Realizada la primera compraventa de energía empleando blockchain en España

Gas Natural Fenosa y Endesa son las primeras compañías de la Península Ibérica que han llevado a cabo una operación de compra venta de energía empleando la tecnología blockchain (cadena de bloques).
En concreto, las mencionadas compañías han realizado una transacción por un volumen total de 5,95 GWh de gas natural.
Esta operación ha sido posible gracias a Enerchain, un proyecto conjunto en el que participan hasta ahora 39 empresas europeas del sector de la energía. Enerchain no es otra cosa que un marketplace con una estructura descentralizada basado en tecnología blockchain.
Enerchain ha hecho posible la realización de algunas transacciones de prueba en 2017 pero ha sido hoy cuando se ha cerrado la primera operación real en la feria E-World que se celebra actualmente en Essen (Alemania).

No es la única operación que ha sido cerrada hoy en E-World empleando Enerchain. Se han llevado a cabo otras dos en las que han intervenido Energie AG Oberösterreich junto con Stadtwerke Leipzig y Verbund junto con Salzburg AG.

Enerchain permite enviar pedidos anonimamente a través de una pantalla de negociación. Las contrapartes utilizan Enerchain para hacer clic en esta orden en la pantalla para concluir una transacción, todo hecho «de igual a igual» sin un mercado operado por un tercero. La herramienta es compatible con productos de energía como carga base diaria, mensual, trimestral y anual para energía y gas. Como resultado, se crea una confirmación comercial de EFET que se puede cargar en el servicio de correspondencia de confirmación eCM de EFETnet.

El empleo de la tecnología blockchain puede generar ahorros ostensibles en la compra de energía al propiciar la creación de marketplaces descentralizados sin intermediarios en lugar de disponer de de un mercado centralizado y con intermediarios, lo que podría redundar en bajadas de precios para los clientes de las empresas participantes en este tipo de marketplaces.
Enerchain no es la única iniciativa que pretende crear un marketplace de energía basado en blockchain (, pero sí uno de los cuq cuenta con el apoyo de muchas de las grandes compañías del sector de la energía. Entre las 39 que participan en él se encuentran multinacionales como las españolas Iberdrola, Gas Natural Fenosa, la francesa Total, la alemana RWE o la italiana Enel (matriz de la española Endesa).

Ponton, la desarrolladora alemana de Enerchain, tiene competencia. Un buen ejemplo es la start up austriaca Grid Singularity o la china Energy Blockchain Labs Inc., la cual desarrolla otro marketplace de energía desde Beijing, en colaboración con IBM y basado en la blockchain del gigante tecnológico norteamericano. El objetivo de Blockchain Labs es mejorar la eficacia del mercado derechos de emisión (creditos de CO2) y del mercado financiero «verde».
Aparte de acortar el periodo de tiempo necesario para la generación de este tipo de créditos de CO2, el empleo de la tecnología blockchain puede abaratarla en tre un 20 y un 30% , según explica Cao Yin, Chief Strategy Officer de Energy-Blockchain Labs.

Imagen sobre el titular.- © Ponton.

Links externos relacionados:

E.ON, video explicativo de Enerchain

Eastwind links relacionados:

Fitur 2018 Amadeus más que coquetea con Blockchain (video)

Fitur 2018 Lo que quieres saber y nadie te cuenta de Blockchain (video)

CaixaBank participa en Batavia, plataforma de comercio internacional basada en blockchain

La revalorización de Bitcoin divide a los “tuiteros económicos”

Eastwind links relacionados (edición inglesa):

SoftBank, Sprint and TBCASoft, partnering in Blockchain tech, to service telecom cos.

Visa premieres B2B payment solution built on Blockchain

Youku matures cutting bandwith costs through blockchain based crowdsourcing agreement

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias