Restaurantes, tapas y productos españoles, cada vez más populares en Corea del Sur

El jamón ibérico español se abre camino en Seoul, como también lo hacen a un paso lento pero seguro los restaurantes que ofrecen comida de nuestro país en la capital de Corea del Sur.

De acuerdo con la información publicada por la Oficina Comercial de la Embajada Española en la capital coreana, en la actualidad hay alrededor de 116 empresas comercializadoras de productos cárnicos españoles autorizadas para vender sus mercancías en este país asiático. Entre ellas, COVAP (Sociedad Cooperativa Ganadera del Valle de Los Pedroches), Campofrío, Navidul, Extremadura, El Pozo, Sanchez Romero Carvajal, Jabugo o Joselito, por poner algunos ejemplos de grandes empresas de sobra conocidas en nuestro país.

El mercado del vino, sin embargo, sigue siendo una asignatura pendiente para los productores y exportadores españoles por varias razones. Entre ellas que los franceses y los italianos nos llevan una gran delantera y que Chile ha firmado un acuerdo de libre comercio con Corea del Sur que coloca a sus caldos en una situación de ventaja desde el punto de vista del precio frente a los vinos europeos.

La firma de un protocolo de exportación de carne fresca de cerdo entre España y Corea del Sur ha dado como resultado, a partir de 2005, unas ventas crecientes que, gracias a la escasez de oferta en el mercado interno, aumentan más y más cada día.

Las ventas de productos cárnicos españoles empiezan a tener un volumen considerable y pueden seguir incrementándose, a pesar del estricto control sanitario por parte de la NVRQS (Servivio Nacional de Investigacion Veterinaria y Cuarentena de Corea del Sur).

Con el ALC KOEU -acuerdo comercial UE-Corea- el impuesto a la importación actual sobre estos productos se irá reduciendo entre 5 y 10 tramos, dependiendo de la clasificación arancelaria del cárnico en cuestión.

De izda a dcha: Manuel Manzano (chef jefe del restaurante Chef Espana -Seul-), Akira Back (chef jefe del restaurante Yellow Tail -Las Vegas-), Isaac Cabañas (fundador de IBERKO) con un jamon ibérico en el cóctel anterior a la cena de gala Seoul Gourmet 2012. © Eastwind.

Isaac Cabañas (fundador de Iberian Gourmet Imports -IBERKO-) una empresa de importación de productos cárnicos españoles de alta calidad radicada en Busan y especializada, por el momento, en jamón, chorizo y salchichón ibérico explicaba a  Eastwind durante el coctail previo a la cena de gala en Seoul Gourmet 2012: «Tenemos pensando ampliar la gama de productos. Aunque solo llevamos unos meses funcionando y hemos roto todas nuestras previsiones. A corto plazo queremos incluir más productos gourmet en nuestro catálogo.»

Oportunidad, aunque difícil, para el vino español

Con cifras medias de crecimiento de importaciones anuales muy elevadas desde el acuerdo de libre cambio con Chile en el 2002 (19,2%), las ventas de vino en el país han alcanzando su punto más alto en el período comprendido entre septiembre de 2007 y septiembre de 2008.

La crisis provocó la caída del consumo y una depreciación del won que llevó a la subida en los precios de los bienes importados. Durante 2009 y 2010 la importación de vinos descendió, pero los datos registrados hasta septiembre de 2011 muestran una mejora positiva en este punto.

En una situación en la que los vinos franceses y chilenos dominan el mercado coreano, España ocupa el quinto lugar en las importaciones en valor y el segundo en volumen. Mientras que la tónica común en el caso de los caldos franceses y chilenos es la importación de vino de marca, cuando se trata de vinos españoles destacan las partidas de importación a granel de blancos y tintos, algo nada deseable desde el punto de vista del margen comercial y de el posicionamiento del vino español como producto de calidad.

Tuve oportunidad de comprobar en Seoul de primera mano la situación de hegemonía de los vinos chilenos, franceses e italianos con respecto a los españoles en Hanaro Mart, uno de los hipermercados más conocidos y mejor surtidos de la capital coreana.

El centro dispone de una cava de vinos en la que encontramos varias estanterías llenas de denominaciones y marcas chilenas. Comprobé que por cada 12 referencias francesas había alrededor de 6 italianas y tan sólo tres españolas, una proporción que evidencia el punto en el que se encuentra el vino español en canales de gran consumo dentro de Corea del Sur.

Izquierda: La responsable de la cava de vinos en Hanaro Mart explicó a Eastwind que el vino español se vende poco porque está caro. © Eastwind.Derecha: Vista general de la cva de vinos en Hanaro Mart (Seoul). © Eastwind

Otro handicap a la hora de comercializar el vino español a precios razonables era hasta ahora el rígido sistema de distribución en tres niveles (importador, distribuidor y minorista) determinado por las licencias concedidas por la Administracion Coreana.
Y decimos hasta ahora, porque los minoristas están comenzando a saltarse a los importadores comprando los vinos en origen.

«El mercado del vino está muy difícil y prácticamente monopolizado. Y al no tener el conocimiento suficiente no es un área en el que tengamos planteado entrar a corto-medio plazo,» comentó el fundador de IBERKO.

Tan sólo un vino español joven, Finca Enguera Blanco del 2011, se abrió paso en la carta de la cena de gala que puso el broche de oro en la cumbre gastronómica Seoul Gourmet 2012. Este caldo valenciano acompañó dos de los siete platos servidos. Concretamente la Pizza de atún, trufa, micro vegetales y micro mentas de Akira Back (chef del restaurante Yellow Tail -Hotel Bellagio de Las Vegas. EEUU-) y al Risotto al limon, con calamar y queso provolone ahumado de Gennaro Esposito (chef propietario del restaurante Torre del Saracino -Sicilia, Italia-).

Samuel Koo (Presidente de Seoul Gourmet) explicaba durante la cena ofrecida a la prensa en el restaurante Si-Wha-Dam, que la escasez o ausencia de vinos españoles en las cartas de los restaurantes coreanos de alta gama y en las cenas ofrecidas durante Seoul Gourmet se debía precisamente al precio, porque el acuerdo con Chile hacía los caldos procedentes de este país, también a los de gran calidad,  mucho más asequibles.

Las tapas, cada vez más populares en Seoul

«El tema de la comida española está explotando en Corea, especialmente en Seul. El mercado italiano está muy saturado e incluso hay cadenas que están creando marcas y transformando los restaurantes italianos en bares de tapas. El concepto de las tapas se adapta muy bien al estilo coreano y tiene muchas posibilidades,» explicó a Eastwind Isaac Cabañas, quien opina que una franquicia como Lizarrán, por ejemplo, tendría un campo interesante de desarrollo en la capital coreana.

Según pude comprobar durante mi estancia en Seoul, en una comida tradicional coreana suele servirse un plato de arroz que se acompaña con multitud de guarniciones de todo tipo (kimchi, tofu, carnes, setas, vegetales cocidos, marinados y fermentados de cien maneras y más, etc..). En ocasiones también se proporcionan tortillas de harina de arroz y hojas de vegetales donde se enrollan los contenidos elegidos de entre las guarniciones dispuestas sobre la mesa. Los coreanos están habituados a componer cada bocado y a la variedad de estos en una sola comida, lo que deja el terreno abonado a la introducción de la tapa española.

El de la restauración y la hostelería es uno de los sectores donde el dinero de los coreanos corre con más generosidad.
No en vano supone el 14% del presupuesto de una familia media del país, según datos publicados por la oficina comercial de la embajada de España en Seoul.

Los mencionados servicios constituyen la tercera partida de gasto en porcentaje dentro del presupuesto de una familia media coreana, tras la educación (16%) y las comidas y las bebidas no alcohólicas (que se llevan el 15% del total).

Platos (cocina en miniatura) en el menú del restaurante Si Wha Dam (Seoul). Nueva cocina coreana creativa. © Eastwind

Siguen a estos capítulos, el de transporte (12%), alojamiento, agua y electricidad (8%); salud y comunicación (ambas partidas con un 6% cada una); ropa y calzado y ocio y cultura (ambos apartados con un 5% del gasto total respectivamente) y muebles y equipamiento para la casa (4%).

De acuerdo con los datos del Better Life Index, recientemente publicado por la OCDE, el salario medio anual por persona de los ciudadanos de Corea del Sur alcanza los $16.570, bastante menos que la media en la OCDE, la cual se sitúa en los $22.387 anuales.

Teniendo en cuenta que en los últimos tiempos la mujer se ha ido incorporando al mundo laboral, muchas familias disfrutan de al menos dos sueldos, lo que puede incrementar notablemente del dinero disponible al mes por familia. Unos ingresos más altos que además se reparten entre un número cada vez menor de hijos.

De acuerdo con el mencionado índice de la OCDE, existe en el país un desequilibrio considerable entre el nivel de ingresos de los segmentos más ricos y más pobres. De modo que un grupo privilegiado compuesto por el 20% de los ciudadanos gana más de cinco veces el salario recibido por el 20% de la población con el sueldo más bajo.
El país tiene, según la OCDE 46,5 millones de habitantes de los cuales aproximadamente el 20% viven en Seul.

Aparte del negocio que supone para la distribución esta realidad demográfica y salarial, la apertura de restaurantes españoles puede aumentar de varias maneras la demanda de productos cárnicos, otros artículos alimenticios y bebidas «made in Spain», como el vino.

En primer lugar, porque el propio establecimiento hostelero necesita abastecerse de ellos. Y, en segundo lugar, porque el restaurante actuaría por lo que respecta a los productos españoles como introductor al consumo entre el público coreano. ¿Qué mejor pasarela para los artículos alimenticios de un país que un restaurante, donde un profesional los trata de la manera más adecuada?.

Seoul: Cinco restaurantes españoles de calidad, y cada vez más tapas en la onda española

A pesar del interés que parecen despertar las tapas, según explicó el fundador de IBERKO a Eastwind, Seoul disfruta hoy por hoy de una oferta todavía bastante reducida de restaurantes españoles de calidad. Esta oferta de alta gama se reduce a  cinco establecimientos: Los tres locales de la cadena Spain Club, los dos pertenecientes a la enseña El Plato, el restaurante El Olivo, Mi casa y un local que abre precisamente hoy, con el cocinero Manuel Manzano a la cabeza, llamado Chef Espana.

Manuel Manzano fue también el artífice de Bodega, un local de tapas donde se podía disfrutar de un jamón curado de calidad y una muy española tortilla de patatas.

Restaurante El Olivo (Seoul)

A estos restaurantes que Isaac Cabañas califica como serios, se unen algunos más que por unas razones u otras no ofrecen una cocina española de la misma calidad o pureza.

«Luego está El Casa de… que es un amago, a pesar de tener un local muy bonito en una zona muy buena…su carta está plagada de pasta y pizza»…»La Paella , que es de los primeros restaurantes españoles en Seul, pero ya no tiene chef español y se nota mucho…». Así los fue enumerando Cabañas y siguió, está «Pakito que es una taberna con pintxos pero es más bien para tomar algo. Eso Si…muy original y Pakito es de lo más salado…es Coreano.»

Además está «Albaizyn que tiene dos (establecimientos) y también es de pintxos y para tomar algo…»
Cabañas citó igualmente a Mi Madre,…un local muy humilde donde la comida no merece la pena, y a unos cuántos que venden tapas pero no son españoles».

Por último el fundador de IBERKO se refirió a Bongo, un establecimiento perteneciente a un gran grupo de restauración que, según explicó, es considerado por los profesionales del sector como el futuro.

Imagen sobre el titular: Uno de los restaurantes Spain Club de Seoul.© Spain CLub.

Eastwind Marketing links relacionados:

Entrevista con Samuel Koo (Presidente del Consejo Presidencial de Branding Nacional de Corea y Presidente de Seoul Gourmet .- Brand Korea o el esfuerzo de un pueblo tras su marca país

Eastwind links relacionados:

Seoul Gourmet 2012.- Cómo hacer Makkoli (vino de arroz tradicional coreano) -video-

Seoul Gourmet 2012.- La magia de las fermentaciones coreanas (videos):

Primera parte

Segunda parte

Seoul Gourmet 2012.- Ceremonia del té coreana(video)

Seoul Gourmet 2012.- El chef japonés Tetsuya Wakuda(demostración culinaria) -video-

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias