recursos_CECA-FUNCAS forma parte de CECA_cabecera

La inflación alcanzará el 8,6%, su máximo de 2022, en marzo, pronostica FUNCAS

La tasa media anual se situaría en el 6,8%, frente al 4,6% de las previsiones anteriores, si la guerra en Ucrania y las tensiones energéticas perduran
En un escenario alternativo, en el que se reducen las tensiones en los mercados, la tasa media anual sería del 5,9% y la subyacente del 2,9%. Son proyecciones de Funcas publicadas hoy.

El IPC subió en febrero un 0,8%, el mayor crecimiento mensual de los precios en un mes de febrero desde 1977, lo que elevó la tasa interanual de inflación en 1,5 puntos porcentuales, hasta el 7,6%.

FUNCAS_marzo2022_Evolucion todos los componentes del IPC en febrero_al alza todos
© FUNCAS

La tasa subyacente aumentó seis décimas, hasta el 3%. El resultado ha sido superior al previsto en todos los componentes del IPC salvo en los alimentos no elaborados.

FUNCAS es un centro de análisis (un think tank) dedicado a la investigación económica y social y a su divulgación, promoviendo la interacción entre la esfera académica y la economía real. FUNCAS forma parte de la Obra Social de CECA.

Subida de precios cada vez más generalizada

Funcas destaca que «continúa aumentando el número de subclases que registran ascensos en sus tasas de inflación. En febrero, las dos terceras partes de las mismas presentaron incrementos, reflejando la progresiva generalización del proceso de transmisión de costes hacia los precios finales al consumo».

Dentro del índice(IPC) subyacente, en febrero los alimentos elaborados elevaron su tasa hasta el 5,3%. Los incrementos han sido muy generalizados por subclases, destacando especialmente el aceite de oliva, pan y productos de panadería, harinas y leche.

Sube el precio de los alimentos elaborados, mientras que los alimentos no elaborados rebajaron ligeramente su tasa hasta el 5%, por el descenso de los precios en la fruta y el pescado fresco.

FUNCAS_Marzo 2022_evolucion IPC España_por segmentos de productos_elaboracFUNCAS_marzo 2022
© FUNCAS

Los bienes industriales no energéticos también incrementaron su tasa de inflación hasta un 3%, empujados sobre todo por automóviles nuevos y de segunda mano, muebles, productos para la limpieza o para el cuidado personal.
Aún más, subraya FUNCAS, la tercera parte de las subclases que componen este grupo tienen tasas de inflación cercanas o superiores al 4%.

Entre las pocas las categorías que han registrado un descenso en su inflación, cabe mencionar telefonía móvil, ordenadores, los cuales, además, se mantienen en tasas interanuales negativas, y prendas de vestir.

En los servicios se ha producido un ascenso de la inflación hasta el 2%. Siguen destacando los restaurantes, hoteles, paquetes turísticos nacionales y vuelos internacionales.

Sobre los componentes más volátiles del IPC subyacente, FUNCAS señala que en los productos energéticos la tasa se elevó hasta el 44,3%. Aunque la electricidad registró un ligero descenso de su precio, frente al encarecimiento del gas y los combustibles.

Escenario central con el barril de brent a $120 y descenso del precio de la electricidad

Con el estallido de la guerra en Ucrania y el agravamiento de las tensiones en los mercados energéticos, el escenario de previsiones para el año cambia de manera notable.

El escenario central contempla ahora un precio del petróleo en $120 durante el resto del ejercicio y un descenso del precio de la electricidad en el mercado mayorista desde los recientes máximos.

FUNCAS_marzo 2022_evolucion inflacion previsiones dos escenarios
© FUNCAS

Bajo dichas hipótesis, la tasa de inflación alcanzaría su máximo en marzo con un 8,6%, para descender posteriormente hasta un 4,1% en diciembre.

la mencionada evolución supondría una tasa media anual de inflación del 6,8%, frente al 4,6% de las previsiones anteriores.
La tasa subyacente situaría su media anual en el 3,1%, ocho décimas porcentuales más de lo esperado en previsiones anteriores de FUNCAS.

Si bajara el petróleo, todo iría mejor

En un escenario alternativo, en el que se reducen las tensiones en los mercados, con un descenso del petróleo hasta los $80 del barril de crudo al final del año y una bajada del precio de la electricidad hasta niveles comparables a los registrados al inicio del año, la tasa de inflación media anual sería del 5,9% y del 2,9% en el caso de la subyacente.

Imagen sobre el titular.- © CECA.

Eastwind links relacionados:

Para leer las previsiones al completo, clic aquí

Guerra en Ucrania.- Sánchez prolongará las exenciones energéticas hasta el 30 de junio e instará a las CCAA a que tomen medidas para paliar los efectos económicos de conflicto y sanciones

La UE revisa al alza de nuevo las previsiones de inflación para la zona euro y previene contra subidas de salarios apresuradas y ligadas al IPC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias