La Ministra de Economía y Vicepresidenta Primera del Gobierno, Nadia Calviño, adelantaba no hace mucho refiriéndose a la evolución del contexto económico que habrá que conducir con cuidado porque vienen curvas, pero lo que no explicó es que las curvas bordean un peligroso precipicio, al menos atendiendo a las previsiones de FUNCAS y del Panel de la fundación.
El think tank espera que la tasa de inflacion en 2022 se situará en el 9,1% frente al 8,9% de su previsión anterior. Después de analizar los últimos datos de evolución del IPC FUNCAS pronostica ahora una tasa de inflación interanual en diciembre en torno al 8,6% (7,9% previsión anterior).
Por otro lado, el Panel del centro de este centro de análisis económico de la Obra Social de CECA rebaja un 0,6% sus previsiones de crecimiento del PIB español para 2023 situándolo en el 1,9% frente a su anterior pronóstico del 2,5%.
El Panel FUNCAS mantiene su estimación de crecimiento para 2022 en el 4,2%, pero con una fuerte desaceleración del PIB en los dos últimos trimestres de este año: +0,1% en el tercero y -0,2% en el cuarto.
En el capítulo inflación los panelistas revisan al alza la tasa de media anual de 2022 en siete décimas, hasta el 8,6% (algo menos que la esperada por el think tank FUNCAS), y la sitúan en el 3,8% para 2023 (muy por debajo de lo esperado por el think tank).
El Euribor se situará en el 2,3% a finales de 2023 de acuerdo con el pronóstico de consenso del Panel.
El Panel de Previsiones de la economía española es una encuesta realizada por Funcas entre 19 servicios de análisis. A partir de las respuestas, se ofrecen de forma bimestral las previsiones de “consenso” como la media aritmética de las 19 previsiones individuales.
Inflación hasta el 9,3% en 2022 y el 6,3% en 2023 si el gas empuja una subida de la electricidad del 20% dice el think tank
Para 2023 la tasa media de inflación anual prevista por los expertos del think tank de la Obra Social de CECA es del 4,8%, sin cambios con respecto a las previsiones anteriores, aunque han elevado el pronóstico para la inflación subyacente hasta el 4,4%.
Considerando un escenario tensionado que partiría de la hipótesis de que el precio del petróleo se mantendrá en el mismo nivel que en el escenario central descrito en los párrafos anteriores, pero con un encarecimiento del gas que elevaría el precio de la electricidad en un 20% con respecto al nivel actual, las tasas medias anuales de inflación previstas por FUNCAS para 2022 y 2023 serían del 9,3% y el 6,1%, respectivamente.
Finalmente, en un escenario en el que el precio de la electricidad se moderara en torno a un 20%, las tasas de inflación previstas por FUNCAS para 2022 y 2023 bajan hasta el 9% y el 3,6% respectivamente.