Adaptive Biotechnologies y Microsoft han lanzado una plataforma de big data que podría mejorar exponencialmente el diagnóstico de portadores asintomáticos del coronavirus y también clasificar mejor en función de su mapa genético a los pacientes infectados con sintomas, de cara a su hospitalización y curación.
La clave para lograrlo, descifrar de la manera más precisa que sea posible el mapa genético de las células inmunes al virus y con ello encontrar la firma genética que condiciona la respuesta inmune al COVID-19.
Ambas compañías han decidido intensificar sus esfuerzos y dedicación a la obtención de la mencionada firma genética en el marco del acuerdo de colaboración que ya tienen firmado.
«Podemos mejorar nuestro conocimiento sobre COVID-19, decodificando la respuesta del sistema inmunitario al virus y las características de la enfermedad si analizamos datos poblacionales», señala Chad Robins, CEO y cofundador de Adaptive Biotechnologies. «Los datos de respuesta inmunológica podrían permitir la detección del virus en personas infectadas asintomáticas y mejorar la clasificación de los pacientes recién diagnosticados y resolver así, de forma potencial, dos de los desafíos a los que nos enfrentamos en el diagnóstico».
Los portadores asintomáticos son los agentes que presentan un mayor potencial para la propagación exponencial de la pandemia debido a que al no presentar síntomas, no son sometidos a cuarentena y al no aislarlos pueden contagiar a todos aquellos con los que trabajen, se relacionen en casa o en el trabajo, etc…
Por otro lado una mejor clasificación de los enfermos permitiría una gestión más eficaz de los recursos hospitalarios y terapéuticos disponibles en cada país.
Encontrar la firma genética que condicione la respuesta inmune, aumentando la investigación sobre la biología del virus, puede mejorar la búsqueda de soluciones para diagnosticar, tratar y prevenir la enfermedad. Estos datos se pondrán a disposición de cualquier investigador, funcionario u organización de salud pública en todo el mundo a través de un portal de acceso a datos abiertos.
Con el objetivo de acelerar el desarrollo y la eficacia del conocimiento de la respuesta inmunológica en toda la población mundial, Microsoft y Adaptive Biotechnologies, están tratando de conseguir una mayor participación de instituciones y grupos de investigación de todo el mundo para que aporten muestras de sangre a esta iniciativa de datos abiertos. Providence, un importante sistema de salud que cuenta con 51 hospitales, incluido uno situado cerca de Seattle y donde se trató al primer paciente de COVID-19 de Estados Unidos, colabora desde el comienzo en esta iniciativa.
«La solución al COVID-19 es probable que no provenga de una persona, una empresa o un país. Se trata de un problema mundial y requiere un esfuerzo global para resolverlo», comenta Peter Lee, vicepresidente corporativo de Investigación e IA de Microsoft. «Hacer que la información crítica sobre la respuesta inmune esté accesible a la comunidad de investigación en todo el mundo ayudará a avanzar en los esfuerzos que ya se están dando y dará lugar a otros nuevos avances en la resolución de esta crisis de salud pública mundial y podemos lograrlo gracias al trabajo conjunto de TCR-Antigen que hemos estado desarrollando con Adaptive».
Las instituciones o colaboradores interesados en contribuir con muestras de sangre pueden enviar sus preguntas a: [email protected]
Para obtener más recursos visita https://www.adaptivebiotech.com/about-us/media-resources/.
El trabajo de Microsoft y Adaptive Biotechnologies no sólo se centra en el COVID-19 sino también en otros coronavirus como el SARS.
Imagen sobre el titular.- Infografía que muestra cómo funciona el Adaptive Inmune System que desarrollan Microsoft y Adaptive Biotechnologies. Imagen, cortesía de Microsoft.
Eastwind links relacionados: