Gastón Acurio abre cebichería en Barcelona

El chef peruano Gastón Acurio abre una cebichería en Barcelona. Se llama Yakumanka y será Cesar Bellido, jefe de cocina del Astrid & Gastón de Lima, quien llevará el día a día del retaurante con la dirección de Alonso Ferraro.

Yakumanka marca el retorno de Gastón Acurio a España con un restaurante propio, el único fuera de las cartas que el cocinero Peruano ha diseñado para algunos espacios del Hoterl Mandarin Oriental de Barcelona.

Bellido en los fogones

A sus 28 años, César Bellido combina un físico acorde con su edad pero un currículum digno de un chef mucho más longevo. Nacido en Lima, estudió en la escuela Le Cordon Bleu de la capital de Perú, para pasar posteriormente por El Celler de Can Roca, Noma o Mugaritz.

Gastón Acurio -izquierda- y César Bellido, su mano derecha- en Madrid Fusión 2014. © Eastwind.

“Reclutado” por Gastón Acurio, ha podido profundizar en la cocina del genio peruano en La Mar Lima y La Mar New York, convirtiéndose posteriormente en su mano derecha como jefe de cocina de Astrid&Gastón, el buque insignia de Acurio, quien ahora delega en Bellido el día a día de Yakumanka, su niña bonita, un concepto que no descarta expandir internacionalmente con las correspondientes adaptaciones locales.

El concepto

Yakumanka, un tributo a las cebicherías populares de Perú, ha encontrado en el Eixample barcelonés el espacio idóneo para anidar su ambiente y concepto muy marinero en la calle Valencia 2017.

El restaurante es un híbrido entre La Mar -la marca más exitosa de Acurio con locales en varias ciudades del mundo- y Barra Chalaca -la barra más divertida que el cocinero opera en Lima-. Es un concepto que el peruano quería situar en Barcelona “y maridar con el producto y la forma de ser local”.

La decoración y la sala

Los platos, abundantes, se acompañan con una estética acorde firmada por el diseñador peruano Morandi Arcela.

Restaurante Yakumanka Barcelona, la cocina. © Yakumanka

La cocina vista, la barra larga y allí trabajan los chefs cebiches y tiraditos, las mesas de madera invitan a compartir, el respaldo de los taburetes, por ejemplo, muestra las banderas de los barcos pesqueros peruanos. Lámparas artesanas de Cadaqués, remos redes y un atrezo marinero envuelven una carta con precios razonables y las sugerencias en paredes y pizarras.

El equipo de sala alegre, traslada al comensal a la fiesta propia de una buena mesa en Lima o en el Callao.

Oda al pisco y al Capitán…Barcelona

Piscosour y otros cócteles con nombres sugerentes a base del destilado de uva más famoso del Perú componen la parte líquida de la diversión: Chilcano Clásico, con pisco acholado y zumo de lima; Chilcano Hinojo, con pisco infusionado con naranja, hinojo y citronella; el Abusiva, compuesto de pisco infusionado con cardamomo, jarabe de lima y cava, y el Chilcanazo, a base de pisco acholado zumo de maracuyá, albahaca, hierbabuena y huacatay. Y el más característico, el Capitán Barcelona, con partes iguales de vermut y pisco, un guiño a la ciudad que acoge a Yakumanka.

Cebiches, tiraditos, antichuchos y pescados salvajes a precios razonables

Cuatro cebiches típicos y tres especiales creados por Acurio y Bellido especialmente para Yakumanka presiden una oferta en la que no hay menú.

Platos servidos en Yakumanka. © Yakumanka

Entre los especiales, el Cebiche Nikei de Micha, con puré de frijolito, es un homenaje al chef del restaurante Maido de Lima. El Lima-Barcelona, con azafrán, un tributo a la Ciudad Condal. El resto son cebiches trabajados y con la relación calidad/precio que Acurio buscaba con el fin de hacer realidad y popularizar una alta cocina peruana que emana de la calle. La temporalidad, la proximidad y la frescura marcan la carta bajo el epígrafe “cebiche del día”.
Los pescados salvajes protagoniza platos también muy asequibles entre los €9 y los €22

Sin menú, la carta quiere que juegues y para ello te propone “piqueos”, bien para alargar los entrantes, o bien para comer a base de ellos. Entre los «piqueos», la chifa burger, choritos a la chalaca y tiraditos.

Pescados en la barra de Yakumanka. © Yakumanka

Entre los tiraditos hay alguno especialmente sorprendente, como el “Arriba Perú”, el cual recrea la bandera de este país a base de diferentes leches de tigre.

También hay causas caseras y sanguches, el “bocadillo” peruano con pan limeño, salsa criolla y salsa de ají que Acurio reivindica en la alta cocina aunque se coma con las manos.
En el apartado anticuchos destaca el de raya, también las tazas marinas, las creaciones de Acurio para los más frioleros.

Platos servidos en Yakumanka. © Yakumanka

La propuesta se completa con una selección de arroces al wok, platos de “nuestra cocina de pescadores” y sólo tres carnes para los carnívoros pertinaces: Lomo alto braseado a la chorrillana, lomito salteado al jugo y seco de asado de tira a la limeña. Tampoco faltan las croquetas de ají de gallina que enamoraron a los clientes del hoy cerrado Tanta Barcelona.

Imagen sobre el titular.- Yakumanka (la sala). © Yakumanka.

Eastwind links relacionados:

Gastón Acurio, en el Mandarin Oriental de Barcelona

Madrid Fusion 2014, Gaston Acurio I (video)

Madrid Fusion 2014, Gaston Acurio II (video)

Madrid Fusion 2014, Gaston Acurio III (video)

Entrevista con Mitsuharu Tsumura restaurante Maido

Maido presentacion Madrid Fusion 2015

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias