Honnavar_beekeeping_farmer_reforma RETA Autonomos por el Gobierno Sánchez_Mayo 2021_cabecera_02

Algunas reflexiones sobre la reforma de la cotización a la Seguridad Social de los autónomos propuesta por el Gobierno Sánchez

No más sablazos a los autónomos, nuestro no rotundo a la propuesta de cotización sobre ingresos reales», dice Lorenzo Amor (Presidente de ATA).
«…desde UPTA estamos absolutamente en desacuerdo, primero con el decalaje temporal que se pretende hacer y segundo este es el momento de salvar a los autónomos con rentas más debilitadas.», señala Eduardo Abad (Presidente de UPTA -Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos-)
Desde CEOE se ha calificado la reforma del RETA que pretende hacer el Gobierno como un verdadero hachazo fiscal.

Las organizaciones representativas específicamente de los trabajadores y empresarios autónomos ATA y UPTA protestan además por el hecho de que no se les haya comunicado el documento, mientras que el Gobierno sí lo ha enviado a CEOE y los sindicatos.

A todo lo que han argumentado ATA y UPTA contra el proyecto del Gobierno (incluimos las declaraciones de Lorenzo Amor -ATA- y de Eduardo Abad -UPTA- más abajo) quien firma este post añadiría que el nuevo sistema de cotización complica la gestión de las cotizaciones a la Seguridad Social para los autónomos con menos recursos.

Además la regularización de cuotas al final del año si el autónomo supera el tramo elegido puede generar además obligaciones de pago de cantidades de una sola vez que probablemente pesarían menos distribuidas a lo largo de año.

Por otro lado, la cotización mensual primero de €200 y después de €90 para un autónomo con ingresos inferiores a €3.000 anuales, mejora la situación actual de este colectivo pero continúa siendo excesiva para alguien que ingresa menos de €250 al mes.

Abeja_Trabajando_Ley de Reforma del Trabajo Autónomo_ATA_RRSS
Abeja autónoma

El Gobierno aplica a todos los niveles de ingresos una lógica, la de los tramos, que podría ser la indicada cuando los autónomos consiguen una ganancia neta mensual cercana o inferior al SMI, pero no tanto en otros casos.

Pero hay una reflexión ideológica que hacer sobre esta reforma. El Estado sustituye un régimen de cotización a elección del autónomo, algo perfectamente lógico en un sistema contributivo como es el sistema de pensiones que tenemos, por un sistema de cotizaciópn obligatoria en función de los ingresos, más cercano a la lógica tributaria (la de los impuestos).

El sistema de cotización actual (30% de la base reguladora) permite al autónomo organizarse una jubilación a la carta de forma privada, si lo desea. El sistema de tramos y cotización en función de los ingresos reales tal y como ha sido propuesto por el Gobierno lo hace más difícil porque en la mayoría de los casos implica grandes incrementos de la cotización y en el caso de los autónomos con ingresos hasta €6000, seguir pagando lo que no ganan a la Seguridad Social para recibir una pensión que no les permitirá mantenerse una vez jubilados a cambio. Más que una reforma en favor de los trabajadores autónomos que menos ingresan, nos presenta un Estado dispuesto a financiarse «confiscando» los rendimientos del esfuerzo a quienes se arriesgan a iniciar una actividad económica por su cuenta.

Con el sistema de cotización vigente, el autónomo recibirá más o menos pensión en función de su cotización. Nada se dice en el el proyecto de reforma sobre cuál y cómo se calculará la pensión a percibir por el trabajador autónomo bajo la normativa en ciernes.

Legislar ignorando a los directamente afectados por la nueva regulación legal, la nueva moda

Por otro lado, no es la primera vez que un ministro del Gobierno Sánchez «olvida» sentarse a negociar con los autónomos. Ha sucedido con el recientemente aprobado Real Decreto de los Riders y La Ministra de Trabajo Yolanda Díaz.

Cristián López (Vicepresidente de AAR -Asociación Autónoma de Riders-) se quejaba el 13 de junio de 2020 de esto diciendo que «los colectivos que se han reunido con la Ministra no nos representan y nosotros estamos en contra de esta ley». A CCOO, sin embargo, la presunción de la existencia de relación laboral (consideración como trabajadores) y la obligación de informar del contenido y composición de los algoritmos que afectan a condiciones laborales les le parecen medidas escasas. Los riders no quieren ser considerados trabajadores, sino autónomos y a los sindicatos, como siempre, la supuesta protección que otorga el Estado a los trabajadores les parece poca.

Rider de Glovo, otra de las plataformas afectadaspor el Real Decreto sobre riders
Rider de Glovo, otra de las plataformas afectadas por el Real Decreto sobre Riders. © Glovo.

CEOE daba la bienvenida a un Real Decreto pactado con los agentes sociales, pero las plataformas de reparto y mensajería que lanzaron este modelo de negocio acompañado de app han expresado su rechazo a la nueva normativa sobre riders. Deliveroo, por ejemplo ha publicado los resultados de una encuesta en la que el 18% de los restaurantes y el 80% de los riders rechazaban el proyecto de Decreto y se afirmaba que con menos riders el negocio no sería viable.

La plataforma de reparto y mensajería Stuart, por poner otro ejemplo, expresaba su rechazo frontal al Real Decreto en comunicado de prensa que la compañía hizo llegar a Eastwind el pasado 11 de mayo.

Pero de momento los riders pasarán a ser considerados legalmente como empleados el próximo 12 de agosto con lo que ello conlleva de obligaciones de alta y pago de cotizaciones a la Seguridad Social por parte de la empresa, la cual no podrá pagar menos que un SMI de €1000 a cada uno de ellos. Veremos si la destrucción de empleo que auguran las plataformas y AAR se teme no acaba en aumento de las «colas del hambre» del ingreso mínimo vital.

La propuesta del Gobierno para el nuevo RETA de Autónomos

El documento que José Luis Escrivá (Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones) califica de provisional, prevé una implantación paulatina de unas nuevas tablas para el RETA, divididas en hasta 13 tramos de cotización cuando el nuevo sistema se haya implantado en su totalidad en 2030.

Sistema de cotización actual_y tablas RETA por tramos propuestas por el gobierno
Comparación entre el sistema de cotización por ingresos reales propuesto por el Gobierno y el sistema de cotización actual de los autónomos. ©Eastwind.

Además de las nuevas tablas que mostramos arriba, hemos podido saber que cada autónomo tendrá que elegir el tramo en función de su expectativa de ingresos para cada año, que se podrá cambiar la elección de tramo hasta seis veces dentro del año y que si los ingresos reales anuales exceden de los delimitados en el tramo elegido el autónomo deberá ingresar la diferencia de cotizaciones no pagadas durante el año.

Por último, el paquete de reformas no se implantará hasta el 1 de enero de 2022 de forma gradual en un plazo de 9 años y no tendrá efectos económicos hasta 2023.

No se alivia la cotización de los autónomos con ingresos mensuales inferiores al SMI, explica Abad

Eduardo Abad_UPTA
Eduardo Abad (Presidente de UPTA). © UPTA.

«Estamos absolutamente en desacuerdo sobre los pilares fundamentales que se han puesto encima de la mesa para los tres primeros tramos de cotización que serán aquellos autónomos y autónomas que están con rendimientos netos económicos anuales por debajo del salario mínimo interprofesional.

«No podemos consentir bajo ningún concepto que autónomos y autónomas que tienen unos ingresos anuales de €3.000 dediquen €2.400 al pago de la cuota de Seguridad Social. Y, por contra, no podemos consentir que aquellos autónomos con rendimientos netos anuales superiores a €30.000 se les aplique esta nueva formulación de este nuevo sistema a lo largo de los próximos 9 años.

«Por lo tanto, desde UPTA estamos absolutamente en desacuerdo, primero con el decalaje temporal que se pretende hacer y segundo este es el momento de salvar a los autónomos con rentas más debilitadas. Y por lo tanto este es el momento de que los autónomos que tienen ingresos por debajo de los €12.000 que es el umbral del salario mínimo interprofesional tengan un alivio en cuanto a su aportación a la Seguridad Social. Debemos de considerar que este nuevo sistema tiene que impusar una mayor cotización para las rentas más altas y un alivio de cotización para los autónomos que están pasando por una situación económica temporal Eduardo Abad (UPTA).

Una propuesta mal diseñada, subraya Amor

«Es una absoluta deslealtad que las organizaciones de autónomos no hayamos conocido una propuesta que el Gobierno sí ha hecho llegar a sindicatos y patronal. Es verdad que ATA la ha conocido a través de CEOE, pero los autónomos no hemos recibido ningún tipo de respuesta oficial del Gobierno.

Lorenzo Amor_Presidente de ATA_paro enero 2021
Lorenzo Amor (Presidente de ATA). © ATA

«En segundo lugar hay que decir que esta propuesta es inaceptable. Entre otras cosas, porque está mal diseñada. Una propuesta que cotización por ingresos reales no puede ser que los autónomos en 2023 que tenga un rendimiento neto de €3000 pague €2.400 a la Seguridad Social. Eso no es cotizar por ingresos reales. Eso es trabajar para la Seguridad Social. Ni tampoco que cuando termine el último tramo dentro de 9 años, un autónomo que tenga un rendimiento de €49.000 pague €1.225 a la Seguridad Social y un autónomo que tenga €12.000 menos, es decir €37.000 pague €600, la mitad. El Gobierno vuelve a errar. Y nosotros estamos convencidos de que esto va a terminar en una trituradora de papel.
Si el Gobierno quiere llegar a un acuerdo de pensiones, en temas con los autónomos, tiene que hablar, negociar con los autónomos.

«Y no puede ser que tengamos documentos, que tengamos propuestas que no han pasado por el diálogo social y por las mesas técnicas del diálogo social. Ayer se lo trasladé al Gobierno, había que retirar esta propuesta de un documento porque era una propuesta que no había pasado en el ámbito del diálogo social. Con unas tablas mal diseñadas, con unas cotizaciones que no responden a lo que necesitan los autónomos que es una cotización justa, donde no se castigue y se penalice la actividad económica del autónomo,» señala Lorenzo Amor (ATA).

Imagen sobre el titular.- Apicultor (Estado) estudiando cómo «ordeñar» a sus abejas (los autónomos). Imagen de Hegdesudarshan a través de Wikimedia Commons. Para ver el original de la imagen y los términos de la licencia, hacer clic aquí. Composición © Eastwind

Links externos relacionados:

Declaraciones de Lorenzo Amor (ATA)

Declaraciones de Eduardo Abad (UPTA)

Comunicado de prensa en el que Deliveroo hace públicos los resultados de la encuesta sobre la proposición del RD sobre riders

Eastwind links relacionados:

Comunicado de prensa de Stuart en relación con el real Decreto sobre riders

La Ley de Reforma del Trabajo Autónomo entra en vigor (última reforma de 2017)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias