Covid19_vaccine_biontech_pfizer_cabecera

COVID-19.- EMA y ECDC alertan del inicio de nueva ola de contagios y aconsejan la administración temprana de segundas dosis de vacuna también a adultos entre 60 y 79 años

EMA (La Agencia Europea del Medicamento -siglas en inglés-) y el ECDC (Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades -siglas en inglés-) alertan de que en Europa se prepara ya una nueva ola de COVID-19 dadas las crecientes tasas de contagio, de ingresos y de ocupación hospitalaria en varios países miembros de la UE y del Espacio Económico Europeo.

Esto acompañado de la detección de nuevas cepas BA.4 y BA.5 de la variante Omicron ha hecho que ambos organismos recomienten la administración temprana de una segunda dosis de recuerdo de vacuna contra la COVID-19, no sólo a los mayores de 80 años sino a los ciudadanos incluidos dentro del grupo de edad entre 60 y 79 años, siempre que hayan transcurrido 4 meses desde la administración de la última dosis y con especial foco en aquello que hayan sido vacunados por última vez hace 6 meses o más.

«Actualmente estamos viendo un aumento en las tasas de notificación de casos de COVID-19 y una tendencia creciente en las admisiones y la ocupación de hospitales y UCI en varios países, impulsada principalmente por las cepas BA 5 de Omicron», dijo la Dra. Andrea Ammon, Directora del ECDC. «Esto marca el comienzo de una nueva ola generalizada de COVID-19 en toda la Unión Europea. Todavía hay demasiadas personas en riesgo de infección grave por COVID-19 a las que debemos proteger lo antes posible. Necesitamos recordar a las personas la importancia de la vacunación desde la primera dosis hasta el segundo refuerzo, tenemos que empezar hoy.

«Esperamos que los adultos de 60 años o más y las poblaciones médicamente vulnerables necesitarán una segunda dosis de refuerzo. Estos son los grupos con mayor riesgo de enfermedad grave y dar un segundo refuerzo a esos grupos ahora evitará una cantidad significativa de hospitalizaciones y muertes por COVID -19.

«Soy consciente de que se requiere un esfuerzo significativo por parte de de las Autoridades de salud pública y de la sociedad en general para lograr este objetivo. Pero ahora, al comienzo de una nueva ola, es el momento de hacer un esfuerzo adicional. Tenemos varias vacunas seguras y efectivas disponibles, y cada infección de COVID-19 prevenida ahora es una vida salvada potencialmente».

EMA y ECDC indican que en última instancia serán los Grupos Asesores Técnicos Nacionales de Inmunización (NITAG) los que finalmente tomarán las decisiones sobre el uso de vacunas COVID-19 en cada Estado miembro, teniendo en cuenta la situación epidemiológica en sus respectivos países.
Una situación epidemiológica difícil de calibrar en Europa, según reconoce el ECDC, sobre todo si se tiene en cuenta que se ha abandonado el tracking de la incidencia en la mayoría de los grupos de población excepto en el segmento de edad de mayores de 60 años.

El Director General de la Organización Mundial de la Salud también incidía ayer en la reducción generalizada en la vigilancia y seguimiento de la evolución del COVID-19 como un gran problema a la hora de luchar contra la enfermedad y el virus que la causa.

La OMS advierte de que el COVID-19 continua siendo una emergencia de salud pública de interés internacional y de la falta de datos fiables sobre su evolución

En rueda de prensa celebrada ayer por la tarde Tedros Adhanom Ghebreyesus (Director General de la Organización Mundial de la Salud) señaló: «Me preocupa que los casos de COVID-19 sigan aumentando, lo que ejerce más presión sobre los sistemas de salud y los trabajadores de la salud. También me preocupa la tendencia creciente de muertes.

El Comité de Emergencia sobre COVID-19 se reunió el viernes de la semana pasada y concluyó que el virus sigue siendo una emergencia de salud pública de interés internacional.

OMS Director General_12_07_2022
Tedros Adhanom Ghebreyesus (Director General de la Organización Mundial de la Salud)

«El Comité señaló su preocupación por varios desafíos interrelacionados. Primero, las subvariantes de Omicron, como BA.4 y BA.5, continúan generando oleadas de casos, hospitalizaciones y muertes en todo el mundo. En segundo lugar, la vigilancia se ha reducido significativamente, incluidas las pruebas y la secuenciación, lo que hace cada vez más difícil evaluar el impacto de las variantes en la transmisión, las características de la enfermedad y la eficacia de las contramedidas.
En tercer lugar, los diagnósticos, los tratamientos y las vacunas no se implementan de manera efectiva.
El virus se está propagando libremente y los países no están manejando de manera efectiva la carga de la enfermedad en función de su capacidad, tanto en términos de hospitalización para casos agudos como del número cada vez mayor de personas con una condición posterior a la covid-19, a menudo denominada covid prolongada.

Finalmente, existe una gran desconexión por lo que respecta a la percepción del riesgo de COVID-19 entre las comunidades científicas, los líderes políticos y el público en general. Este es un doble desafío, el de comunicar el riesgo y generar confianza en la comunidad en las herramientas de salud y las medidas sociales de salud pública como el uso de mascarillas, el distanciamiento y la ventilación»…»Las nuevas oleadas del virus demuestran una vez más que el COVID-19 no ha terminado.»

No recomendada la segunda dosis de refuerzo para menores de 60 años inmunocompetentes, de momento

«Por el momento, no hay evidencia epidemiológica clara que apoye la administración de una segunda dosis de refuerzo en personas inmunocompetentes menores de 60 años, a menos que tengan vulnerabilidades médicas. El ECDC y la EMA continuarán siguiendo de cerca la efectividad de la vacuna y los datos epidemiológicos y actualizarán los consejos en consecuencia», dice literalmente el comunicado conjunto de EMA y ECDC publicado hoy, con motivo del intercambio de impresiones de los directores y epidemiólogos jefes de ECDC, HERA de cinco países de la UE en la Comisión del parlamento ad hoc convocada para hoy.

Sobre las sucesivas dosis de refuerzo a principios de septiembre

Anticipándose a la próxima ola que se espera para la próxima temporada otoño-invierno, los Estados miembros deben planificar la administración de más dosis de refuerzo adicionales que para los grupos de población con riesgo de enfermedad grave (por ejemplo, los mayores de 60 años y aquellos médicamente vulnerables) a principios de otoño (siempre que haya transcurrido tiempo suficiente desde la administración de la dosis de refuerzo anterior), combinando las campañas de vacunación contra COVID-19 y gripe.

Usar las vacunas existentes, sin esperar a la aprobación de variedades adaptadas

El comunicado señala que la EMA está trabajando para la posible aprobación de vacunas adaptadas en septiembre. Sin embargo, dada la situación epidemiológica actual y las previsiones, es importante utilizar ahora las vacunas disponibles y no esperar a que se disponga de vacunas adaptadas.

UE EMA_SITUACION VACUNAS APROBADAS Y EN PROCESO DE REVISISON_13_07_2022
Vacunas aprobadas y en curso de examen y aprobación por la EMA (Agencia Europea del Medicamento) a 13 de julio de 2022. Imágenes © EMA. Composición © Eastwind.

“Estamos trabajando para aprobar vacunas adaptadas, posiblemente en septiembre”, dijo el Director Ejecutivo de EMA, Emer Cooke, y señaló que “nuestro comité de medicamentos humanos está revisando actualmente los datos de dos vacunas adaptadas”.

“Mientras tanto, es importante considerar el uso de las vacunas actualmente autorizadas como segundo refuerzo en las personas más vulnerables. Las vacunas autorizadas en la UE siguen siendo eficaces para prevenir hospitalizaciones, enfermedades graves y muertes por COVID-19, incluso cuando siguen surgiendo nuevas variantes y sub variantes”.

Cooke agregó que «las Autoridades de la UE están trabajando en estrecha colaboración con la Organización Mundial de la Salud y los socios internacionales en políticas relacionadas con las vacunas adaptadas».

Sobre las segundas y sucesivas dosis de refuerzo para el personal sanitario

Dice el comunicado conjunto EMA ECDC que los trabajadores de la salud y el personal de los centros de atención a largo plazo pueden recibir una segunda dosis de refuerzo para su propia protección si pertenecen a algún grupo prioritario según la edad o la vulnerabilidad médica.

hay pruebas claras que respalden la administración temprana de un segundo refuerzo a los trabajadores de la salud o aquellos que trabajan en hogares de atención a largo plazo, a menos que estén en alto riesgo.

Sin embargo, es probable que los residentes en hogares de cuidados a largo plazo corran el riesgo de sufrir una enfermedad grave y se les debe considerar la posibilidad de recibir dosis de refuerzo de acuerdo con las recomendaciones nacionales.

Si las vacunas adaptadas muestran un grado mayor de eficacia neutralizante contra las variantes preocupantes de Omicron, la cual indicaría una posible mayor protección contra la infección y la transmisión, también se debe considerar la vacunación de los trabajadores de la salud y las personas empleadas en centros de atención a largo plazo de cara a la campaña de vacunación otoño-invierno con el fin de proporcionar una mayor protección directa e indirecta frente al virus a estos trabajadores y sus pacientes.

Segunda dosis de refuerzo para mayores de 60, medida con aceptación baja y desigual en el entorno europeo

En abril de 2022, la EMA y el ECDC recomendaron que las personas mayores de 80 años recibieran una segunda dosis de refuerzo de las vacunas de ARNm.
Ambos organismos también señalaron entonces que si se producía un resurgimiento significativo de infecciones, las personas de entre 60 y 79 años y las personas médicamente vulnerables de cualquier edad también deberían ser consideradas para la administración de una segunda dosis de refuerzo.

Dado que actualmente se está desarrollando una nueva ola en Europa, es importante que las autoridades de salud pública consideren ahora a estos grupos como un segundo refuerzo.

Actualmente, más de la mitad de los Estados de la Unión Europea/Espacio Económico Europeo (UE/EEE) ya están recomendando y administrando segundas dosis de refuerzo de las vacunas COVID-19, principalmente para los grupos de población de mayor edad. Sin embargo, el grado de aceptación de esta medida preventiva continúa siendo baja y desigual entre países.

Stella Kyriakides_Comisaria de Salud_UE_UE Commission_1600 pix
Stella Kyriakides (Comisaria de Salud de la Unión Europea). Captura del video de la rueda de prensa del 27 de enero de 2021. © Comisión Europea

Stella Kyriakides, Comisaria Europea de Salud y Seguridad Alimentaria, señala: “Nuestras vacunas contra el COVID-19 funcionan y ofrecen buenos niveles de protección contra enfermedades graves y hospitalizaciones. Con los casos y las hospitalizaciones aumentando nuevamente a medida que ingresamos al período de verano, insto a todos a vacunarse y reforzarse lo más rápido posible. No hay tiempo que perder.

“Hago un llamamiento a los Estados miembros para que administren segundos refuerzos para todas las personas mayores de 60 años, así como para todas las personas vulnerables, de inmediato e insto a todos los ciudadanos elegibles a que se presenten y se vacunen. Así es como nos protegemos a nosotros mismos, a nuestros seres queridos y a nuestras poblaciones vulnerables”.

Imagen sobre el titular.- Vacuna de Pfizer BioNtech. Imagen © Arne Müseler a traves de Wikimedia Commons, para ver la imagen original y los términos de la licencia, clic aquí

Eastwind links relacionados:

COVID-19.- Administrar recuerdos de vacuna cada cuatro meses no es una estrategia sostenible contra el virus, dice EMA

Encuentre muchas más noticias relacionadas con el COVID-19 publicadas en Eastwind tecleando COVID en la casilla de búsqueda situada en la parte superior derecha de nuestra página de inicio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias