Telefónica y APTE crearán la mayor red blockchain privada para empresas de España

Telefónica y la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) han firmado un acuerdo para la creación de la mayor red blockchain privada de nuestro país.

Gracias a estre acuerdo miles de pequeñas y medianas empresas también podrán aprovechar las ventajas que esta tecnología proporciona, sin los inconvenientes derivados de su complejidad y coste. Más de 8.000 empresas distribuidas en 52 parques tendrán la posibilidad de tener acceso a ella.
Descentralización, la clave de la seguridad y la confiabilidad del entorno dentro de Cloud Garden
La plataforma se ha desarrollado sobre la red Hyperledger Fabric y se pondrá en marcha dentro del Cloud Garden, el servicio de Telefónica.

Los 52 parques tecnológicos podrán disponer de sus propios nodos dentro de la red, de modo que una vez almacenada la información sea imposible modificar o eliminar los datos registrados.

Piloto BLOCKPCT con TrustOS

El acuerdo comenzará a ejecutarse con el despliegue del piloto BLOCKPCT, en el que Telefónica ofrecerá su plataforma TrustOS. Gracias a ella, los miembros de la APTE y las empresas a las que dan servicio podrán desarrollar sus soluciones, aprovechándose de los beneficios que ofrece la tecnología blockchain, pero sin sufrir los incovenientes derivados de su dificultad.

TrustOS proporciona componentes estándar para desarrollar soluciones de trazabilidad, almacenamiento seguro de información, gestión de activos digitales, etc. a través de una API, sin necesidad de conocer las tecnologías subyacentes.

El despliegue del piloto se realizará en colaboración con la consultora tecnológica iZertis, encargada de desarrollar el portal web del proyecto BLOCKPCT que interactuará con la red gestionada por los parques, utilizando los módulos de TrustOS de Telefónica.

Tres meses de test con sólo dos usos: Identidad y Tokenización

Durante los primeros tres meses, que serán de prueba, se testaran dos usos: identidad y “tokenización”.

Por un lado, dentro del llamado servicio de identidad digital innovadora se creará un catálogo público gestionado por la APTE, en el que se podrá consultar si una empresa ha sido acreditada como innovadora a través de un registro inmutable de los certificados expedidos por los parques tecnológicos.

Por otro lado, se generará un token que las compañías pertenecientes a la APTE podrán integrar en sus productos y servicios, bien para intercambiar valor con otras empresas y clientes creando de este modo mercados digitales confiables, bien para involucrar a los usuarios en el uso de estas soluciones mediante el desarrollo de mejores estrategias de “gamificación”.

Finalizada la fase de prueba, la infraestructura irá creciendo progresivamente a medida que se unan nuevos parques y empresas para desplegar sus proyectos.

Imagen sobre el titular.- Blockchain.

Eastwind links relacionados:

Realizada la primera compraventa de energía empleando blockchain en España

CaixaBank participa en Batavia, plataforma de comercio internacional basada en blockchain

Fitur 2018 Lo que quieres saber y nadie te cuenta de Blockchain (video)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias