TEPCO_Fukushima_Daiichi_II_nuclear plant_works in progress_

China, Corea, la ONU y Greenpeace protestan contra el vertido de agua radiactiva al océano acordado por el Gobierno japonés

El Gobierno de Japón con Yoshihide Suga a la cabeza ha decidido finalmente verter 1,23 millones de toneladas de agua radioactiva contenida en los tanques de almacenamiento de la central nuclear Fukushima Daiichi al océano.

El Ejecutivo japonés explica que el agua contaminada se ha limpiado convenientemente y que el principal residuo radiactivo que aún se encuentra presente en ella es el tritio debido a que el sistema de reciclado empleado no lo filtra. Este elemento contaminante se encontraría además en el agua a verter en pequeñas cantidades.

Aunque se ha anunciado la decisión ya, podrían pasar alrededor de dos años antes de que queden dispuestos los preparativos para que comiencen estas descargas de agua radioactiva al Pacífico en la central nuclear Fukushima Daiichi I.

China y Corea del Sur han reaccionado contra una decisión que la RPC y Corea califican de unilateral. Tampoco la ONU comulga con el vertido, porque se vulnerarían los derechos humanos de quienes viven en la zona sea en Japón o en los países vecinos.

Dentro de Japón tampoco se acepta la decisión del gobierno. El Ayuntamiento de Fukushima, patronales de pescadores y pescadores artesanales delas localidades situadas alrededor de la central nuclear también han protestado contra el vertido proyectado por el Ejecutivo Suga.

Ni que decir tiene que Greenpeace Japón ha intensificado la campaña de concienciación, recogida de firmas y actuación ante cuerpos nacionales e internacionales, o sólo contra el vertido acordado por el Ejecutivo del Presidente Suga, sino también contra el plan de desmantelamiento de la central nuclear que TEPCO pretende llevar a cabo. Un plan que la ONG pro protección del medio ambiente califica de defectuosos.

Un desastre tan grave como el de Chernobyl

Recordaremos que la central, propiedad de la compañía eléctrica TEPCO, resultó gravemente dañada por el terremoto y posterior tsunami que arrasó la costa de la región de Tohoku en 2011.

Daños causados por el tsunami de 2011 en la planta nuclear Fukushima Daiichi II de TEPCO. © TEPCO

Como consecuencia del terremoto y la ola gigantesca que barrió la isla de Honshu dos de los seis reactores de la planta nuclear Fukushima I en Okuma explotaron. A esto siguió una fusión parcial e incendios en tres de las otras unidades.

Muchos residentes de la prefectura que habitaban fueron evacuados a localidades cercanas. Los niveles de radiación cerca de la planta alcanzaron un máximo de 400 mSv / h (milisievert por hora) debido a los daños sufridos en la central atómica. El 11 de abril de 2011, los funcionarios del Gobierno Japonés actualizaron y elevaron la calificación de gravedad del desastre al nivel 7, el mismo registrado en Chernobyl.

Eastwind informó en su día con profundidad sobre el terremoto, el tsunami, el subsiguiente accidente en la central nuclear Fukushima Daiichi I y sobre los daños humanos y económicos que se derivaron de todas aquellas catástrofes.

Imagen sobre el titular.- Empleado en la central nuclear Fukushima Daiichi I mientras continúan los trabajos de desmantelamiento. © TEPCO

Eastwind links relacionados:

Corea impondrá restricciones indirectas a la importación de productos japoneses tras el vertido de agua desde la central nuclear de Fukushima

China se reserva tomar medidas si Japón vierte el agua radiactiva de la central de Fukushima al Océano Pacífico

La ONU se opone al vertido de agua radiactiva de la central nuclear de Fukushima unilateralmente acordado por Japón

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias