La Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y la Ministra de Economía y Finanzas marroquí, Nadia Fettah, han firmado un Protocolo Financiero que duplicará la capacidad de ejecutar nuevos proyectos en Marruecos a cargo de empresas españolas, con un importe global de €800 millones.
El texto del Protocolo Financiero prioriza específicamente una serie de sectores a la hora de aplicar los fondos acordados: Energía, agua, transporte y logística, industria agroalimentaria e innovación.
Para la Ministra española, «Marruecos es nuestro principal socio comercial en África. En 2022 hemos alcanzado máximos históricos en nuestros intercambios bilaterales y además, existe un marco general de relaciones económicas muy positivo que ha llevado a un grado elevado y creciente de interrelación entre los dos países.
Hay una sólida relación económica y comercial entre ambos países que constituyen un punto de partida solido sobre el que edificar una relación a futuro que tiene un gran potencial de crecimiento. Los acuerdos firmados en esta RAN (reunión de alto nivel) supondrán un fuerte impulso de nuestras relaciones comerciales y turísticas en beneficio de ambos países».
Reyes Maroto también se ha referido a que Marruecos es un país prioritario de la Estrategia Horizonte África, que busca apoyar la internacionalización de las empresas españolas en el mercado africano y favorecer una creciente y sólida presencia española en el continente.
Finalmente, ha recordado que la Administración española está haciendo esfuerzos para potenciar las operaciones tanto de exportación como de inversión en Marruecos. Prueba de ello es el acuerdo firmado ayer entre COFIDES y el Fondo Soberano marroquí Ithmar Capital para colaborar en nuevas inversiones.
En declaraciones a la prensa tras su reunión en Rabat con el Ministro de Industria y Comercio del Reino de Marruecos, Aziz Akhannouch, Maroto señaló que el flujo de inversiones de España en Marruecos supera los €2.000 millones con la presencia de más de 600 empresas españolas en el Reino. También destacó que el comercio bilateral superó los €17.000 millones en 2022, con una gran complementariedad en varios sectores, entre ellos el de automoción, el industrial y textil lo que permite un mayor fortalecimiento de las cadenas de valor. La Ministra destacó además que los acuerdos que se firmarán hoy demuestran que Marruecos y España son «dos socios estratégicos.»
Desde 2017 Marruecos es un país PASE (Países de Actuación Sectorial Estratégica) y entre todos los sectores económicos que ofrecen oportunidades en el país norteafricano destacan por su especial interés para nuestro gobierno y empresas: Automoción, energía, sector agrícola e industria alimentaria, tecnología industrial, turismo, transporte ferroviario, energías renovables y el ciclo integral del agua.
Un MdE en materia de colaboración turística
Durante la celebración de esta cumbre la Ministra de Industria Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha firmado además junto con su homóloga responsable de Turismo en el Gobierno Marroquí, Fatim-Zahra Ammor, un memorándum de entendimiento (MdeE) sobre Turismo con el objetivo de ampliar las relaciones de cooperación en este sector actualmente existentes entre ambos países.
España y Marruecos se comprometen en virtud del MdeE al intercambio de experiencias y conocimientos en materia de marketing, de promoción y de utilización de las nuevas tecnologías de la información en el turismo.
España es el segundo país emisor de turistas para Marruecos y ambos reinos están interesados en seguir impulsando el incremento de los flujos turísticos mutuos y de las conexiones aéreas directas, señala el comunicado de Moncloa.
Según indica el texto de la Declaración conjunta España-Marruecos en sus puntos 48 y 49, el mencionado MdeE dará un nuevo impulso a las relaciones de cooperación turística entre los dos países, en particular en materia de promoción, inversiones, competitividad, sostenibilidad y calidad, desarrollo territorial, así como en el ámbito de la cooperación descentralizada, y el seguimiento y análisis de la actividad turística.
Ambas partes han tomado nota del balance positivo de la cooperación bilateral en el ámbito del turismo, que se inscribe en el marco del seguimiento de la aplicación de las recomendaciones de la reunión de alto nivel, y han acordado capitalizar los logros y continuar esta dinámica de desarrollo en el ámbito del turismo.
Dentro del ámbito de la cooperación económica entre Marruecos y España también mantuvieron reuniones con sus respectivos homólogos en el Gobierno Marroquí Nadia Calviño (Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos),Teresa Ribera (Vicepresidenta Tercera y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), Raquel Sánchez (Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana) y Luis Planas (Ministro de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente).
