Jorge Marichal_Presidente de CEHAT_comenta el smart observatory_invierno 2021_2022

Omicron ralentiza la recuperación del sector hotelero español, dice el último informe CEHAT-PwC

Las perspectivas para la temporada turística de invierno de 2021/2022 marcan una continuidad en la recuperación del sector gracias al incremento de la demanda por parte del cliente en la mayoría de los mercados y a la mejora gradual del sentimiento del turista. Una recuperación, no obstante, que se ha visto ralentizada por la variante Omicron. Así lo señala el “Informe Smart Observatory. Temporada Invierno 21/22” de CEHAT y Price Waterhouse Coopers (PwC).

El estudio se basa en los resultados del índice Smart Observatory. El mencionado índice mide la evolución de la industria hotelera en España y permite identificar tendencias del sector para los próximos tres meses, y que ha sido obtenido a través de un marco metodológico que abarca el entorno macroeconómico, la situación sanitaria, las variaciones de los flujos turísticos, el sentimiento del turista en los canales digitales, la intención de viaje y la tendencia futura de la demanda.

La confianza de los turistas abre de nuevo el apetito de viajar y las reservas

El documento, publicado unos días antes del arranque de Fitur 2022, atribuye la mejora del índice Smart Observatory (llega al 0,63) para el invierno 2021/2022 al incremento de la confianza del turista, tanto para el mercado nacional como internacional, a excepción del británico.

Indice Smart Observatory PwC_CEHAT
© CEHAT-PwC

Estos niveles de confianza renovada tienen su reflejo en la intención de viaje de los tuistas. En el mercado nacional la intención de viajar supera los valores prepandemia, mientras que en el internacional se sitúan por encima de los niveles registrados en el invierno 2019-2020, excluyendo Reino Unido. Para este último mercado se espera quela recuperación se produzca más lentamente.

En opinión de Jorge Marichal (Presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos -CEHAT-): “Somos optimistas pero cautelosos con respecto a las predicciones. Todo apunta a que, salvo que la situación sanitaria lleve a escenarios drásticos, este invierno 21-22 se seguirá consolidando la recuperación hacia niveles pre-COVID. Tanto a nivel nacional como internacional se está recuperando la confianza en los viajes y, con ella, las ganas de viajar de nuevo. Esto nos acerca, cada vez más, a los niveles prepandemia”.

La intención de viaje, se obtiene estudiando las búsquedas futuras de orígenes y destinos que realizan los turistas, con el fin de poder disponer de una orden de magnitud comparable entre los distintos periodos de tiempo.

El interés en el viaje internacional y con destino España (dicho sea de paso, nuestro país se posiciona entre los destinos más relevantes) se reactiva en los países europeos, excepto en el Reino Unido. No obstante el interés por viajar queda lastrado a final de año, según muestra el estudio, por el auge de la variante Omicron.

Promociones y publicidad han mejorado el sentimiento del turista pero la recuperación será más lenta e irregular de lo previsto con tasas de cancelación muy elevadas por Omicron

Para Cayetano Soler (Socio responsable Turismo en PwC): “La situación apunta a una tendencia positiva, pero más lenta e irregular de lo previsto, lo que erosiona la recuperación del sector, que hace frente a un continuo crecimiento de los costes de operación y financiación. No obstante, éste se encuentra en un entorno favorable, desde un punto de vista de sentimiento e intención del turista (consecuencia, entre otras cosas, de las buenas estrategias de promoción y publicidad), lo que ha permitido alcanzar unos niveles de cartera (on the book) prepandémicos, aunque condicionados por una tasa de cancelación muy relevante. Además, cabe destacar la recuperación de los niveles de interconexiones aéreas, que permitirán una mejora del sector en su conjunto”.

El llamado sentimiento del turista (atributos y valores que subyacen a los comentarios y reseñas que el turista genera en los canales digitales) ha arrancado en 2022 en su valor máximo desde el inicio de la pandemia.

evolucion sentimiento del turista_ Smart Observatory PwC_CEHAT
© CEHAT-PwC

El turista nacional muestra el mejor sentimiento, mientras que factores como la salud y la seguridad pierden peso en las búsquedas internacionales, salvo, de nuevo, en Reino Unido, donde los test y las cuarentenas impuestas por su gobierno crean un efecto disuasorio para los viajeros de ocio y negocio.

La inflación de costes no ayuda

Ramón Estalella (Secretario General de CEHAT) subraya: “Aunque el interés por viajar ha vuelto a niveles de 2019, la nueva variante Omicron ha lastrado el final de año. El Smart Observatory nos muestra cómo desde finales de noviembre descendió el interés por el viaje internacional por miedo a las restricciones que pudieran implantarse y cómo 2022 ha arrancado con unos valores de cartera próximos a 2020 pero una gran volatilidad debido a las cancelaciones”.

Principales magnitudes del Indice Smart Observatory PwC_CEHAT
© CEHAT-PwC

Atendiendo al entorno macroeconómico se observa que la economía española sigue creciendo a buen ritmo, pero por debajo de lo esperado, enmarcada en un escenario en el cual el Euribor roza mínimos históricos y las previsiones de empleo son optimistas, aunque con un aumento de la inflación impulsada por los precios de la energía, sobre todo a finales de 2021. Y precisamente a finales de 2021 el mundo en general, y Europa y España en particular sufren la mayor ola de contagios de la pandemia hasta el momento, provocada por la variante Omicron.

El ADR de diciembre de 2021, a niveles de 2019 y el RevPAR casi recuperado

El informe muestra que en diciembre de 2021 se igualaron los niveles de precio medio diario de las habitaciones ocupadas (ADR) que se alcanzaron en 2019. De este modo el sector hotelero español recuperó igualmente gran parte del RevPAR (ingresos totales dividido entre el total de habitaciones).
Sin embargo, el informe detecta una pequeña desaceleración en Diciembre con respecto a la tendencia observada en los meses de octubre y noviembre.

evolucion indicadores hoteleros_ Smart Observatory PwC_CEHAT
© CEHAT-PwC

El análisis atribuye esta mejora de ADR y RevPAR al turismo doméstico, aunque también aprecia un crecimiento considerable del turismo internacional.
De nuevo Reino Unido se posicionó como el país emisor de turistas hacia nuestro país más importante aunque sin llegar a alcanzar la cuota previa a la pandemia.

Distribucion de turistas por origen_ Smart Observatory PwC_CEHAT
© CEHAT-PwC

En resumen, turismo nacional se encuentra claramente en vías de superar las cifras de 2019 y los turistas británicos consiguen el liderazgo, pero sin alcanzar la cuota anterior a la pandemia.

Imagen sobre el titular.- Jorge Marichal (Presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos -CEHAT-) comenta el Informe CEHAT-PWC Smart Observatory. Temporada Invierno 21/22. Captura del video publicado por CEHAT en su canal de You Tube.

Eastwind links relacionados:

Para leer el Informe CEHAT-PWC Smart Observatory. Temporada Invierno 21/22 completo, clic aquí

Links externos relacionados:

Jorge Marichal (Presidente de CEHAT) comenta el Informe CEHAT-PWC Smart Observatory. Temporada Invierno 21/22 (video)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias