HISPASAT y Eurona ofrecerán conexión a Internet de banda ancha a los pesqueros en alta mar

HISPASAT y Eurona presentarán en Expomar la nueva tecnología VSAT, una innovación que permitirá a las tripulaciones de los pesqueros conectarse a Internet mientras los barcos navegan en alta mar.
Expomar se celebra en Burela (Lugo) del 25 al 28 de mayo. El sábado 27 ambas compañías harán una demostración en vivo de las antenas y la tecnología VSAT.

Eurona, proveedor de servicios de telecomunicaciones, e Hispasat, operador español de satélites, colaboran para llevar Internet vía satélite a los barcos pesqueros que faenan en alta mar. Eurona lo hará a través de su filial de satélite Quantis y mediante la capacidad satelital de Hispasat, Eurona permitirá a estas embarcaciones dar un salto tecnológico para potenciar la gestión marítima del barco y, sobre todo, para garantizar a la tripulación el contacto con su familia y la vida que deja en tierra.

Democratización del acceso a la banda ancha desde el mar

Ambas compañías han puesto en marcha un servicio específico para los pesqueros que requieran transmisión de mensajes, llamadas de voz y acceso a conectividad en un amplio radio de cobertura –desde el Gran Sol en el Atlántico Norte, los caladeros del Mediterráneo y la costa Atlántica de África- con velocidades desde 500 kilobits por segundo hasta 4 Megabits por segundo, triplicando así, como mínimo, la velocidad de conexión actual.

Cápsula de lanzamiento del satélite Amazonas 2. © HISPASAT

Mientras que el 100% de los yates y los petroleros ya disfrutan de la tecnología VSAT, solo el 1% de los 10.000 pesqueros que hay en España –según datos de la UE, que cifra en más de 87.000 el número de pesqueros europeos-, cuentan con ella, o lo que es lo mismo, supone que alrededor de 9.000 pesqueros carecen de conexiones a la Red. Un déficit que afecta a la gestión del barco, tanto desde el punto de vista logístico como humano.

Con este nuevo servicio, el acceso a Internet se democratiza dentro del sector de la pesca, algo que, según el responsable de la división de satélite y CEO de Quantis, Aquilino Antuña, “deben impulsar las administraciones públicas, tanto europeas como nacionales, destinando más ayudas a un sector que ha sido fuertemente azotado por la crisis y que es de vital importancia en regiones como Galicia, donde supone el 2,1% de su PIB”.

Apuesta por el satélite y por Europa

Para Eurona, el satélite es una de las principales áreas estratégicas de su negocio, como quedó demostrado el pasado verano con la compra de Quantis, marca con la que irrumpió recientemente en el sector marítimo para conectar ferrys de pasajeros, yates, pesqueros y embarcaciones de salvamento que navegan por las aguas del Mediterráneo.

La necesidad de Internet en todas partes ha impulsado una revolución dentro del mercado del satélite. La tecnología satélite es la única capaz de llegar a cualquier parte, por lo que será decisiva en el futuro debido al reto en este sentido que supone la generalización del coche conectado. Por ello, el operador tecnológico prevé que la facturación del área de satélite se duplique en los próximos cinco años, hasta los €62,6 millones, de los que el 3,5% procederán del segmento marítimo. Por tanto el satélite se configura como una de las principales palancas del nuevo Plan de Negocio de la compañía, que contempla multiplicar por diez sus ingresos, hasta los €234 millones, y por siete el Ebitda, hasta los €34 millones.

Sobre Eurona e HISPASAT

Eurona es un operador de telecomunicaciones que lleva Internet a donde no llega nadie. Con más de diez años de experiencia, la compañía ofrece conectividad en zonas de brecha digital o con deficiencias en el servicio de acceso a Internet y telefonía, especialmente en zonas rurales y municipios de menos de 100.000 habitantes. Actualmente cuenta con presencia en 16 países, donde presta servicio wifi indoor y outdoor a 30.000 clientes, entre los que se encuentran muchas de las principales cadenas hoteleras del mundo, además de los 46 aeropuertos y helipuertos españoles junto con el aeropuerto de Panamá. En 2016 Eurona registró unos ingresos proforma de €159 millones y un EBITDA de 9,6 millones.

HISPASAT está constituido por empresas con presencia tanto en España como en Latinoamérica, donde se ubica su filial brasileña HISPAMAR. Líder en la difusión y distribución de contenidos en español y portugués, incluida la transmisión de plataformas digitales de Televisión Directa al Hogar (DTH) y Televisión de Alta Definición (TVAD), HISPASAT provee también servicios de banda ancha por satélite y otras soluciones de valor añadido a gobiernos, corporaciones y operadores de telecomunicaciones en América, Europa y el norte de África.

Imagen sobre el titular.- Satélite HIPASAT Amazonas 4. ©  HISPASAT

Eastwind links relacionados:

Atlantia lanza OPA sobre Abertis y la española pierde valor en bolsa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias