Pedro Sánchez_presentacion plan choque Guerra de Ucrania_cabecera

Guerra en Ucrania.- Sánchez prolongará las exenciones energéticas hasta el 30 de junio e instará a las CCAA a que tomen medidas para paliar los efectos económicos de conflicto y sanciones

«…el Gobierno va a proteger a las familias más vulnerables, como hemos hecho a lo largo de estos dos años de legislatura y dos años largos de pandemia. Haremos también frente a estas consecuencias en el frente bélico. Para ello, el Gobierno va a prorrogar hasta el 30 de junio el descuento del bono social eléctrico en el 60 por ciento para los colectivos vulnerables y en el 70 por ciento para los colectivos vulnerables severos. Y, además, invitamos a las comunidades autónomas, a los entes locales, a las asociaciones, a los agentes sociales, a redoblar sus esfuerzos en la asistencia a los colectivos más vulnerables y a adoptar medidas sociales adicionales que permitan mejorar y garantizar las condiciones para confrontar este shock energético en las familias. Este va a ser uno de los puntos que llevaré a la Conferencia de Presidentes que tendrá lugar en pocos días,» Lo dijo el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados para explicar la situación en Ucrania.

Esta y otras actuaciones para paliar el aumento de precios de la energía se hacen necesarias porque la guerra en Ucrania y las medidas de sanción de carácter económico que la UE, EEUU y otros países están imponiendo a Russia están generando ya costes a las economías europeas, entre ellos que la inflación se mantendrá en niveles altos, incluso puede aumentar por un periodo más largo de tiempo del que en principio preveía la UE.
En este punto, Pedro Sanchez coincide con el Vicepresidente Ejecutivo de la Comisión para Comercio, Valdis Dombrovskis, quien en la rueda de prensa ofrecida tras la reunión informal del Consejo Europeo celebrada ayer avisó de que tanto la guerra en Ucrania como las sanciones económicas contra Russia tendrían un coste para las economías europeas.

Todavía no sabemos hasta qué punto nos afectará, tenemos que calcularlo todavía, pero este es el coste de nuestra libertad, dijo el Comisario Europeo.

El Gobierno mantendrá también las exenciones energéticas adoptadas ya para los clientes industriales

Sánchez también anunció la prolongación de las medidas de choque con el fin de paliar la subida de la electricidad en el caso de las industrias intensivas en el uso de este recurso o, lo que es los mismo para rebajar algo la factura de los grandes consumidores industriales de electricidad.

«Y al igual que hacen otros países europeos vamos a proteger a nuestra industria electro intensiva, que está sufriendo tremendamente los altos precios de la electricidad, y para ello, durante el año 2022 se va a reducir en un 80 por ciento los peajes a más de 600 consumidores electro intensivos y se va a prorrogar hasta el 30 de junio las medidas de flexibilidad en los contratos de suministro de gas natural para los consumidores industriales.».
«España, señorías, está liderando desde hace meses propuestas concretas y ambiciosas con tal objetivo, y vamos a seguir desempeñando con la máxima intensidad el papel proactivo para poner al servicio de Europa, entre otras cuestiones, nuestra capacidad de regasificación. Y, en este punto, quiero recordar que es también urgente avanzar con determinación en las interconexiones eléctricas.»

Cuca Gamarra_PP
Cuca Gamarra (Portavoz del grupo Popular en el Congreso) durante su intervención en la comparecencia del Presidente del Gobierno para informar sobre la guerra de Ucrania. © Congreso de los Diputados

Cuca Gamarra (Portavoz del grupo Popular en el Congreso de los Diputados) le pidió al Presidente que extendiera las medidas paliativas de la subida de precios también al gas. El PP considera la actuación del Gobierno francamente insuficiente en este punto.

La Comisión Europea presentará la próxima semana una comunicación sobre energía

«Como saben, la Comisión Europea está preparando una segunda comunicación sobre la energía, que vamos a esperar que se emita cuanto antes, y que debería recoger algunas de las propuestas en las que el Gobierno de España lleva insistiendo desde hace meses, incluso antes de la invasión de Ucrania por parte de Rusia,»dijo Sánchez

«Algunas de esas propuestas son las siguientes», continuó explicando el Presidente del Gobierno «Primero, medidas para reducir la volatilidad y desacoplar de forma temporal los precios del gas y de la electricidad, lo cual evitaría que la subida extraordinaria del precio mayorista del gas marcara el precio de toda la electricidad. Segundo, fomentar los contratos de largo plazo entre agentes para dar estabilidad a los precios. Tercero, medidas que aborden de forma clara los problemas de especulación del mercado de emisiones de CO2», señaló Sánchez.

Dmytro Matiuschenko, ministro consejero y encargado de Negocios de la Embajada de Ucrania en Madrid en el Pleno sobre guerra en Ucrania
Dmytro Matiuschenko ( Ministro Consejero y Encargado de Negocios de la Embajada de Ucrania) en la comparecencia del Presidente del Gobierno para informar sobre la guerra de Ucrania. © Congreso de los Diputados

Dombrovski explicó ayer igualmente que esperaban que la comunicación sobre energía que prepara la Comisión sería presentada por Úrsula von der Leyen la próxima semana.

«…respecto al gas, la Comisión Europea ya ha anunciado la adopción de medidas propuestas por nuestro país, como las compras conjuntas de gas y la creación de reservas estratégicas entre varios países.

En definitiva, se trata de asegurarnos el que los consumidores perciban los beneficios de la des carbonización de esta transición energética, haciendo que esta transición sea justa, que no paguen desigual desigualmente los más vulnerables,» añadió el Presidente del Gobierno de España.

También medidas para acelerar la transición energética

«Señorías, junto con estas medidas de corto plazo que les acabo de anunciar, es necesario emprender acciones adicionales de medio y de largo alcance para acelerar la transición ecológica y reducir, en consecuencia, la dependencia energética de nuestro país y yo diría también del conjunto de la Unión Europea.

a) Medidas para el ahorro energético, porque la energía más barata es la que no se consume

«En primer lugar, hay que subrayar que la energía más barata es la que no se consume habitualmente. España tiene mucho recorrido por hacer en el ámbito de la eficiencia energética, dado que el 30 por ciento del consumo de energía en España se produce por el parque de la edificación, en gran parte debido a la elevada antigüedad del mismo. El Plan de Recuperación ya prevé importantes recursos destinados a la rehabilitación energética de edificios residenciales, también de edificios públicos. Pero en el contexto actual, el Gobierno quiere dar ejemplo, a través de la Administración General del Estado, y de forma urgente, en primer lugar, activaremos el plan de reducción de consumos energéticos en los edificios y en las infraestructuras de la Administración General del Estado asociado a la climatización, a la movilidad y al alumbrado.

Vamos a aprobar una partida de €100 millones para la sustitución de alumbrado público que permitirá reducciones de consumo del 70 por ciento en este ámbito…» adelantó el Presidente del Gobierno de España.

b) Autoconsumo, nueva subasta de renovables, €1.000 millones para renovables, hidrógeno y almacenamiento y PERTE EHRA

«…y, junto con la mejora de la eficiencia energética, vamos a aplicar las siguientes medidas estructurales dirigidas a acelerar el despliegue de renovables y a reforzar la autonomía energética en nuestro país: vamos a asignar una partida de €500 millones para acelerar el autoconsumo; se van a eliminar barreras ligadas a la conexión eléctrica y también a agilizar la tramitación administrativa; se va a convocar este primer semestre del año una subasta de energías renovables adicional a las ya previstas en el calendario, con el objetivo de acelerar su despliegue en nuestro país, y se va a destinar una nueva partida de €1.000 millones para el proyecto estratégico vinculado con las energías renovables, el hidrógeno y el almacenamiento, el proyecto PERTE EHRA, con el objetivo de desarrollar nuevos proyectos renovables y de almacenamiento que nos permitan incrementar la fabricación de sistemas fotovoltaicos eólicos y garantizar el suministro de estos elementos básicos para la transición energética,» añadió Pedro Sánchez.

Santiago AbascalVOX_Edmundo BalCiudadanos_presentacion plan choque Guerra de Ucrania_You Tube
De izquierda a derecha: Santiago Abascal (Líder de VOX) y Edmundo Bal (Diputado de Cudadanos) durante su intervención en la comparecencia del Presidente del Gobierno para informar sobre la guerra de Ucrania. Ambas imágenes © Congreso de los Diputados. Composición © Eastwind.

Sobre el dogma climático del Gobierno, así lo llamó Santiago Abascal (líder de VOX) «ahora sí aben en Francia, Alemania e Italia que hay que potenciar nuestra capacidad energética incluso la energía nuclear y la térmica. No hay nada más que ver los programas energéticos de estos países, mientras que aquí cerramos centrales nucleares y volamos las centrales térmicas.

Edmundo Bal Francés (Ciudadanos): «Yo le pido, lo ha hecho aquí alguien antes, que convenza a esa Ministra que tiene al lado sovbre el tema de nocerrar las centrales nucleares, modernizarlas. Porque, efectivamente, los españoles lo pueden pasar muy mal»

Más medidas comprendidas en un Plan de Respuesta al impacto de la guerra basado en tres ejes: Pacto de rentas, protección a los más vulnerables y energía

Sánchez esbozó ayer en el Congreso de los Diputados un Plan de respuesta al impacto de la guerra basado en tres ejes: La suscripción por parte de los agentes sociales de un gran pacto de rentas que por un lado modere las subidas salariales y por otro modere los beneficios; la protección de los más vulnerables y medidas para moderar el precio final de la energía y para acelerar la transición energética (ver apartados anteriores de este post).

a) El Pacto de Rentas

«Todos somos conscientes de que uno de los mayores riesgos económicos de la guerra es el precio de la energía, de diversas materias primas y la traslación al coste de la vida. A lo largo de la pandemia, señorías, creo que todos podemos convenir en que los agentes sociales, los sindicatos y los empresarios nos han dado un ejemplo del verdadero patriotismo logrando entre ellos, y también con el Gobierno, hasta 15 importantes acuerdos que han permitido garantizar la paz social durante la pandemia y también con reformas acordadas, sentar las bases para la recuperación económica y la competitividad de nuestro país.

Por eso me gustaría invitar a los agentes sociales a lograr un pacto de rentas, un gran acuerdo de país que proporcione estabilidad y confianza, tanto desde la perspectiva de los costes salariales como desde la moderación de los márgenes y beneficios de las empresas. Y todo ello con el objetivo de evitar caer en una espiral inflacionaria que mine el poder de compra de las familias, de los ahorradores y ponga en riesgo la recuperación económica,» dijo Sánchez

b) Protección de los más vulnerables sean ciudadanos o empresas

«En segundo lugar, el Gobierno va a proteger a las familias más vulnerables, como hemos hecho a lo largo de estos dos años de legislatura y dos años largos de pandemia. Haremos también frente a estas consecuencias en el frente bélico. Para ello, el Gobierno va a prorrogar hasta el 30 de junio el descuento del bono social eléctrico en el 60 por ciento para los colectivos vulnerables y en el 70 por ciento para los colectivos vulnerables severos. Y, además, invitamos a las comunidades autónomas, a los entes locales, a las asociaciones, a los agentes sociales, a redoblar sus esfuerzos en la asistencia a los colectivos más vulnerables y a adoptar medidas sociales adicionales que permitan mejorar y garantizar las condiciones para confrontar este shock energético en las familias. Este va a ser uno de los puntos que llevaré a la Conferencia de Presidentes que tendrá lugar en pocos días,» explicó Pedro Sánchez

El Gobierno también aprobará, si no lo están ya, medidas para paliar los efectos de la guerra de Ucrania en los sectores más afectados, como el turístico y el agrícola.
Además, el Ejecutivo va a acelerar la aprobación y puesta en marcha del mecanismo RED de flexibilidad y estabilización el empleo; este instrumento, incluido en la reforma laboral recientemente aprobada, posibilita a las empresas sometidas a crisis temporales o estructurales adoptar medidas de reducción de jornada y suspensión temporal de contratos de trabajo, vinculados siempre a programas de recualificación y transición profesional.

Imagen sobre el titular.- Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados mientras informa de la situación de la guerra en Ucrania.© Congreso de los Diputados.

Eastwind links relacionados:

Pedro Sánchez presenta un Plan de Choque contra las consecuencias de la guerra de Ucrania en el Congreso (video)

La Comisión se decide a aplicar a las inversiones en gas y energía nuclear la consideración de «verdes»

Teresa Ribera.- Europa debe reformar el comercio de derechos de emisión para evitar incrementos del precio de la energía como el actual

Lecciones aprendidas de la pandemia: La UE movilizará más de €15.000 millones para localizar en su territorio el 20% de la producción mundial de microchips de aquí a 2030

Sánchez reconoce que el 30% de los clientes de las eléctricas pagará en España una factura de la luz más cara que en 2018

La crisis global de suministros puede reducir significativamente el crecimiento del PIB español en 2021 y 2022, avisa el Banco de España

La factura de la luz se dispara otra vez.- Facua pide al Gobierno un descuento del 50% y llama al boicot contra las grandes energéticas

Guerra en Ucrania.- Si los líderes europeos y mundiales no nos ayudan hoy, mañana la guerra llamará a su puerta, dice Zelensky (ACTUALIZADA)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias