El 53% de las empresas familiares españolas espera a corto y medio plazo un aumento de la actividad moderado y que se creará empleo de forma neta pero limitada. El 38% de ellas cree que el crecimiento será frágil y que no se crearán puestos de trabajo. Tan sólo el 9% de las compañías familiares prevé un aumento rápido de la actividad económica con una intensa creación neta de empleo, o lo que es lo mismo se muestran de acuerdo con el escenario económico que considera el Gobierno Sánchez en sus borrador de Presupuestos Generales del Estado para 2022.
Son datos de la última Encuesta de la Empresa Familiar publicada hoy en el seno del Congreso de la Empresa Familiar celebrado en Pamplona.
Organizado por el Instituto de la Empresa Familiar, su Majestad el Rey Felipe VI ha participado en la inauguración del evento.
Los resultados que arroja la Encuesta 2021, mucho más optimistas, contrastan con los de la Encuesta 2020, año en el que las empresas familiares que esperaban un crecimiento débil sin creación de empleo eran cerca del 70% y las que pronosticaban un crecimiento moderado con una limitada generación de puestos de trabajo netos no superaban el 30%.
Las compañías encuestadas le dan a la situación económica actual una nota de 4,95 sobre 10, frente al 4,1 sobre 10 de 2020. Mejora la valoración en un 0,85 aunque todavía no llega ni al aprobado.
Inflación y falta de reformas los dos principales riesgos para el crecimiento
El 58% de las empresas familiares considera a la inflación y la falta de suministros el principal riesgo para el crecimiento post pandemia. Siguen, aunque muy de lejos la falta de reformas estructurales necesarias (17%), la deuda pública (17%), la falta de financiación (3%) y la deuda privada (25%).
La mayoría esperan que las ventas de su empresa aumentarán en 2022
El 63% de las empresas familiares esperan un incremento de la cifra de ventas para 2022 (frente a algo más del 30% el año pasado), el 31% cree que mantendrá la cifra de 2021 el año que viene (frente algo más del 40% en 2020) y tan sólo un 6% prevé que su cifra de ventas disminuirá (frente a más del 20% el año anterior).
De nuevo se palpa el mayor optimismo entre este tipo de compañías frente a la encuesta 2020.
El 93% mantendrá o aumentará la plantilla en 2022
El cambio en los planes de mantenimiento y aumento de la plantilla han mejorado drásticamente con respecto a 2020.
El 35% de las empresas familiares espera aumentar su plantilla en 2022 (tan sólo el 10% el año pasado); el 58% espera al menos mantener su número de trabajadores (más del 60% en 2020)y tan sólo el 7% cree que tendrá que reducir la plantilla (cerca del 30% en la encuesta anterior).
De obtener beneficios el 74% los reinvertiría en la compañía
De obtener beneficios, las mayoría de las empresas familiares (el 74% frente a cerca del 60% en 2020) los re invertirá en la propia compañía. El 12% los utilizará en disminuir sus deudas (más o menos al mismo nivel en 2020) y tan sólo el 7% repartirá dividendos (frente al 20% de la encuesta del año pasado).
Únicamente el 7% de las compañías de este tipo no espera obtener beneficios en 2022, en comparación con algo más del 20% en 2020.
El 63% ya está en niveles de facturación pre-covid o espera estarlo en diciembre de este año
La mayoría de las empresas familiares encuestadas han recuperado ya los niveles de facturación que disfrutaban antes de la pandemia (el 50%) o espera llegar a ese punto a finales de 2021 (el 13%).
El 23% confía en recuperar el nivel de facturación pre-pandemia en 2022 (23%) o más tarde (14%).
Las perspectivas de recuperación no dependen de los Fondos Next
El 59% de las encuestadas ha declarado que no ha participado en ninguna iniciativa relacionada con los Fondos Europeos Next Generation, mientras el 28% lo han hecho en el área de Transición Verde, el 10% en el campo de la cohesión social y territorial y el 28% en alguna otra de estas iniciativas Next.
Imagen sobre el titular.- Marc Puig (Presidente del Instituto de la Empresa Familiar) durante la inauguración del Congreso de la Empresa Familiar 2021.© Instituto de la Empresa Familiar.
Resultados de la Encuesta de la Empresa Familiar 2021
El Instituto de la Empresa Familiar pide un Gobierno estable y el fin de la violencia en Cataluña