El conocido chef peruano Gastón Acurio se responsabiliza hasta el mes de octubre de la oferta culinaria en las dos terrazas del hotel Mandarin Oriental de Barcelona: Jardín Mimosa y Terrat.
Acurio se suma a otros dos cocineros españoles de reconocido prestigio que ya trabajan en los espacios gastronómicos dentro del establecimiento: Carme Ruscalleda y Ángel León.
Una verdadera «vaca sagrada» de la cocina peruana
Gastón Acurio es uno de esos grandes cocineros comprometidos con el desarrollo económico-social de su país. Es famoso, no sólo como embajador de la mejor cocina peruana, sino por haber sido responsable de la puesta en marcha de un verdadero movimiento de cocineros por el desarrollo en Perú.
Entre otras cosas, Gastón Acurio es promotor de la Escuela Pachacútec (www.fundacionpachacutec.org) , un centro de formación profesional dirigida a los jóvenes menos favorecidos del Perú, donde se forman como cocineros y camareros
Su restaurante principal en Lima, Astrid y Gastón, ocupa el tercer puesto de la lista de los 50 Best América Latina y la posición 14 en este mismo ranking pero a nivel mundial.
En 2005, el chef se propuso que el ceviche enamorara al mundo. Diez años más tarde, con el ceviche totalmente universalizado y convertido en icono de Perú, Acurio siente que «todavía queda mucho por compartir: productos, recetas, conceptos”, y considera que “la oportunidad es seguir sorprendiendo y generando alegría». El chef ha sido reconocido con las principales distinciones nacionales e internacionales dentro del sector gastronómico y emplea a más de tres mil personas en los más de 40 restaurantes que regenta alrededor del mundo.
En el acto de bienvenida al cocinero peruano han estado presentes los dos chefs residentes, Ángel León y Carme Ruscalleda. El gaditano no ha dudado en destacar la figura de Acurio, “una persona honrada, con una fuerza enorme” y en demostrar su felicidad por compartir localización: “es un sueño para mí estar en el mismo espacio que dos maestros con los que me he acercado a la cocina”, ha comentado. Acurio reconoció que asumía : “Con ilusión la responsabilidad de estar a la altura de las expectativas, y contribuir a seguir acercando a dos pueblos que aman la cocina como Perú y esta tierra”.
Clásicos nikkei con cócteles diurnos en el Jardin Mimosa y nocturnos en El Terrat
Árboles autóctonos y plantas aromáticas integradas armónicamente en el entorno arquitectónico decoran los 660 m2 del Jardín Mimosa, donde el peruano ofrece hasta las 20h con una carta de clásicos como el tiradito nikkei (con atún, soja y rocoto), la causa limeña (con patata morada, cangrejo, aguacate y huancaína) o el tiradito clásico (con pesca del día, ají amarillo y cebolleta).
Para maridar con esta carta, una propuesta de sabores y mezclas de aromas en los cócteles tradicionales como el pisco sour o el chilcano o cócteles creativos originales como El Sueño de Ica (con pisco, zumo de manzana y lima).
Hasta la madrugada El terrat ofrecerá la posibilidad de disfrutar un espacio con ambiente nocturno, divertido y casual que ahora además de unas extraordinarias vistas panorámicas sobre la ciudad tendrá una carta propia con propuestas como el tiradito del amor (con gamba roja, buey de mar y coral).
El Mandarin Orinetal quiere convertirse en hub gastronómico
Con la incorporación del chef peruano (gestor de más de 40 restaurantes en todo el mundo), Mandarin Oriental, Barcelona consigue reunir en sus fogones el talento de tres figuras internacionales de la alta gastronomía, una catalana otra andaluza y otra internacional. “El sueño de este hotel, comenta Greg Liddell (Director General del establecimeinto) es llegar a ser un hub gastronómico de la ciudad y hoy, con el aterrizaje de Gastón Acurio, creo que lo hemos conseguido”.
La primera en llegar al Mandarin Oriental Barcelona fue Carme Ruscalleda quien junto con el cocinero, Raül Balam, codirige el restaurante Moments.
Después desmbarcó en el hotel de esta cadena asiática de lujo Ángel León para abrir el BistrEau. Ahora Acurio completa la oferta en las terrazas.
Dos de las siete estrellas Michelín que mantiene la Ruscalleda
Carme Ruscalleda, la cocinera más premiada del mundo, suma 7 estrellas Michelin. En 1988 abrió su primer restaurante, Sant Pau, en Sant Pol de Mar, su pueblo natal, en el cual mantiene desde hace años las tres estrellas Michelin.
Ruscalleda también dirige una sucursal del restaurante en Tokyo, reconocida con dos estrellas Michelín más. El Moments, restaurante que codirige con el chef Raül Balam inició su andadura en Mandarin Oriental, Barcelona en 2009, y en 2012 fue distinguido con la segunda estrella Michelin. Su imaginario culinario pertenece al entorno donde nació y vive -la costa del Maresme-, con toques «japo».
Una sucursal del chef del mar
Ángel León aprendió a amar el mar de la mano de su padre, que era médico y pescador.
Se formó en Francia y en España y después de recorrerse el mundo conociendo otras cocinas en 2007 abrió el restauarante Aponiente (en El Puerto de Santa María, Cádiz), donde ha desarrollado una cocina de vanguardia con el mar como despensa y una creatividad sin límites.
Entre otras cosas «el chef del mar», por este apodo se le conoce, descubrió para la alta cocina las algas diatomeas que sirven para clarificar los caldos. También «descubrió» para la cocina de vanguardia las brasas con huesos de aceitunas.
León ha inventado los embutidos 100% marinos, ha sido capaz de poner la luz bioluminiscente de los peces pelágicos en el plato y pionero en la introducción del plancton como ingrediente en la cocina.
2016 supone la consolidación del proyecto que durante años ha perseguido Ángel León y su tripulación de Aponiente: encontrar un espacio arquitectónico que aúne y pueda cobijar su discurso culinario en constante evolución con la sostenibilidad del paisaje autóctono.
El sueño se ha materializado en en el restaurado Molino de Mareas, enclavado en el parque natural de la bahía de Cadiz, donde ha vuelto a abrir sus puertas el restaurante Aponiente.
Imagen sobre el titular.- El cocinero peruano, Gastón Acurio ,en el hotel Mandarin Oriental de Barcelona. Imagenes , respectivamente, © Astrid y Gastón , y Mandarin Oriental.
Eastwindlinks relacionados (vídeos):
Madrid Fusion 2014, Gaston Acurio I