Un 18% de los trabajadores realizaron todo, o parte de su trabajo desde casa en nuestro país durante el periodo comprendido entre septiembre y noviembre de 2020. El porcentaje representa más de 3.000.000 de personas.
Concretamente, el 8% de ellas teletrabajaron a tiempo completo fuera de la oficina, mientras que el 10% restante lo hizo de manera semi-presencial.
La cifra implica que 1 de cada 5 empleados trabaja ya en remoto dentro de nuestro país.
Son datos, aunque pudiera parecer mentira, del EGM. Concretamente AIMC incluyó en el trabajo de campo de la 3ª ola del EGM (del 9 de septiembre al 17 denoviembre de 2020) una batería de preguntas sobre este fenómeno que se ha visto impullsado por el confinamiento y los esfuerzos de evitar dcontagios por parte de empreas y trabajadores.
“Aunque cuando acabemos con la pandemia, lo más seguro es que se recupere parte del trabajo presencial, es muy probable que la fórmula del teletrabajo, completo o
parcial, se mantenga en España, acercándonos a cifras similares al resto de la Unión Europea”, asegura José Andrés Gabardo, Director Técnico de AIMC.
Las cifras que publica AIMC no coinciden con las que proporciona Randstad (empresa líder en el sector del empleo).
Durante el último trimestre de 2020, 1.923.800 ocupados teletrabajan de manera habitual en nuestro país. O lo que es lo mismo, cerca de dos millones de ocupados (un 9,1%) trabajaban desde casa más de la mitad de los días en los que desempeñan su actividad laboral, mientras que el EGM habla de una proporción del 10,1%.
Frente la opinión de José Andrés, Valentín Bote, Director de Randstad Research, afirma: «Desde los meses más duros de la pandemia, advertimos una caída progresiva del número de profesionales que teletrabajan en nuestro país. Es una mala noticia ya que, en la grave situación epidemiológica que estamos padeciendo actualmente, muchas empresas no han activado planes de teletrabajo que deberían haber diseñado tras el aprendizaje de la primera oleada”
El 54% de los tele-trabajadores ha empezado a serlo durante la pandemia
El incremento del trabajo en remoto se entiende mejor al compararlo con la situación en España un año atrás. Y es que, del total de personas trabajando a distancia en la actualidad, solo un 29% ya lo hacían a finales de 2019, mientras que un 54% de los encuestados ha iniciado el teletrabajo durante 2020.
Esto se traduce en que más de 1.600.000 de los trabajadores en remoto actuales han comenzado a teletrabajar como consecuencia de los efectos del COVID-19 en nuestro país.
Nivel socio-económico medio-alto
Si atendemos al índice socioeconómico de los encuestados, aquellos que se sitúan en las categorías más altas son los que más teletrabajan, representando a más del 35% y llegado casi al 15% los que declaran hacerlo siempre. A medida que bajamos en la clasificación, se observa también cómo gana terreno el trabajo puramente presencial.
Más mujeres y jóvenes a tiempo completo y más españoles que extranjeros
Aunque el porcentaje de hombres y mujeres que teletrabajan en algún momento de la semana es muy similar, cuando nos fijamos en quienes lo hacen exclusivamente desde casa, las mujeres están 2 puntos por encima que los hombres.
Si atendemos a la edad, observamos cómo los perfiles más jóvenes son quienes más trabajo desde casa realizan. Los jóvenes de entre 20 a 34 años superan el 20% del total de trabajadores que únicamente teletrabajan, mientras que la proporción desciende hasta el 5,6% en la franja de 55 a 64 años.
Cuando el puesto de trabajo se desempeña en régimen de semi-presencialidad, son los mayores de 65 quienes lideran con un 13,7% del total de los trabajadores que se encuentran en la mencionada circunstancia.
Mientras que un 19,2% de españoles manifiesta desempeñar alguna modalidad de teletrabajo, esa cifra se reduce a la mitad (10,2%) en el caso de los trabajadores extranjeros.
Imagen sobre el titular.-Trabajando desde casa. Imagen libre de derechos de Monica Silvestre a través de pexels.com. Para ver el original clic aquí
Eastwind Marketing links relacionados (edición inglesa):
BBDO de-locates all their central headquarters around the world by the coronavirus pandemic
Eastwind links relacionados (Eastwind en Redes Sociales):
El teletrabajo por si sólo no salva empleos
COVID19.- 1,1 millones de profesionales dejaron de teletrabajar tras la primera ola