SEAT, junto con la start-up Shotl y con la colaboración de Moventis y Media Urban SL, pone en marcha un servicio shuttle (lanzadera) en Can Barata, Sant Cugat del Vallès (Barcelona), una de las ciudades pioneras en España en convertirse en una Smart City.
Esta prueba piloto estará operativa durante la segunda quincena de julio y la primera de septiembre, entre el barrio de Can Barata y la estación de FGC de Volpalleres, ofreciendo alternativas eficaces a una línea de autobús de demanda irregular y baja ocupación.
Esta iniciativa de movilidad compartida, en fase de prueba piloto durante un mes, ofrece rutas flexibles adaptadas a la demanda en tiempo real. El vehículo empleado para ofrecer el servicio es un SEAT Alhambra, un monovolumen de hasta 7 plazas cedido por la compañía de automoción.
Moventis, como operador del transporte urbano de Sant Cugat del Vallés, es quien realizará el servicio aportando los medios humanos y coordinando los recursos.
Shotl aporta la plataforma digital necesaria para que los ciudadanos de Sant Cugat puedan solicitar el servicio.
A través de la aplicación de Shotl, los usuarios solicitan el servicio y pueden conocer el tiempo estimado de espera y de llegada a su destino. El sistema unifica las peticiones y facilita el transporte de varias personas a la vez, procurando así, una movilidad eficiente y conectada.
El objetivo de esta lanzadera compartida bajo demanda es estudiar y proporcionar una movilidad urbana más eficiente que solucione algunos problemas de movilidad como congestiones de tráfico, mejora de la calidad medioambiental, aumento de la eficiencia de ciertas líneas de autobuses, entre otros.
Primer piloto de lanzadera compartida bajo demanda: Barcelona Smart Shuttle
En la pasada edición del Smart City Expo World Congress, en noviembre de 2016, donde se presentaron los avances logrados hasta la fecha en relación al concepto Barcelona Smart Shuttle, se determinó a través de una simulación que, con 500 vehículos operando este tipo de servicios de transportte a demanda, se obtendría una ocupación media de 4,5 pasajeros por vehículo y se podrían llegar a sustituir 2000 vehículos privados en hora punta. Esto supondría una reducción de emisiones de CO2 y facilitaría y agilizaría la movilidad urbana de la ciudad de Barcelona.
Este servicio puntero tuvo un primer piloto científico promovido a principios de 2017 por CARNET, un hub de investigación del automóvil y la movilidad urbana creado por SEAT, Volkswagen Group Research y la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), que se dedica a explorar conceptos y solucioned de movilidad futura en Barcelona. La prueba se realizó con la colaboración del RACC y Shotl, durante la misma los usuarios, estudiantes de la UPC y personal del RACC, eran trasladados a su destino junto con otros viajeros con ruta similar.
La SEAT DriveApp y el acuerdo con Gas Natural Fenosa
El anuncio del piloto de lanzadera compartida bajo demanda en Sant Cugat sigue a otros dos igualmente interesantes desde el punto de la movilidad sostenible realizados por SEAT este mismo mes. El primero relativo al hecho de que la compañía de automoción del grupo Volkswagen se ha convertido en el primer fabricante de coches en Europa con Android Auto.
Mediante la SEAT DriveApp para Apple CarPlay y la SEAT DriveApp para MirrorLink, que ya estaban a la venta en el App Store y el Google Play® Store, los conductores pueden acceder, dentro del coche y en remoto, a toda la información relativa al estado de su vehículo
El segundo anuncio se refería al acuerdo firmado con Gas Natural Fenosa en virtud del cual ambas compañías se alían para impulsar el gas natural como combustible para vehículos de motor.
Ambas habían firmado ya un primer compromiso de colaboración en 2013. Desde entonces y hasta la fecha, se han incorporado 237 vehículos de gas natural comprimido (GNC) a las flotas de vehículos del grupo energético en España. La flota actual de vehículos de GNC de la compañía en España está compuesta por cerca de 300 vehículos.
En España existen actualmente 50 estaciones públicas que suministran gas natural, 27 de las cuales pertenecen a Gas Natural Fenosa. Según cifras de Gasnam (la Asociación Ibérica de Gas Natural para la Movilidad), las matriculaciones de vehículos propulsados con gas natural aumentaron un 133% en 2016 en España, hasta el punto de que a cierre de 2016 circulaban más de 6.100 vehículos de este tipo. De éstos, casi 1.700 eran vehículos ligeros y más de 4.200, vehículos pesados de transporte, como autobuses o camiones.
Imagen sobre el titular.- SEAT Alhambra. © SEAT.