LVMH el brazo inversor del gigante del lujo Louis Vuitton Moët Hennessy que se dedica a tomar participaciones minoritarias en negocios y marcas con futuro dentro del sector de la moda ha añadido a su portafolio más o menos recientemente dos firmas.
La compañía del grupo LVMH ha confirmado la adquisición de una participación en el capital social de Madhappy y varios medios aseguran que también ha invertido en la firma de cosmética vegana a precios asequibles Versed. Dos compras jóvenes, incluso rebeldonas, que acercan a la multinacional del lujo al pulso de la calle, tanto como en su día lo hizo Sephora.
Un low cost cosmético que se expande con rapidez
No resulta extraña la adquisición de una participación en Versed, LVMH hace muchos años que es propietario en una marca de retail dedicada a la cosmética natural llamada Sephora.
Y como Sephora, esta marca estadounidense parece llamada a la propagación mundial. En enero de 2020 anunciaba su entrada en el Reino Unido.
Con Versed LVMH acentúa la propuesta natural con una marca que se presenta a sí misma como fabricanted de buenos productos de limpieza y cuidado para la piel buenos a alcance de todo el mundo y que se autodefine como vegana y no testada en animales (cruelty free).
Versed se vende por Internet a un precio que raramente supera los 20 dólares por producto y ofrece en su website un área en la que contestando unas pocas preguntas la firma aconseja el tratamiento más ajustado a las necesidades del cliente. También ofrece Versed una línea de asesoramiento one to one (Skin Hotline) vía sms donde contesta preguntas y dudas específicas planteadas por cada cliente.
Por último, pero no menos importante, los productos Versed se presentan en envases estándard muy sencillos y promueve que sus clientes reciclen con una guía en la que muestra gráficamente como hacerlo con sus envases.
Lo único que nos ha «descolocado» un poco de esta marca estadounidense de cosmética low cost es que tiene nombre de fámaco calmante, el Midazolam, el cual se conoce vulgarmente con el nombre de Versed.
Madhappy, más que una marca, un movimiento
La útima compra reconocida oficialmente por la compañía inversora de LVMH liderada por Julie Bercovy es Madhappy (locamente feliz).
Más que una marca de moda y complementos, Madhappy parece una comunidad (red social) centrada en promover un estado mental, físico y espiritual positivo. Y Madhappy lo hace tanto online (con contenidos, música inluida) vendiendo diseños desenfadados, sencillos, flexibles, muy deportivos (a través de Internet y en tiendas físicas pop up) y con el diseño y actividad de las tiendas pop up.
Madhappy pertenece al autodenominado The Local Optimist Group el cual fomenta que los ususarios de Internet se vuelvan «activistas» del «buen rollo» y no sólo comprando los productos Madhappy.
La marca incita a sus fans a que inicien conversaciones alrededor del tema de la salud mental y apoyando (con donaciones o mediante voluntariado) instituciones como The JED Foundation, la National Alliance on Mental Illness o el Trevor Project, todas ellas dedicadas al fomento, seguimiento y cuidado de suicidas y aquellos que sufren enfermedades mentales, o están en riesgo de padecerlas. La firma fomenta que sus fans funden incluso grupos de apoyo y a que convoque neuniones para el apoyo entra humanos cara a cara.
Noah Raf, el cerebro tras el fenómeno Madhappy ha creado una marca «misionera» capaz de trascender las fronteras de EEUU como lo hizo el movimiento hippie con el comparte alguna iconografía aunque no la afición por las drogas.
Madhappy comercializa sudaderas, camisetas, shorts, pantalones flexibles, plumas…pero también otros productos como pines optimistas o de fomento del activismo positivo, como si fuera la ONU con su conocido pin de los objetivos de desarrollo sostenible, colchas, gorras, sombreros, gafas y velas de aromaterapia.
Imagen sobre el titular.- Respectivamente © Madhappy y © Versed