Encuentro empresarial Marruecos-España
No sólo se han firmado 24 acuerdos entre ambos Gobiernos, también se celebró con carácter previo a la cumbre el Foro Económico Marruecos-España en el cual han participado más de 500 empresas de ambos lados del estrecho de Gibraltar.
Más de 60 empresarios españoles han acompañado al Presidente del Gobierno de españa a Rabat. Aunque lo tenía previsto Antonio Garamendi (Presidente de CEOE) decidió no viajar el miércoles 1 de enero con Sánchez a Marruecos después de que el Gobierno de España acordara con los sindicatos el martes la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en un 8%. CEOE no acudió a la reunión y considera excesiva dicha subida que se les impondrá por decreto sin negociación con la patronal.
No obstante, la delegación empresarial española que ha acompañado al Presidente del Gobierno a Marruecos superó los 60 empresarios.
Organizado por iniciativa de la CGEM (Confederación General de Empresas de Marruecos), la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y el Consejo Económico Hispano-Marroquí (CEMAES), este foro fue una oportunidad para debatir sobre cómo pueden las empresas marroquíes y españolas aprovechar conjuntamente las oportunidades que genera la reconfiguración de las cadenas globales de valor y la transición energética, la protección del medio ambiente y la economía circular, sectores clave en la asociación económica marroquí-española.
Precisamente, en el primer panel de este Foro se debatió sobre las oportunidades de negocio e inversión en un mundo globalizado. En el segundo panel se abordó la transición energética y la economía circular.
La clausura del encuentro empresarial hispano-marroquí corrió a cargo del Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el Primer Ministro de Marruecos, M. Aziz Akhannouch.
Sánchez destacó la importancia que España concede a las relaciones con Marruecos y el objetivo común de abrir una nueva etapa que permita beneficiarse plenamente del potencial que ofrecen estas relaciones renovadas, basadas en la confianza.
España y Marruecos, añadió, comparten la ambición de avanzar en esta nueva etapa, especialmente con los 24 acuerdos que se firmarán, en la creencia de que las relaciones entre ambos países son de interés para Marruecos, España y también Europa.
Esta nueva asociación económica permitirá a las empresas marroquíes y españolas ser más prósperas, dijo el Presidente del Gobierno de España, al anunciar en el Foro la firma al día siguiente del nuevo Acuerdo Financiero de €800 millones para financiar nuevos proyectos de interés común llevados a cabo por empresas españolas en Marruecos.
El Presidente Sánchez también destacó las oportunidades que ofrecen el comercio bilateral, las infraestructuras y los sectores estratégicos.
Además, Sánchez recordó que España es el tercer mayor inversor en Marruecos, considerando que el componente legal es una herramienta clave para fortalecer los lazos económicos entre ambos países.
Esta realidad, ha asegurado, es visible en sectores como el textil, la agricultura o la automoción, donde se han generado más de 20.000 puestos de trabajo directos. En este sentido, hoy hay 674 empresas españolas con al menos un 10% del capital marroquí y 529 empresas marroquíes que son filiales de empresas españolas.
Esta fuerte implantación empresarial se ha visto favorecida por la apertura de la economía marroquí al exterior. En este sentido, Pedro Sánchez recordó la importancia del Acuerdo de Libre Comercio Continental de África firmado por la mayoría de los países de la región y ha destacado que mediante este acuerdo «Marruecos puede jugar un papel clave para las empresas españolas como plataforma de entrada en el África Subsahariana».
El Presidente del Gobierno español subrayó que las empresas españolas quieren contribuir a la transformación de la economía marroquí, y ha puesto de relieve la importancia de continuar eliminando barreras al comercio y a la inversión, en particular, «haciendo de la seguridad jurídica la herramienta clave para dinamizar nuestras relaciones económicas».
Entre otras realidades del comercio bilateral entre ambos países Sánchez subrayó que entre enero y octubre del año pasado, el 55,4% de las exportaciones españolas a África tuvieron como destino Marruecos. Tanto es así, que España alcanzó la cifra de €9.870 millones en exportaciones.
«La verdadera magnitud de esta relación la mide otro valor con mucho más simbolismo», ha asegurado Pedro Sánchez. «El de las 17.600 empresas españolas que exportan a Marruecos».
No lo mencionó el Presidente del Gobierno español, pero en la documentación proporcionada por Moncloa en relación con la celebración de la XII Cumbre España-Marruecos se habla además del programa VIVES.
Puesto en marcha recientemente por el ICEX y financiado con fondos Next Generation el programa permite la realización de prácticas formativas en empresas internacionalizadas con presencia en el exterior. Marruecos, al ser el primer destino de la inversión española en África, es un actor prioritario para el programa VIVES.
Durante la primera semana desde su lanzamiento se han inscrito casi 200 empresas y más de 1.700 jóvenes en el VIVES.
El Primer Ministro Akhannouch subrayó que la solidez de la relación marroquí-española se alimenta de la dinámica positiva del comercio bilateral.
“España es ya el primer socio comercial de Marruecos, tanto en importaciones como en exportaciones. Marruecos es el tercer socio comercial de España fuera de la Unión Europea, después de China y Estados Unidos y el primer destino de las exportaciones españolas en África y el mundo árabe”, subrayó.
«Nuestro comercio bilateral alcanzó los €17.000 millones en 2021. En los primeros nueve meses de 2022, la cifra aumentó por encima del 21%», agregó.
El Primer Ministro de Marruecos señaló que el stock de inversión española en Marruecos crece mientras que el stock de inversión extranjera directa (IED) sitúa a España como el tercer inversor extranjero en Marruecos.
En este terreno, el margen de progresión continúa siendo importante, ya sea en el campo de la energía, el transporte, el turismo o la industria, especialmente a la luz del esquema previsto por el nuevo Protocolo Financiero, dijo el primer Ministro marroquí
Akhannouch también subrayó que la RAN «es una oportunidad para celebrar la excelencia de las relaciones entre nuestras naciones, bajo el liderazgo de la visión ilustrada de Nuestros Soberanos, Su Majestad el Rey Mohammed VI y Su Majestad el Rey Felipe VI».
“De este modo, se ha abierto una nueva era de nuestras relaciones bilaterales, en función de la posición de vuestro Gobierno respecto a nuestras provincias del sur (sin nombrarla explícitamente se refiere Akhannouch al cambio de posición de España respecto a la cuestión del Sahara). España ha tenido la valentía del realismo histórico. Y por ello Marruecos os rinde homenaje”, ha dicho, insistiendo en la importancia de trabajar de la mano para construir, juntos, un futuro mejor.
El Primer Ministro de Marruecos concluyó su intervención en la clausura del Foro Marruecos-España señalando: «No es de extrañar que una asociación confiable, fuerte, flexible, inteligente y multidimensional se traduzca en desarrollo económico. Este es el significado que queremos dar a nuestra asociación, como lo desea Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios asista. El sentido de un liderazgo al servicio del desarrollo y la paz en nuestra región mediterránea y, más allá, modelo de entendimiento y prosperidad compartida para todas las naciones”.
Primera RAE España-Marruecos en ocho años
La XII Cumbre España-Marruecos es la primera que celebran los dos países en 8 años y en palabras de ambas partes da paso un nuevo estadio de las relaciones bilaterales iniciado tras el cambio de posición del Gobierno Sánchez frente a la cuestión del Sahara Occidental. Después de la crisis y ruptura de relaciones diplomáticas por parte de Marruecos derivada de la ayuda humanitaria prestada por el Gobierno de nuestro país a Brahim Ghali (líder del Frente Polisario), el Gobierno Sánchez decidió apoyar el plan marroquí encaminado a integrar el Sahara como una región con autonomía dentro del Reino de Marruecos en lugar de propiciar la independencia del mencionado territorio exigida por el frente Polisario.
El Rey Mohamed VI de Marruecos no se ha reunido con el Presidente del Gobierno español con motivo de esta Cumbre «por encontrarse fuera del país» según indica la comunicación oficial marroquí pero ha mantenido una conversación telefónica con Sánchez y le ha invitado a realizar una visita oficial a Marruecos en el futuro que se llevará a cabo, según fuentes de Moncloa en una fecha todavía por determinar. Sánchez ha agradecido y aceptado la invitación del monarca marroquí.
Imagen sobre el titular.- El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantiene una reunión bilateral con el jefe de Gobierno del Reino de Marruecos, Aziz Akhannouch. Fotografía, Pool Moncloa/Fernando Calvo. Rabat (Marruecos) 2.2.2023
Eastwind links relacionados:
XII Cumbre hispano-marroquí.- Texto de la declaración conjunta España-Marruecos
Indra abre oficina en Marruecos para expandir el negocio en el Magreb y el resto de Africa
Links externos relacionados: