia y Portugal. El Brexit puede suponer un obstáculo a una de las relaciones comerciales más rentables de la economía de nuestro país.

Varias empresas españolas han anunciado inversiones en reino Unido durante la visita

Su Majestad el Rey junto a la Primera Ministra del Reino Unido, Theresa May en la fachada principal del número 10 de Downing Street. © Casa de S.M. el Rey

Theresa May, la Primera Minsitra del Reino Unico ha mencionado, con carácter previo a la reunión mantenida con el rey Felipe VI en Downing Street, varias decisiones de inversión adoptadas por empresas españolas hoy, concretamente se ha referido a los anuncios de CAF y Sacyr . Las afirmaciones de la Primera Ministra contrastan con las de la Directora General de la CBI, Carolyn Fairbairn, quien aseguraba el 7 de julio pasado que la perspectiva de múltiples escoyos (aranceles, burocracia y regulatorios) debidos al Brexit «ya está proyectando una larga sombra sobre las decisiones empresariales» con el consiguiente «goteo» de inversión aplazadas o perdidas.

Fairbain ponía dos ejemplos. En primer lugar, dijo: «Una importante empresa europea de ingeniería y electrónica nos ha dicho que ha archivado planes para construir un centro de innovación en el Reino Unido.» En segundo lugar se refirió a: «Un proveedor de infraestructuras del Reino Unido ya tiene problemas para retener y contratar trabajadores calificados de la UE necesarios para construir los carriles, carreteras y casas ya planificadas».

CAF ha anunciado que comenzará a producir trenes y tranvías en una nueva fábrica que abrirá en el Sur de Gales. La española invertirá 30 millones de libras en construir una instalación cerca de Newport. La fábrica creará alrededor de 300 puestos de trabajo.
Po rsu parte, Sacyr, multinacional española dedicada a las infraestructuras, ha anunciado que abrirá oficina en Londres cerca de la Estación Victoria.

Su Majestad el Rey conversa con la Primera Ministra, Theresa May momentos antes de un almuerzo de trabajo. © Casa de S.M. el Rey

May recordó además otros anuncios de inversión en Reino Unido realizados recientemente por algunas otras compañías españolas, como AENA, Gonvarri o IVI.

AENA, principal accionista del aeropuerto de Luton, es lla responsable de un proyedto de mejora del mencionado aeropuerto en el que se invertirán 100 millones de libras y que hará posible un aumento de su capacidad del 50% hasta los 18 millones de pasajeros.

Gonvarri (Grupo Gestamp) con el apoyo del Departamento de Comercio Exterior invierte 26 millones de libras en una fábrica de procesado de acero en Oldbury (West Midlands).

Fotografía oficial de Sus Majestades los Reyes con el Alcalde de la City de Londres, Andrew Parmley; su esposa, Wendy Parmley; Su Alteza Real la Princesa Ana; y su consorte, el vicealmirante Tim Lawrence. © Casa de S.M. el Rey

También en West Midlands el especialista en fertilidad humana IVI ha abierto recientemente varias clínicas.
El Rey Felipe VI mencionó ya en el Foro económico España-Reino Unidocomo ejemplos de contribución de las empresas españolas en el desarrollo de lsa infraestructuras en el reino Unido el puente que cruza el estuario del ríao Forth (el puente suspendido con tres torres más largo del mundo); el puerto exterior de Aberdeen en la bahía de Nigg; varias modernas plantas de reciclaje; y la futura red ferroviaria de alta velocidad con dos sentidos.

Todos conocemos las fuertes inversiones españolas en el sector de energía eólica offshore en el reino Unido.

Según el Directorio de empresas españolas establecidas en Reino Unido, elaborado por ICEX y publicado en 20114, hay 261 empresas españolas instaladas en el país, que operan fundamentalmente en los siguientes sectores: Agroalimentario; Medioambiente y producción energética; Infraestructuras, construcción civil e ingeniería; Productos farmacéuticos; Transporte, logística y comunicaciones; Bienes de consumo y servicios.

Imagen sobre el titular.- Don Felipe durante su intervención en el Encuentro Empresarial Hispano-Británico. © Casa de S.M. el Rey.

Links externos relacionados:

Ficha país del Reino Unido

La CBI propone la permanencia en el mercado único europeo hasta que el acuerdo de salida se ejecute (en inglés)

Informe CBI sobre las propuestas de los empresarios ingleses para el acuerdo de transición para el Brexit (en inglés)


Eastwind links relacionados (edición inglesa):

King Felipe of Spain puts people over Brexit at the UK Parliament

Visita oficial de los Reyes de España a Japón.- Un acuerdo y seis MdEs después de casi 150 años de relaciones diplomáticas

Macri también trae a España oportunidades de hacer negocios con Argentina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias