Lorenzo Amor ATA_nuevo RETA Autonomos_Rechazo_RRSS

Lorenzo Amor (ATA).- La propuesta de RETA por ingresos reales del Gobierno significa «trabajar para el Estado y no para nosotros»

La propuesta de reforma del sistema de cotización a la Seguridad Social de los trabajadores y empresarios autónomos que José Luis Escrivá (Ministro de Inclusión Seguridad Social y Migraciones) comunicó a sindicatos y CEOE la semana pasada sigue «levantando pasiones» entre los representantes de los autónomos a los cuales, por cierto, el Ministro «olvidó» informar y convocar a la mesa de diálogo social.

Lo que queda en «Casa del autónomo» con la propuesta del Gobierno de «actualizar cotizaciones a rendimientos» es «trabajar en muchos casos para el Estado y no para nosotros«, ha asegurado el Presidente de ATA Lorenzo Amor. «Sumando lo que tienen que aportar los autónomos en IRPF y Cotizaciones hay autónomos que superarán el 50%.»

Especialmente confiscatorio para autónomos con rendimientos entre €42.000 y €48.000

Como se puede ver en el cuadro a continuación, dice Amor, «muchos autónomos trabajarán para el Estado, pagando más al Estado que lo que le queda para su casa».

CUADRO_RETA plus Renta_ATA autónomos_SISTEMA reformado ingresos reales
Lo que el autónomo se llevaría a casa detraída la cotización a la Seguridad Social y el IRPF de acuerdo con la propuesta de nuevo RETA del Gobierno. © ATA

«Este sistema planteado así, empobrece al autónomo, fomenta la economía sumergida y desincentiva la actividad a partir de determinados tramos de facturación», añade el presidente de ATA. «Por cierto, resulta llamativo que haya tramos con menor rendimiento neto que al final, el autónomo tenga para su casa más disponible que otros con mayor rendimiento neto como por ejemplo entre 42.000 y 48.000€ de rendimiento neto anual frente a rendimientos netos superiores,» concluye.

El sistema vigente

Según informa ATA, a cuota mínima cada autónomo abona actualmente (sin tener en cuenta tarifa plana) es de €286,15 al mes, con una base de cotización de 944,4€/mes (para 2020 se estableció el tipo 30,3% en el Decreto Ley 28/18 y no se ha actualizado aun al 30,6% para 2021 en virtud del RD Ley 2/21).

Dependiendo de la edad que que tenga cada autónomo podrá elegir unas bases mínimas y máximas. Unas bases que se establecen para cada año en los Presupuestos Generales del Estado.

En primer lugar se elige la base de cotización (BC), y a ella se le aplican los porcentajes de cada opción de cobertura que el autónomo haya elegido. La cuota desde el 1 de enero de 2019 incluye la totalidad de las contingencias que hasta el momento tenían carácter voluntario, como la protección por cese de actividad y las contingencias profesionales.

Imagen sobre el titular.- Lorenzo Amor (Presidente de ATA).© ATA

Eastwind links relacionados:

Algunas reflexiones sobre la reforma de la cotización a la Seguridad Social de los autónomos propuesta por el Gobierno Sánchez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias