Conoce el EOS Viewer, solución made in Spain para detectar vertidos contaminantes al mar por un 50% del coste actual

La española Orbital EOS ha desarrollado EOS Viewer, la primera plataforma comercial que combina inteligencia artificial con datos de observación de la Tierra de satélites ópticos y radar del programa Copernicus de la UE para detectar y caracterizar los vertidos contaminantes al mar y por ello, se ha llevado el tercer premio en los ESA Industry Space Days 2020 de la ESA (Agencia Espacial Europea).

La plataforma tecnológica permite una reducción en los costes del 10-50 % en la monitorización general y más datos de análisis sobre las características de cada vertido. Al colaborar con empresas y autoridades, esta startup espera lograr un acercamiento más responsable a la contaminación marina.

Cada año alrededor de dos millones de toneladas de crudo terminan polucionando nuestros mares y océanos. En su mayoría procedentes de plataformas petrolíferas y cargueros, estas fugas y vertidos en su mayoría no llegan a detectarse.

Otros tres ganadores no menos punteros y ecológicos

Junto con la española Órbital EOS fueron galardonadas igualmente: La alemana ConstellR, la también alemana alemana Hawa Dawa y la italiana italiana Cosmic Srl.

Las cuatro empresas ganadoras fueron elegidas de un total de 101 participantes. A lo largo de dos meses se evaluaron el equipo, el modelo de negocio, el impacto social del proyecto y su utilidad, así como la calidad de la propuesta.

Han intervenido en el proceso de selección de ganadores los centros de incubación de empresas de los Estados miembros, expertos científicos, empresariales y legales de la ESA, y el inspector general de la Agencia. Los 22 delegados de los Estados miembros eligieron a los finalistas por unanimidad.

La alta calidad de los participantes ha llevado a la ESAC a conceder el tercer puesto ex aequo a dos empresas: Orbital EOS y ConstellR.

©Agencia Espacial Europea

Los ganadores recibirán asesoramiento experto a través de un sistema de mentorías a medida de sus necesidades específicas. La ESA también los ha invitado a presentarse en el Global Space Congress que se celebrará en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) en mayo de 2021.

“Cada una de las propuestas es razonable desde el punto de vista empresarial y tendrá un impacto social o medioambiental muy positivo”, explica Eric. “Las personas detrás de estas ideas son expertas en sus respectivos campos y han visto una oportunidad en el mercado. Su dedicación y compromiso, en combinación con el reconocimiento y el apoyo de la ESA, les darán el espaldarazo definitivo para que sus ideas fructifiquen”.

Un innovador detector de fugas de agua a base de neutrones, ganó el primer premio

La empresa italiana Cosmic Srl ha sido galardonada con el primer premio del concurso. Propone seguir desarrollando su concepto basado en un detector de neutrones para construir un dispositivo de bajo coste, fácil de instalar en cualquier vehículo, para medir el contenido de agua del suelo alrededor de tuberías subterráneas y así detectar fugas.
La tecnología se basa en la idea de que los rayos cósmicos que inundan constantemente la Tierra son absorbidos por el hidrógeno, un componente del agua. Así, el detector efectúa sus mediciones contando los rayos cósmicos en una determinada banda de energía. Si los rayos son absorbidos por una masa de agua, este recuento disminuye. Los datos recopilados se cruzan con el posicionamiento GPS de la navegación por satélite y se envían sin interrupciones a un servidor para su análisis en tiempo real mediante inteligencia artificial y así detectar fugas de agua.

El agua es crucial para la vida en la Tierra, pero cada año se desperdician millones de metros cúbicos debido a fugas en tuberías subterráneas.

Plataforma para la gestión de la calidad del aire global aderezada con IA, el segundo premio

La alemana Hawa Dawa ha creado una plataforma de gestión de la calidad del aire global basada en datos satelitales de observación de la Tierra, mediciones sobre el terreno, internet de las cosas, inteligencia artificial y aprendizaje automático.
Mejorar la calidad del aire es vital para crear ciudades resilientes y sostenibles. El sistema de modelización de Hawa Dawa proporciona información que puede ayudar a los responsables de tomar decisiones a tener en cuenta las implicaciones de la contaminación del aire en la gestión del tráfico, el desarrollo urbano y la sanidad.

Micro satélites que vigilan la temperatura de la superficie terrestre por el 3% de lo que cuesta ahora, en tercer lugar

ConstellR, comenzará a construir su constelación de CubeSats térmicos por infrarrojos, que complementará los datos del programa Copernicus para ofrecer un servicio de vigilancia de temperatura de la superficie terrestre en alta resolución. A un 3 % del coste de los sistemas tradicionales, monitorizará diariamente la salud de los cultivos a nivel global y hasta un nivel de fincas individuales.

Este sistema puede ayudar a los agricultores a mejorar el rendimiento de sus cultivos reduciendo el consumo de agua y fertilizantes y también puede ayudar a gobiernos y empresas a reconocer y prepararse para los efectos de los cambios medioambientales.

Los Industry Space Days de la ESAC pretenden desvelar y conectar a profesionales inversores y empresas presentando múltiples oportunidades de negocio dentro de la industria aeroespacial. Este año se celebrarán online debido a la COVID-19 los días 16 y 17 de septiembre.

Imagen sobre el titular.- Pato cubierto de petróleo debido al vertido que se produjo en la Bahía de San Francisco en 2007. Cerca de 58.000 galones de petróleo procedentes de un container surcoreano cuando chocó con uno de los pilares del puente de San Francisco en la bahía de Oakland en julio de 2007. Imagen de Brocken Inaglory a través de Wikimedia Commons. para ver el original de la imagen, clic aquí.

Eastwind links relacionados:

La esponja que podría solucionar los vertidos de petróleo y gasoil en el mar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias