Gibraltar_Border_cabecera

Gibraltar.- España y Reino Unido renuevan los acuerdos bilaterales pero Reino Unido no negociará sobre el actual mandato de La Comisión

Todo han sido sonrisas y buena disposición de cara a los medios durante el encuentro oficial que el Ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno de España, José Manuel Albares, ha mantenido con su homólogo inglés Dominic Raab en Londres.

Según ha informado en su cuenta oficial de Twitter Albares la visita parece haber sido bastante satisfactoria. Ambos han hablado de «reactivación económica, movilidad, turismo y derechos de residentes, en un momento clave para avanzar hacia el acuerdo que asegure los intereses españoles y el futuro del campo de Gibraltar».

Raab y Albares en londres hoy
Dominic Raab y José Manuel Albares conversando en Londres hoy. Foto, cortesía del MAEC. Para ver el tuit que ilustra clic aquí

Pero esta última es la clave del asunto, que los intereses de España y los de Reino Unido no coinciden y malamente podrán coincidir si los ingleses no renuncian a su soberanía sobre Gibraltar, una colonia que ha sobrevivido a fuerza de «flema británica» incluso en un contexto en el que ambos países formaban parte de la UE. Y no parece que el Brexit (consumado ya) vaya a animar precisamente a los gobernantes de Reino Unido a renunciar a la soberanía sobre este enclave estratégico que permite controlar el tráfico marítimo por el estrecho que da paso desde el Mediterráneo al Atlántico y viceversa.

Prórroga de acuerdos bilaterales pero Londres rechaza las bases de negociación propuestas por la Comisión

Ambas partes han prorrogado la vigencia de los cuatro memorandums (MOUs -siglas en inglés) que España y Reino Unido firmaron en 2018 (derechos de los ciudadanos, cooperación en materia de medio ambiente, cooperación sobre tabaco y cooperación policial y aduanera), los cuales habían caducado ya el 31 de diciembre de 2020.

Pero tanto Gibraltar y su Ministro principal, Fabian Raymond Picardo, como Raab han dejado claro que el borrador de mandato negociador publicado por la Comisión no puede de ningún modo servir de base para las negociaciones sobre Gibraltar porque socava la soberanía de Reino Unido sobre este territorio.

Dice Raab literalmente en el comunicado oficial del Foreign Office publicado ayer: «El Reino Unido, Gibraltar y España acordaron cuidadosamente un Acuerdo Marco pragmático, en plena consulta con la Comisión de la UE. El mandato propuesto por la Comisión, publicado hoy, entra en conflicto directo con ese Marco. Busca socavar la soberanía del Reino Unido sobre Gibraltar y no puede constituir una base para las negociaciones.»

«Hemos demostrado pragmatismo y flexibilidad de forma consistente en la búsqueda de arreglos que funcionen para todas las partes, y nos decepciona que esto no haya sido correspondido. Instamos a la UE a que vuelva a pensar sobre ello».

En el borrador de mandato negociador de la Comisión Europea se establece, entre otras cosas, que será España quien gestionará los controles de frontera y quien expedirá los visados a ciudadanos de terceros países para que puedan quedarse en Gibraltar.

Con suerte, «back to december 2020»

España había negociado a lo largo del año pasado un entendimiento bilateral con el Reino Unido que pudiera servir de base para un Acuerdo separado sobre Gibraltar a cerrar finalmente por la UE.

Las conversaciones desembocaron en el entendimiento bilateral del 31 de diciembre de 2020 que fue comunicado por ambas partes a las instituciones europeas.
A ese acuerdo bilateral se refería Raab ayer como marco adecuado de negociación cuando decía: «Reino Unido, Gibraltar y España acordaron un marco equilibrado y pragmático sobre Gibraltar.
El proyecto de mandato de la Comisión no respeta los elementos esenciales del marco, no refleja una solución realista y no puede constituir una base para las negociaciones.»

El 31 de diciembre de 2020 la entonces Ministra de Asuntos Exteriores, González Laya, logró firmar un principio de acuerdo con Raab de cara a hacer desaparecer la frontera (la famosa Verja) entre España y Gibraltar. En virtud de este principio de acuerdo, Gibraltar se unía a Schengen (espacio europeo de libre circulación integrado por 26 países, 22 miembros de la UE y dos no miembros, Islandia y Liechtenstein). Lo que suponía que la frontera dejaba de situarse en la Verja para localizarse en el puerto y el aeropuerto de Gibraltar. El acuerdo alcanzado implicaba que los ciudadanos europeos podían entrar sin pasaporte en Gibraltar pero no así los ciudadanos británicos porque Reino Unido no forma parte de Schengen. Se acordó que Frontex (Agencia Europea de Fronteras) asumiera los controles de pasaportes y demás a realizar en el aeropuerto y el puerto de Gibraltar bajo el control de España, país al que debían reportar los funcionarios Frontex.

El mencionado acuerdo no presuponía cambio alguno en relación con las pretensiones de soberanía de España y Reino Unido sobre Gibraltar y así lo hicieron constar claramente las partes. Luego este principio de acuerdo que se presentó como un avance histórico, en realidad dejaba sin resolver, una vez más, el «nudo gordiano» de la cuestión, el de la soberanía sobre el Peñón.

Sobre esta base (el principio de acuerdo bilateral de 31 de diciembre de 2020) la Comisión Europea ha estado preparando un mandato de negociación y en este proceso ha estado en todo momento en estrecho contacto con nuestro país. No parece que Reino Unido estime que el borrador de mandato elaborado por la Comisión Europea se ajuste al marco bosquejado en el acuerdo inicial Reino Unido-España alcanzado en diciembre de 2020, aunque en realidad se le parece mucho.

Albares ha reconocido hoy la importancia de mantener unas buenas relaciones bilaterales con el Reino Unido, aunque el Ministerio de Asuntos Exteriores español, contrariamente a lo expresado por Reino Unido, acogía de forma favorable la propuesta de mandato negociador de la Comisión publicado ayer.

Fuera del acuerdo Brexit de 2018

Recordemos que Gibraltar había quedado a petición de España fuera del acuerdo sobre Brexit alcanzado entre Reino Unido y la Unión Europea en 2018 y que es ahora cuando debe negociarse el régimen jurídico aplicable a la colonia británica y sus residentes tras la salida del Reino Unido de la UE.

Vistas la posición de partida de la Comisión Europea y la del Reino Unido, se anticipa una negociación difícil y sujeta a intereses globales más allá de los de España y Reino Unido, lo que no facilita, como se vio ya en el momento de tratar sobre el Brexit, el que ambas partes lleguen a un arreglo.

En todo caso, cualquier futuro acuerdo entre la Unión Europea y el Reino Unido respecto de Gibraltar requerirá el consentimiento previo de España. Pero para esto hace falta llegar a algún acuerdo y, una vez fuera de la UE, la tentación de recurrir a una solución unilateral por parte de Reino Unido podría ser grande.

Lo cierto es que ya en 2018 no entendí muy bien el optimismo demostrado por España y la UE cuando se firmó el protocolo sobre Gibraltar. La UE y España quisieron ver en este protocolo un avance, pero la Administración May se ocupó de dejar bien claro por activa y por pasiva que en ningún caso la firma de dicho protocolo ponía en duda la soberanía británica sobre Gibraltar.

A falta de un acuerdo UE-Reino Unido lo que queda es aplicar «eternamente» los cuatro memoranda, el Acuerdo bilateral sobre fiscalidad concluido entre España y Reino Unido en 2019, el cual entró en vigor en marzo de 2021 y alguna otra norma española transitoria más. Un régimen provisional sujeto a prórroga voluntaria que no satisface a nadie, menos a los interesados directos, y que no daría la certidumbre necesaria para un desarrollo adecuado en la zona.

Imagen sobre el titular.- En la frontera con Gibraltar (La Verja). Imagen de Arne Koehler a través de Wikimedia Commons. Par ver la imagen original y leer los términos de la licencia, clic aquí.

Eastwind links relacionados:

Brexit.- Sánchez firma el Acuerdo de Salida sin cambios en el Protocolo sobre Gibraltar

Links externos relacionados:

MOU sobre derechos de los ciudadanos

MOU sobre tabaco

MOU sobre medio ambiente

MOU sobre cooperación policial y aduanera

Acuerdo sobre fiscalidad

Real Decreto-ley 38/2020, de 29 de diciembre, por el que se adoptan medidas de adaptación a la situación de Estado tercero del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte

Borrador de Mandato de Negociación sobre Gibraltar de la Comisión Europea

Tuits relacionados:

Tuit de Dominic Raab dando las gracias a Albares por al visita

Tuit de Dominc Raab atacando el borrador de mandato negociador publicado por la UE

Tuit de Fabian Picardo rechazando el Borrador de Mandato Negociador de la Comisión Europea

Tuit de José Manuel Albares sobre la visita a Londres

Tuit del MAEC en el que Albares explica la importancia de mantener unas buenas relaciones con Reino unido (video)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias