Carrito al rojo vivo_precios de la distribucion

Fabricantes y distribuidores no repercuten el 100% de la subida de costes a los precios de venta de gran consumo pero los consumidores soportan aún el 77% del incremento

Parece que los fabricantes y distribuidores que operan en nuestro país se están poniendo las pilas para no repercutir el total de sus incrementos de costes en los precios finales de productos y servicios. Al menos esto es lo que indica Kantar en su último informe.

De acuerdo con los datos publicados por la consultora el 80 % de las categorías de productos y servicios de gran consumo (el 60% en el caso de los productos) aumentaron su precio por debajo de la inflación. No obstante los consumidores vienen asumiendo en promedio el 77% del incremento de precios desde el año 2008, lo que brinda todavía una oportunidad de crecimiento para el sector del gran consumo, señala la consultora.

Tan solo el 20% de las categorías dentro del segmento del gran consumo han crecido en precio por encima del IPC, mientras que el 4% ha mantenido o reducido sus precios frente al año anterior.
Kantar pronostica que el sector cerrará el año 2022 de forma estable, con unos ingresos totales alrededor de los 80,5 MM.
Señala igualmente que ha crecido la proporción de hogares en situación de vulnerabilidad hasta el 40% lo que unido a la preocupación por la marcha de la economía que demuestra la mayoría de los compradores empuja una reducción del gasto y un cambio de hábitos de consumo del lado de la demanda.

Los datos y pronósticos compartidos por la consultora se derivan del su análisis del sector de gran consumo centrado en los primeros siete meses de 2022, marcados por la guerra en Ucrania, la crisis energética y por un crecimiento constante de la inflación.

Inflación media al 13% pero con incidencia desigual dependiendo de categorías y distribuidores

La consultora sitúa la tasa de inflación durante el último trimestre en el 13,7% a mediados de julio. La cifra es alta, aunque, según los expertos de Kantar, caracterizada por una alta variabilidad, ya que gran parte de los distribuidores y fabricantes han conseguido que determinados productos y categorías no trasladen todo el efecto de la inflación al consumidor.

Inflacion desigual_gran consumo 2022_KANTAR sept 2022
© KANTAR.

De hecho, aquellas categorías que han sufrido más el impacto de la guerra de Ucrania, como el aceite y la pasta seca, muestran incrementos muy significativos con respecto a otras, además de una alta variabilidad en función del segmento y el distribuidor.

Más preocupados por la situación económica y varían los hábitos de consumo

La inflación ha producido algunos efectos en el comportamiento del consumidor. Entre ellos de ellos la reducción del nivel de desperdicio, que ha descendido en un -12,3% en comparación al año pasado, y la simplificación de menús, incrementando el número de comidas con plato único. De hecho las comidas de plato único representan a cierre del primer semestre un 52,4% del total ocasiones de consumo.

Además, en el último trimestre a cierre de julio, 2 de cada 5 hogares españoles ya contraían su gasto medio en un 10% en comparación con un año atrás.

Polarizacion_hogares vulnerables suben 5 puntos_gran consumo_2022_Kantar
© KANTAR.

A juicio de Kantar, el lugar de compra y el mix de categorías serían los aspectos más discriminantes de los hogares con downtrading (aquellos que contraen su gasto).
Si comparamos con el año anterior, podemos observar que se ha polarizado más la población, ya que a un 78% de los encuestados les preocupa la situación económica del país.

“La gran diferencia con otros periodos de crisis lo ha marcado el fin de la pandemia. No obstante, en la crisis actual se ha incrementado el número de hogares vulnerables, hasta llegar al 40%, quienes es más probable que cambien sus hábitos de compra”, ha subrayado Mayte González, experta en shopper en Kantar, división Worldpanel.
En este contexto de reducción del gasto es clave que los fabricantes y distribuidores continúen apostando en sus planes de negocio por las promociones, la innovación y la publicidad para seguir atrayendo y manteniendo al consumidor, subraya la consultora.

Vuelta a la normalidad pre pandemia, a pesar de la crisis

A pesar del incremento de los precios y la incertidumbre, 2022 se caracterizará por ser el de la vuelta a la normalidad prepandemia en el gran consumo. Al menos esto es lo que opina la consultora.

En principio, Kantar prevé que el consumo de los hogares alcanzará para el el cierre del año los €80,54 mil millones, una cifra tan sólo un -0,2% por debajo de la registrada en 2021.

Cierre y previsiones sector gran consumo 2022_Kantar_sep 2022
© KANTAR.

“Aunque hemos cuantificado en un -5,7% la reducción del volumen de compra por hogar respecto a 2021, esta cifra no debemos atribuirla a la situación actual, sino que viene explicada por el final de la pandemia y el regreso a la estabilidad en el gran consumo, ya que está apalancada en el incremento del consumo fuera del hogar, principalmente”, ha precisado Maria Josep Martínez, Head of Clients & Analytics en Kantar, división Worldpanel. “Además, ya nos estamos acercando a los niveles de gasto de 2019”, añade.

Imagen sobre el titular.- Carrito de la compra al rojo. Imagen de Nenad Stojkovic a través de Wikimedia commons modificada por eastwind. Para ver el original de la imagen y los términos de la licencia, clic aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias