España exige desde hoy un Certificado COVID Digital de la UE (CCD-UE) o equivalente a todos los pasajeros de vuelos procedentes de China.
Esta es tan sólo una de las medidas de control sanitario que se aplican ya en los aeropuertos españoles a quienes lleguen a nuestro país en un vuelo procedente de China Continental en virtud de la Resolución del Ministerio de sanidad publicada en el BOE del sábado 31 de diciembre de 2022.
La exigencia del pasaporte COVID o documento equivalente forma parte del conjunto de acciones diseñado por Gobierno de España, y que fue presentado el viernes pasado por la Ministra de Sanidad, Carolina Darias, ante al aumento de la incidencia de la pandemia provocada por la COVID-19 en el país asiático y la necesidad de ampliar la información existente y la capacidad de secuenciación del virus.
Recordemos que el Gobierno de la RPC (República Popular China) abrió sus fronteras a los viajeros procedentes de otros países el pasado 8 de enero eliminando la cuarentena obligatoria para los extranjeros en plena ola de contagios dentro del país asiático.
El primer vuelo afectado por las pautas de control sanitario adoptadas por el Gobierno español llegó al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas a las 18:00 horas del 31 de diciembre de 2022. Los controles estarán en vigor, inicialmente, hasta las 24:00 horas del 15 de febrero de 2023.
El conjunto de medidas de control aprobado por el Gobierno no afecta de momento a los pasajeros que viajen en vuelos procedentes de Hong Kong.
España es el segundo país miembro de la Unión Europea en unirse a la lista de países que exigen una prueba de COVID negativa a los viajeros procedentes de China Continental. Una lista que comprende países como Estados Unidos de América, Italia, Japón, Corea del Norte o India, entre otros.
China ha calificado de «discriminatorias» e «infundadas» las restricciones y medidas de control anti contagio del COVID-19 acordadas por estos países para los viajeros procedentes de la RPC.
La OMS, por el contrario, avala la adopción de medidas de prevención del tipo acordado por el Gobierno de España debido al elevado el nivel de contagios de COVID-19 en China.
Otros documentos equivalentes al pasaporte COVID
Se admite la aportación de certificados de vacunación, pero con las pautas vacunales establecidas en la Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España.
Cuando el viajero aporte certificado de prueba diagnóstica negativa, sólo se aceptarán las pruebas de amplificación de ácido nucleico molecular (NAAT), cuya muestra haya sido obtenida dentro de las 72 horas anteriores a la salida; y los test de detección de antígenos incluidos en la lista común de test rápidos de detección de antígenos para COVID-19, acordada por el Comité de Seguridad Sanitaria de la Unión Europea, cuya muestra haya sido obtenida dentro de las 24 horas anteriores a la salida.
Cuando el viajero aporte certificado de recuperación, se aceptarán como válidos los expedidos por la autoridad competente o por un servicio médico como mínimo 11 días después de la realización de la primera prueba diagnóstica NAAT o test de detección de antígeno con resultado positivo, realizada por profesionales sanitarios o personal cualificado. El certificado tendrá una validez de 180 días después de la fecha del primer resultado positivo de prueba diagnóstica.
En caso de que el pasajero no cuente con un Certificado COVID Digital de la UE o equivalente, deberá disponer de un certificado de prueba diagnóstica de infección activa de COVID-19 con resultado negativo, como los referidos anteriormente.
Más medidas de control
Desde el sábado 31 de diciembre de 2022, equipos de Sanidad Exterior, en coordinación con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a través de AENA, realizan a los pasajeros que llegan a España en vuelos procedentes de China Continental controles sanitarios en los aeropuertos de entrada a España, que consisten en un control documental, visual y de temperatura y en la realización de una prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2.
En caso de que esta prueba de infección activa arroje un resultado positivo, se activan los protocolos de comunicación y coordinación establecidos con los servicios sanitarios de la comunidad autónoma donde radique el aeropuerto de llegada.
Imagen sobre el titular.- Airbus A330-243 (B-6080) de Air China en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Imagen de own work a través de Wikimedia Commons. Para ver la imagen original clic aquí. Para leer los términos de la licencia, clic aquí
Links externos relacionados:
Resolución de 30 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Salud Pública, relativa a los controles sanitarios a realizar en los puntos de entrada a España a los pasajeros procedentes de la República Popular China, clic aquí
COVID-19, situación de España a 30 de diciembre de 2022 (última actualización oficial de datos del año), clic aquí