«Desde mañana mismo empresa y Administraciones estamos comprometidos a estudiar un plan de viabilidad en las búsqueda de soluciones y de adaptar todos los instrumentos que sean necesarios para que Abengoa y 10.000 familias puedan desarrollr un Futuro», lo decía la Minsitra de Industria y Turismo, Reyes Maroto a la salida de la reunión que ha mantenido esta misma tarde con los representantes de la multinacional sevillana. La Ministra acudió al encuentro acompañada del Antonio Muñoz (Alcalde de Sevilla) y del Consejero de Economía de la Junta de Anadalucía Rogelio Velasco.
También estuvo presente en ella Juan Pablo López-Bravo (Presidente de AbeNewco 1), no así Clemente Fernández (Presidente de Abengoa S.A y elcandidato a presidir la compañía de la mayoría de los accionistas minoritarios de la compañía aglutinados en la plataforma Abengoa Shares).
AbeNewco, 1 es la filial a la que se transfieren los activos de Abengoa y la que quedará operativa después de liquidar la matriz del Grupo, Abengoa S.A.
La doble Presidencia unida al hecho de que ambos directivos llevan casi un año enfrentados no ayuda precisamente a encontrar una solución negociada que evite la liquidación de esta multinacional española, con gran reputación internacional y nacional, entre otros, en el campo de las energías renovables y la potabilización de agua.
La SEPI (Sociedad Estatal de participaciones Industriales) se negó a rescatar a Abengoa a finales de junio dando a la multinacional sevillana un plazo de 5 días para alegaciones, pero el fondo de rescate de empresas de SEPI se ha cerrado 30 de junio pasado.
El informe de la SEPI indicaba además que el organismo no confiaba ni en el plan de viabilidad presentado ni en la capacidad de la compañía para devolver los préstamos públicos.
Sólo en litigios la empresa podría verse obligada a afrontar el pago de unos €1.000 millones y por contingencias fiscales otros €2.000 millones.
De producirse, la de Abengoa sería una de las mayores quiebras en la historia empresarial española.
Con más de 300 filiales, muchas de ellas inoperativas porque fueron constituidas para llevar a acabo proyectos concretos, y 11.000 trabajadores (2.500 empleados directamente en la provincia de Sevilla), la principal dificultad para diseñar un plan de viabilidad eficaz es discernir dónde se debe actuar con vistas a re-flotar la empresa.
Abengoa SA recurre el Auto de liquidación y presenta carta de intención con oferta de inversión de Sinclair Capital por valor de €200 millones
Recordemos que con fecha 1 de julio de 2022 (el viernes pasado) Abengoa S.A. informaba a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que el Tribunal de Instancia nº 3 de Sevilla (Sección 3) había notificado a la Administración Concursal que ha tomado las riendas de la empresa que el órgano judicial había acordado la apertura de la fase de liquidación de Abengoa.
Hoy en nueva comunicación a la CNMV Abengoa S.A. notifica que ha recurrido el Auto en el que se acordaba la apertura del procedimiento de liquidación.
La compañía informa además a la CNMV de que acompañan al citado Recurso:
1.- propuesta de convenio concursal , el cual contempla:
a) Una quita del 97%,
b) con un pago del 3% a 8 años, y un primer año de carencia;
c) con una alternativa de optar por la conversión del crédito resultante de la quita en un préstamo participativo remunerado con un máximo del 4% del BAI ordinario de la actividad hasta un límite de €2 millones anuales para cada ejercicio.
2.- Una carta de intenciones de carácter vinculante en la que figura un compromiso por parte del fondo Sinclair Capital de invertir en Grupo Abengoa por un importe total de €200 millones.
Recordaré aquí que el plan de viabilidad de AbeNewco 1, aprobado en Mayo pasado con la oposición de Abengoa S.A. preveía la entrada en el capital del fondo Terramar y que la SEPI aprobara una ayuda Estatal a la empresa por valor de 249 millones. SEPI se negó aa aprobar el rescate.
AbeNewco 1, en situación de pre-concurso
El Ministerio se enfrenta a un problema complejo. Por un lado, está AbeNewco 1, la empresa a la que se transfirieron los activos y filiales de Abengoa para intertar el reflote de una compañía rica en cartera de proyectos pero con un dilatado problema de cash-flow.
Al frente de AbeNewco 1, Juan Pablo López-Bravo, como Presidente. AbeNewco 1 se encuentra ahora mismo en fase de pre-concurso.
Por otro lado y todavía sin liquidar, aunque con un Auto acordando la liquidación pendiente sobre su cabeza está Abengoa S.A., la matriz del grupo, presidida por Clemente Fernández, el candidato de la mayoría de los accionistas minoritarios aliados en la plataforma Abengoa Shares.
Ambos Presidentes se encuentran enfrentados, lo que no facilita el llegar a una solución que la Junta General vaya a aprobar sin demoras.
En 2020 los accionistas minoritarios lograron que la Asamblea General de Accionistas cesara a Gonzalo Urquijo como Presidente de Abengoa S.A.. En esa misma Junta general se eligieron como nuevos miembros del Consejo de Administración de la compañía a Pablo López-Bravo, Margarida de la Riva y Jordi Sarrías, todos candidatos de la plataforma Abengoa Shares.
Uno de ellos debía renunciar a su nuevo cargo para que entrara en el Consejo por cooptación Clemente Fernández con el fin de que se le nombrara Presidente de AbeNewco 1 y comandara un plan para re-flotar la multinacional.
En lugar de esto el Consejo nombró a López-Bravo como Presidente de Abenewco 1.
Desde entonces González y López-Bravo se encuentran enfrentados. El primero ha llegado a acusar al segundo de querer liquidar vendiendo por partes el negocio de la multinacional al fondo Terramar.
Abengoa S.A. se declaró en concurso voluntario de acreedores a principios de 2021, pero los problemas de la compañía fundada el 4 de enero de 1941 por los ingenieros del Instituto Católico de Artes e Industrias (ICAI), Javier Benjumea Puigcerver y José Manuel Abaurre Fernández-Pasalagua comenzaron en 2015, año en el que esta multinacional, apoyada durante muchos años en las subvenciones a las energías renovables en España y con un gran desarrollo en economías emergentes, especialmente en América Latina (el 38% de su cifra de negocio), se declaró en concurso de acreedores por primera vez en su historia.
Una quiebra evitada pero no resuelta que todavía «colea»
En marzo de 2016 la multinacional hizo público que en 2015 había sufrido unas pérdidas de €1.213 millones y que su deuda bruta alcanzaba los €9.395 millones a 31 de diciembre. Abengoa reconoció entonces que necesitaba una inyección de liquidez de €826 millones para poder seguir funcionando en 2016 y, según los sindicatos, advirtió a los empleados que no podría pagar todos los salarios de febrero de aquel año.
La crisis económica en Brasil, el menor rendimiento de la planta de bioetanol a base de desechos de caña de azúcar que había adquirido en aquel país, junto con la caída de los precios del petróleo propiciaron en buena medida los malos resultados de Abengoa en 2015.
Además el enfrentamiento entre Felipe Benjumea (Presidente de Abengoa durante 25 años) por un lado y el Presidente corriente de la empresa, José Domínguez Abascal junto con uno de los Consejeros de Abengoa y hermano del primero, Javier Benjumea, por otro, no contribuyó a arreglar una situación que ya era comprometida. El enfrentamiento terminó con la destitución de Abascal como Presidente y sus sustitución por Antonio Fornieles.
Abengoa se declaraba en concurso de acreedores en noviembre de 2015 y llegó a principios de 2016 a un acuerdo con sus acreedores, entre ellos el Banco Santander, que le permitió evitar la liquidación, pero desde entonces el Grupo Abengoa no ha logrado volver a despegar desde el punto de vista financiero, a pesar de los sonados contratos y proyectos en los que han participado o llevado a cabo en solitario varias de sus filiales.
Imagen sobre el titular.- Campus de Palmas Altas, una de las sedes de Abengoa S.A. en Sevilla.© Abengoa.
Eastwind links relacionados:
Los acreedores no ‘quebrarán’ Abengoa
Links externos relacionados:
Tuits de Reyes Maroto (Ministra de Industria y Turismo) y del Ministerio de Industria sobre la situación de Abengoa:
El Gobierno se compromete a encontrar una solución para Abengoa
Reyes Maroto acude a la reunión con los representantes de Abengoa
Comunicaciones de Abengoa S.A. a la CNMV: