Las mujeres cobran un 36,1% menos pensión que los hombres

Las mujeres españolas cobran menos pensión que los hombres. Concretamente sus ingresos por este concepto son como media un 36,1% más bajos que los de los jubilados masculinos.
Losdatos proceden de una nota publicada hoy por la Oficina del Parlamento Europeo en nuestro país.
Esta diferencia salarial va desde el 48,8% en Chipre, al 3,7% en Estonia. La media europea se sitúa en el 40,2%.
Pero lo que es peor es que la diferencia en lo que cobran pensionistas masculinos y femeninos no se reduce sino que ha venido aumentando en los últimos años.

La brecha aumenta y sólo un 4,3% de mujeres en puestos directivos

El próximo 14 de marzo el Parlamento Europeo votará en Estrasburgo un informe del eurodiputado Ernest Urtasun (ES, Verdes/ALE), sobre “Igualdad entre mujeres y hombres en la Unión Europea en 2014-2015”. El informe destaca, entre otros datos, que en los últimos años la brecha de género en materia de pensiones se ha incrementado en más de la mitad de los Estados miembros.

De acuerdo con el informe, España se encuentra entre los países en los que se ha ampliado la brecha en materia de pensiones. Ha crecido desde el 33% en 2008 a un 36,1% en 2014.
En el acceso a las pensiones, la brecha entre hombres y mujeres españoles es de 26 puntos porcentuales, mientras que la media europea se sitúa en 6,2.

Según el Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE -siglas en inglés-), los países de la Unión Europea todavía se encuentran a medio camino para alcanzar la igualdad de género. En 2015 una de cada tres mujeres (32%) trabajaba a tiempo parcial y el 29% entre 20 y los 64 años era población no activa desde el punto de vista laboral.

Mientras que el 28% de los miembros de los Parlamentos nacionales de los Estados miembros de la UE son mujeres la proporción se reduce hasta el 4,3% de los puestos de dirección en las empresas europeas.

Trabajan menos años, cobran menos y recurren más al trabajo a tiempo parcial

Otro informe que votará el Parlamento Europeo próximo, el de la diputada Constance Le Grip (FR, PPE), se titula “Necesidad de una estrategia de la UE para eliminar y prevenir la brecha de género en materia de pensiones”. El estudio se centra en las causas que explican esta brecha de género como la desigualdad en la capacidad contributiva entre hombres y mujeres debido a la brecha salarial o las diferencias en su trayectoria profesional. La investigación indica que la trayectoria profesional de ellas es una media de 10 años más corta que la de ellos. Además, se ve interrumpida más frecuentemente por las necesidades de conciliación laboral. Por otro lado las mujeres se ven obligadas en mayor medida a recurrir al trabajo a tiempo parcial.

Imagen sobre el titular.- Capturas del vídeo del Parlamento Europeo titulado Europa de las Mujeres, Brecha, #Pensiones. © parlamento Europeo.

Links externos relacionados:

Igualdad entre mujeres y hombres en la Unión Europea en 2014-2015

Necesidad de una estrategia de la UE para eliminar y prevenir la brecha de género en materia de pensiones

Europa de las mujeres, brecha #pensiones (video)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias