La FEDE-Federación de Empresas de Publicidad y Comunicación manifiesta su profunda preocupación por la forma en que el Gobierno está actuando en materia de concursos públicos para servicios de publicidad.
“Bajo el paraguas del Estado de Alarma -señala- se adjudicaron de forma directa muchos presupuestos sin una clara justificación. Después se convocó con plazos imposibles para hacer un buen trabajo el concurso centralizado o acuerdo marco para campañas institucionales de la CORA, por valor de nada menos que 112 millones de euros para cuatro años”, denuncia José Carlos Gutierrez (FEDE).
Recientemente se ha sabido que el concurso centralizado o acuerdo marco para campañas institucionales de la CORA está paralizado en parte, a pesar de haber utilizado la vía de la urgencia.
“…se está retrocediendo a toda velocidad en esta materia, tras unos años en los que parecía que podría mejorarse la gestión de estos fondos públicos”, añade Gutierrez.
“El panorama es desalentador, y a eso tenemos que añadir el caso omiso que la Administración hace del sector publicitario, a pesar de la importantísima inversión que realizan los organismos públicos en esta materia, alrededor de 630 millones de euros en un año de bonanza (así fue en 2018), y de la necesidad de mantener e incrementar esa inversión en estos tiempos”, añade el presidente de La FEDE, se queja Gutierrez.
No es la primera vez que La FEDE expresa su profunda preocupación por la falta de transparencia en los concursos de publicidad que se están llevando a cabo durante la pandemia. Pero sí es la primera vez que la Asociación se decide a emitir un comunicado oficial tan contundente como éste y en un momento en el que la Comisión investiga la concesión de una ayuda como la que ha recibido la Aerolínea Plus Ultra. Esto unido a la gran cantidad de dinero público que se adjudica en estos concursos es lo que ha llevado a Eastwind a publicarlo en la revista de Marketing del Grupo, en lugar de en la revista especializada en publicidad que igualmente editamos.
El 82% de los concursos incumplía algún requisito de transparencia relevante para los profesionales del sector
Esta asociación, junto con la Asociación de Agencias de Creatividad Transformadora (ACT), ha puesto en marcha el Observatorio de los Concursos Públicos de Publicidad, cuyos primeros datos se facilitaron a primeros de abril y con conclusiones igualmente negativas: El 82% de los concursos públicos incumplía algún criterio de los establecidos por las asociaciones, dentro del marco de la Ley de Contratos del Sector Público, para asegurarse de que el dinero público se usa de la manera más eficaz.
El órgano de control de la transparencia, con la mitad de personal
Igualmente, añade La FEDE en su comunicado, se ha publicado que el organismo de Hacienda encargado de la supervisión de los concursos públicos, la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación (ORIESCON), trabaja con un tercio de su plantilla por la falta de renovación de los contratos.
Un panorama desalentador a futuro
“Ante un previsible incremento de concursos públicos de publicidad como es de esperar en los próximos años, el panorama que tenemos por delante es francamente inquietante. Desde La FEDE hemos defendido y seguiremos haciéndolo, la transparencia y profesionalidad de los concursos públicos de publicidad, entre otras cosas porque sabemos de la diferencia entre una buena acción publicitaria y una mala en términos de eficacia. Los profesionales españoles están entre los más reconocidos del mundo, tanto en creatividad como en planificación, pero el Gobierno se empeña en anular esa capacidad en sus procedimientos concursales. Seguimos en disposición de comentar todo esto con el secretario de Estado de Comunicación que no ha contestado aún a las peticiones, que desde hace más de un año, le venimos enviando desde nuestro sector”, finaliza el presidente de La FEDE.