Servicio Biomasa sin nubes mejorado_ESA_BASF_Vandersat

Agricultura más sostenible vía satélite con y sin nubes

VanderSat y BASF Digital Farming GmbH han lanzado un servicio pionero en su género que combina inteligentemente datos de radar de Copernicus Sentinel-1 y datos ópticos de Copernicus Sentinel-2 para ofrecer mapas diarios de biomasa de cultivos a escala de campo. Este nuevo servicio permite a los agricultores monitorear y evaluar mejor el crecimiento de sus productos y, en última instancia, tomar decisiones más eficaces.
Es importante destacar que la generación de estos mapas es posible incluso cuando hay nubes, no como sucedía hasta ahora con la tecnología disponible.

El servicio es el resultado de una colaboración entre VanderSat y BASF Digital Farming GmbH, y prevé la integración del innovador producto de biomasa sin nubes de VanderSat con el administrador de campo xarvio ™ de BASF Digital Farming.

Cloudfree Biomass service_beneficios
Beneficios del servicio Cloudfree Biomass. ©vanderSat.

Las imágenes de satélites que portan instrumentos ópticos «similares a una cámara» se pueden utilizar para medir el verdor espectral y posteriormente derivar una medida del «índice de vegetación de diferencia normalizada», NDVI. Sin embargo, estas imágenes de satélite solo se pueden capturar durante el día y cuando el cielo está libre de nubes. En algunas partes del mundo, como Europa occidental, los cielos durante el día pueden estar nublados hasta en un 70% del año. Y, a veces, puede llevar más de dos semanas recibir imágenes sin nubes de un área en particular.

Además, el crecimiento debajo la superficie foliar del cultivo no siempre se puede detectar. Esto es claramente insuficiente para el agricultor que intenta monitorear las condiciones del cultivo, las cuales pueden cambiar muy rápidamente en la temporada de crecimiento.

La belleza del servicio de biomasa sin nubes es que combina imágenes ópticas de Sentinel-2 con imágenes de radar de la misión Sentinel-1, que tiene la ventaja de poder tomar imágenes independientemente de la luz del día o de la nubosidad.

«Combinamos tecnología de radar, tanto pasiva como activa, con imágenes de satélite ópticas para medir continuamente los parámetros biofísicos y el contenido de agua en la vegetación, lo que calcula con precisión todas las etapas del crecimiento de los cultivos durante toda la temporada de crecimiento», dijo Benjamin Aouizerats, Jefe de Investigación y Desarrollo. en VanderSat.

El servicio se basa en la cooperación a largo plazo entre la ESA y BASF para evaluar la mejor forma de utilizar los datos y las imágenes satelitales para fines agrícolas. Trabajando en estrecha colaboración con los agricultores, el objetivo era traducir esta información en herramientas y servicios digitales para optimizar las prácticas agrícolas.

El rápido aumento de la población mundial y el cambio climático se encuentran entre los desafíos que enfrenta el sector agrícola en el negocio de la producción de alimentos. Afortunadamente, la información de los satélites puede ayudar y este servicio pionero capaz de generar mapas de estado de crecimiento de las cosechas haya o no nubes o suficiente luz puede ayudar.

Imagen sobre el titular.- Cosecha en pleno crecimiento. © ESA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias