La Unión Europea ha anunciado hoy la puesta en marcha, impulsada por la Comisión, de la European Clean Hydrogen Alliance (Alianza Limpia del Hidrógeno Europea), cuyo objetivo es apoyar el desarrollo de una industria limpia dentro de Europa dedicada a la producción y/o que tenga como base energética el hidrógeno y que sea competitiva a nivel mundial.
Según indica la Comisión Europea, las tecnologías limpias de hidrógeno tienen el potencial de lograr una des carbonización profunda de algunos de los países europeos, de la mayoría de las industrias emisoras, y juegan un papel clave en ayudar a la UE en la transición hacia una na economía neutra desde el punto de las emisiones de CO2.
Aproximadamente 500 empresas se han adherido ya a la Alianza del Hidrógeno Limpio impulsada por la Comisión Europea. El objetivo es alcanzar al menos las 1000 para 2024 y las 2000 en 2050.
La Comisión estima que gracias a esta Alianza se habrá conseguido un descenso de emisiones de CO2 al menos de 9 millones de toneladas en 2024 y de 90 millones de toneladas para 2030.
La UE quiere alcanzar los 6 GW de potencia generadora instalada en 2024 y aumentar la capacidad de producción disponible a los 40GW instalados dentro de la UE y otros 40 GW de hidrógeno limpio que se importarían desde países productores no miembros de la Unión.
Se estima que la inversión en electrolizadores necesaria para conseguir estos objetivos será de entre €5.000 millones y €9.000 millones en el año 2024 y debería quedar dentro de la horquilla de los €26.000 millones a €44.000 millones en 2030.
La Alianza implica sectores de la economía variados, desde la producción y consumo residenciales, como el transporte-distribución de energía, el de la movilidad, el de la propia producción de hidrógeno, también habría aplicaciones industriales y se involucra en el proyecto, como no, al sector energético.
La Clean Hydrogen Alliance abarca, por tanto, toda la cadena de valor desde la producción, entrega, distribución y almacenamiento de energía y el consumo en todas sus formas (movilidad, industrial, redes eléctricas e industria química).
Imagen sobre el titular.- Planta de producción de hidrógeno verde y energías renovables del ITC en Pozo Izquierdo (Islas Canarias). © ITC.
Eastwind links relacionados:
España, pionera de una economía global basada en el hidrógeno