sanchez-stoltenberg_conversan_28_06_2022_cabecera_pool moncloa

Cumbre de la OTAN.- Pedro Sánchez indica que podría hablarse del Sahel, pero ni palabra sobre Ceuta y Melilla

El Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha señalado hoy durante su comparecencia y declaración institucional junto al Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, que en la Cumbre de Madrid se decidirá y acordará el nuevo modelo estratégico de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, de la que nuestro país forma parte.

Un concepto estratégico que, por primera vez, mira hacia el Sur de Europa, que tratará los problemas de seguridad en el Sahel, subrayó Sánchez.
El Presidente del Gobierno de España no mencionó explícitamente las ciudades de Ceuta y Melilla pero sí incidió, apoyando su afirmación ayudándose de sus manos, en que el nuevo concepto estratégico de la OTAN incluirá por primera vez al Sur de Europa.

Sánchez ha afirmado además durante su declaración que el objetivo de la Cumbre de la OTAN es mostrar la unidad de las democracias en defensa de sus valores.

sanchez-stoltenberg_declaracion institucional Sanchez_poolMoncloa
Pedro Sánchez (Presidente del Gobierno de España). Uno de los momentos de su declaración institucional. Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa. IFEMA, Madrid (España) 28.6.2022

El Presidente del Gobierno de España ha subrayado la importancia de la cumbre porque establecerá la nueva estrategia de la OTAN, permitirá avanzar hacia el ingreso de Finlandia y Suecia e incorporará el concepto estratégico del flanco sur, en particular la zona del Sahel. Además, servirá para concretar las amenazas y los recursos de la organización y para afianzar una Alianza cuya vigencia ha quedado en evidencia tras la invasión rusa de Ucrania.

NATO Secretary General meets with the Prime Minister of Spain - NATO Summit Madrid - Spain, 27-30 June 2022
Jens Stoltenberg (Secretario General de la OTAN) durante su declaración institucional con motivo de la Cumbre madrileña de la OTAN hoy 28 de junio de 2022 en IFEMA. © OTAN

Aparte los agradecimientos de cortesía y por la participación activa de España en la financiación, bases y operaciones de la OTAN, Stoltenberg repitió a grandes rasgos durante su declaración institucional de hoy en Madrid lo dicho en la rueda de prensa previa a la cumbre celebrada ayer en el cuartel general de la organización defensiva en Bruselas.

Preguntado ayer sobre si el nuevo concepto estratégico de la OTAN que se aprobará en Madrid durante la cumbre que se celebra los días 28, 29 y 30 de junio, implica que la Organización del Atlántico Norte defenderá las ciudades españolas de Ceuta y Melilla, enclavadas en el Norte de África, Stoltenberg contestó pero sin arrojar luz alguna sobre el asunto.

Las delegaciones de jefes de Estado y de Gobierno asistirán esta noche a la cena de gala ofrecida por SS.MM. los Reyes en el Palacio Real de Madrid.
España organiza la Cumbre de la OTAN coincidiendo con el 40º aniversario de su adhesión a la Alianza Atlántica.

Campo de operaciones de Boco Haram y Al-Qaeda

Zona situada en África Septentrional, al Sur del desierto del Sahara y el Norte de la sabana sudanesa, el Sahel es una de las regiones donde actúan los grupos terroristas islámicos Boco Haram y Al-Qaeda.

De Oeste a Este, el Sahel se extiende desde el Océano Atlántico hasta el Mar Rojo atravesando todo el Continente Africano atravesando o haciendo frontera con diez países aproximadamente: Sur de Mauritania, Norte de Senegal, Centro de Malí, Norte de Burkina Faso, Sur de Níger, norte de Nigeria, Centro de Chad y de Sudán, Eritrea y norte de Etiopía.

Pero el terrorismo islámico no es la única semilla de inestabilidad en una zona donde las Autoridades y Fuerzas de Seguridad Estatales no destacan precisamente por el respeto a los derechos humanos.

Conflictos tribales y entre campesinos y ganaderos, exacerbados por las sequía y la desertización debidas al cambio climático generan inestabilidad en la zona tanto o más que la acción del terrorismo islámico.

El quizá «apetecible» gas de uno de los más estrechos aliados rusos en África

Ahora que Europa mira hacia áfrica buscando con urgencia alternativas al gas ruso para abastecerse, Sudán, con sus grandes reservas de gas natural podría perfilarse en algún momento como un proveedor deseable, si no fuera por la inestabilidad existente en la zona y por la actual desconexión entre los yacimientos en el país y los gasoductos actualmente en funcionamiento o en proyecto dentro de este continente.
Actualmente el gas sudanés se exporta a otros países por vía marítima desde Port Sudan.

Otro asunto a considerar es que Rusia es precisamente el principal aliado y mayor inversor europeo en este país africano. Se entiende que los miembros de la OTAN vigilen la zona del Sahel porque resulta coherente con el nuevo concepto estratégico de la Alianza Defensiva. Un concepto estratégico que, como explicó ayer Stoltenberg, pasa por considerar a Rusia la principal amenaza para los miembros de la OTAN.

Imagen sobre el titular.- El Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el Secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, visitan las instalaciones de la Cumbre de la OTAN de Madrid en IFEMA. Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa. IFEMA, Madrid (España) 28.6.2022

Eastwind links relacionados (edición española):

Stoltenberg no aclara si el nuevo concepto estratégico de la OTAN incluirá la defensa de Ceuta y Melilla

Eastwind links relacionados (edición inglesa):

Trans-Saharan gas pipeline, back on track
(El gasoducto trans-sahariano de nuevo en marcha)

Links externos relacionados:

Declaraciones institucionales de Pedro Sánchez y Jens Stoltenberg (video en inglés)

Declaraciones institucionales de pedro Sánchez y Jens Stoltenberg (audio en español)


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias