Digitalización, sostenibilidad e internacionalización son los tres vectores fundamentales de la estrategia ganadora de esta empresa española que se ha convertido en una de las primeras multinacionales hoteleras de nuestro país.
El Vicepresidente y Consejero Delegado de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, lo ha subrayado al hacer balance del ejercicio 2019 y hablar de los planes de futuro para su compañía en 2020.
23 nuevos hoteles este año
Escarrer, que anunció la apertura de 23 establecimientos en 2020 (12 en Europa, 9 en Asia Pacífico y 2 en América) dando continuidad a la diversificación de la compañía, especialmente enfocada en el segmento vacacional y bleisure y en las marcas de segmento alto y premium.
Escarrer destacó el impulso de la marca INNSiDE by Meliá, que abrirá por primera vez en ciudades como Amsterdam, Lisboa, Liverpool o Kuala Lumpur; además del crecimiento de la marca de lujo Gran Meliá en Asia Pacífico, donde abrirá tres nuevos hoteles en China y Vietnam.
Esta región, en particular, sigue siendo un foco destacado de expansión (aglutina el 32% de los hoteles pendientes de apertura). En ella Meliá Hotels International ya cuenta con 51 propiedades (sumando hoteles operativos y en proceso de apertura), frente a los 30 que operaba en 2015.
Otras inauguraciones emblemáticas que Escarrer anunció para este año son: El ME Dubai, diseñado por la arquitecta de fama mundial Zaha Hadid y el Paradisus Playa Mujeres (México), que representa la nueva generación de hoteles de lujo todo-incluido de la marca Paradisus by Meliá.
Es precisamente el espíritu de los hoteles Paradisus con esa esencia ligada a la naturaleza y la cultura local de cada destino el que ha inspirado este año el diseño del stand de la multinacional hotelera española en Fitur.
Compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente
En 2019, Meliá Hotels International fue reconocida como la Compañía Hotelera más Sostenible del Mundo según el Corporate Sustainability Assesment de la agencia SAM.
“Este logro se debe, entre otros motivos, a nuestros avances en la reducción de emisiones, nuestra apuesta por un modelo de hotelería circular, la extensión de nuestros compromisos éticos a nuestros proveedores, la inversión en formación y desarrollo de nuestros colaboradores o el refuerzo de nuestras relaciones con el mundo académico”, señaló Escarrer
La hotelera ha aprovechado, además, el marco de Fitur para presentar y difundir su “Decálogo del Viajero Responsable”, con el que pretende sensibilizar e involucrar al público en la necesidad de conseguir un impacto positivo del Turismo.
Meliá cuenta además con el apoyo de la plataforma Climatetrade, start up española de referencia internacional en blockchain medioambiental, que permite la compensación de emisiones online de una manera sencilla y directa.
A partir de primer trimestre de 2020, los miembros del programa de fidelización Meliá Rewards podrán canjear puntos por créditos de carbono certificados bajo estándares internacionales y destinarlos al apoyo de proyectos sostenibles de su elección.
En la senda de la «robotización» de procesos
Una vez testado y comprobada la eficacia del sistema de reporting «robotizado» que Meliá Hotels Internacional ha puesto en marcha en las Américas de la mano de la consultora Auxis, la compañía procede ahora a su implantación progresiva en todas las propiedades que tiene operativas alrededor del mundo.
Con un plan de crecimiento agresivo en las Américas, junto con la necesidad de proporcionar una mayor visibilidad operativa a los Gerentes de Hotel, Melia Finance Management determinó que necesitaban una forma rentable y eficiente de entregar informes de gestión precisos, diarios y oportunos a cada responsable operativo de Hotel para ayudarlos a administrar sus operaciones comerciales de manera más proactiva y de este modo llegar a lograr sus objetivos financieros.
Si se realiza de forma manual, la creación de estos informes diarios llevaría mucho tiempo y quedaría sujeta a posibles errores, ya que requeriría la compilación y el análisis de datos de múltiples fuentes y sistemas (6 informes diferentes de cada sistema POS en cada ubicación hotelera).
Dado que la compañía no quería invertir mucho en una costosa iniciativa de TI de Business Intelligence, inicialmente habían considerado la posibilidad de externalizar la labor preparación de estos informes encargándosela a un proveedor externo localizado en una zona horaria diferente para que pudieran tener los informes disponibles a las 9:00 a.m. local hora.
Auxis propuso una solución innovadora que combina Business Intelligence (PowerBI) y RPA (UiPath) para automatizar la creación y distribución de estos informes diarios.
El informe diario incluye múltiples métricas de rendimiento relevantes, como ingresos reales frente a los pronosticados, viajeros que no han realizado el chack in, ocupación, gasto nocturno promedio, etc.
La consultora ha diseñado para Meliá una solución de almacenamiento y visualización de datos utilizando Microsoft PowerBI. También así como un robot autónomo (conocidos también como bots), construido sobre la plataforma UiPath, para extraer los datos de cada propiedad, actualizar la herramienta de informes PowerBI, y emitir el informe diario antes de las 9:00 a.m.
Concletamente, el robot lleva a cabo las siguientes tareas sin necesidad de que ningun empleado del hotel intervenga: Descarga diaria de datos operativos del sistema de punto de venta de cada propiedad (Opera); validación y ajuste de datos para asegurar consistencia y comparabilidad entre propiedades; carga de datos en SQL Server y actualización de informes de PowerBI; y distribución diaria del informe diario de BI a cada administrador de propiedades, así como al equipo de liderazgo de Melia por correo electrónico.
Auxis proporciona a la multinacional hotelera española mantenimiento continuo y soporte de infraestructura del entorno RPA UiPath y PowerBI a través de su oferta de servicios gestionados RPA desde su Centro Nearshore en Costa Rica.
Este es tan sólo el primer paso en el camino de la automatización de procesos iniciado por Meliá Hotels International.
Según explica la Auxis, además del informe de gestión diario, cliente y consultora se encuentran actualmente en el proceso de identificar otras muchas oportunidades de automatización en toda la organización, incluida la preparación de tarjetas de crédito y conciliaciones bancarias, informes de auditoría de ingresos, etc.
Imagen sobre el titular.- Gabriel Escarrer (Vicepresidente y Consejero Delegado de Meliá Hotels International) -izquierda- y el experto en Sostenibilidad, Álvaro Rodríguez, coordinador para España de The Climate Reality Project, la iniciativa impulsada por el Premio Nobel, Al Gore, en el stand de Meliá Hotels International en Fitur.© Meliá Hotels International.
Links externos relacionados:
La automatización de procesos internos en Meliá Hotels International (un caso de exito)