El Consejo de Ministros ha aprobado esta mañana la distribución territorial de los primeros fondos del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia del Gobierno.
Se llevarán a cabo actuaciones por valor de €581,12 millones que se repartirán en forma de ayudas a proyectos dentro de tres áreas fundamentales: Plan de apoyo a la implantación de la normativa sobre residuos (€421 millones); plan de saneamiento y depuración para aglomeraciones de entre 2.000 y 5.000 habitantes (€100 millones); y corrección de tendidos eléctricos (€60 millones).
Teresa Ribera (Vicepresidenta Cuarta y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) recordó que los Presupuestos Generales del Estado consignan este año alrededor de €6.000 millones para el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que deben de ser destinados a la aplicación del Plan de Recuperación.
Plan de apoyo a la implantación de la normativa sobre residuos
La inminente reforma legal que se plantea para cumplir con los objetivos marcados por la Unión Europea en el área de la gestión de residuos hará necesario que empresas y ayuntamientos realicen inversiones en este campo. Se impulsará la construcción de infraestructuras destinadas a la recogida separada y a su tratamiento, especialmente de los bio residuos, con la meta final de favorecer su reciclabilidad o reutilización.
«Son proyectos que nos sitúan en el camino para alcanzar una economía moderna y eficiente en el uso de los recursos, abandonando esa economía lineal y extractiva, y favoreciendo la economía circular para que los recursos puedan ser aprovechados en sucesivas ocasiones», ha valorado la Ministra.
Plan de saneamiento y depuración para aglomeraciones de entre 2.000 y 5.000 habitantes
Las ayudas para planes de saneamiento y depuración se destinarán a núcleos urbanos que hayan quedado rezagados en el cumplimiento de sus obligaciones al respecto, y que tienen difícil sufragar estas inversiones a través de las tasas municipales.
Corrección de tendidos eléctricos
El objetivo de este plan es evitar la electrocución de aves en estructuras de conducción eléctrica, uno de los grandes problemas de conservación de la biodiversidad en muchas zonas de España.
Más de 39.000 ejemplares, según subrayó Ribera, mueren cada año por esta causa en España. Algunos de los ejemplares muertos pertenecen a especies amenazadas y particularmente simbólicas como el águila imperial ibérica o el sisón común.
Ayudas a gestionadas por las CCAA
La gestión de estas ayudas corresponderá fundamentalmente a las Comunidades Autónomas.
Según explicó la Vicepresidenta Cuarta del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera serán ellas las que «tendrán que activar la selección, la convocatoria, la ejecución de proyectos de inversión y la distribución de recursos».
Habrá pronto más ayudas hasta un monto de €2.000 millones
La Ministra ha adelantado que el Gobierno activará próximamente, con el mismo procedimiento, €2.000 millones para proyectos en las áreas de movilidad eléctrica, puntos de recarga, techos solares o rehabilitación energética en edificios en municipios con menos de 5.000 habitantes.
Otras líneas de actuación territorializada se ocuparán de la bioeconomía o la política forestal, parques nacionales y reservas de la biosfera y restauración ecológica.
El propio Ministerio actuará dentro de sus competencias, como en el caso de la protección del litoral.