Siemens supports Volkswagen to develop digitized electric car p

La crisis global de suministros puede reducir significativamente el crecimiento del PIB español en 2021 y 2022, avisa el Banco de España

Los cuellos de botella en las cadenas de suministro globales y en los transportes podrían reducir el crecimiento PIB español de manera apreciable en 2021 y 2022. Concreatmente entre 2 y 3 décimas en 2021 y entre 5 y 9 décimas en 2022. Son previsiones publicadas hoy por el Banco de España (BdE).

Malas noticias para todos los españoles y no sólo desde el punto de vista de la marcha general de la economía sino porque actualmente se tramitan en el Senado unos Presupuestos Generales del Estado basados en unas previsiones de crecimiento económico de lo más optimistas que muy bien podrían no cumplirse.

El menor crecimiento de la economía española podría empujar al alza el déficit público porque un dinamismo económico más bajo supone una recaudación de impuestos también más reducida. Según explicó el Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ante la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados el pasado mes de Octubre, «un crecimiento económico inferior en un punto porcentual nos lleva a un incremento del déficit público de alrededor de 5 décimas».

Cierto que el menor crecimiento económico podría verse compensado, según indicó Hernández de Cos, por dos factores: Que normalmente se produce una infra ejecución presupuestaria en el capítulo de inversión pública y el hecho de que el déficit público en 2021 podría quedar por debajo de las previsiones establecidos en los anteriores PGE.

Pero está por ver si en 2022 el Gobierno Sánchez repite la jugada de que la Administración no invierta todo lo que se ha previsto en los PGE, con el programa de gasto que promete. Y esto a pesar de los fondos Europeos que ha asignado a España la Unión Europea para apoyar la recuperación económica post pandemia.

Volviendo al asunto de la escasez de suministros industriales, fabricación de vehículos de motor, caucho y plásticos, papel, material y equipo eléctrico, informática y electrónica, y productos metálicos son, según el BdE los sectores más afectados por los mencionados cuellos de botella en las cadenas globales de suministro.

Banco de España cuellos botella impacto economia española 2021 y 2022_grafico 01
© Banco de España

El gran impacto que las disrupciones en las cadenas de suministro están causando en la economía española se debe al gran peso que el sector automoción tiene en nuestro PIB (producto Interior Bruto) explica el BdE.
Los fuertes desajustes entre oferta y demanda que se han venido registrando recientemente en la industria de semiconductores y circuitos integrados han tenido un impacto negativo muy significativo en el sector del automóvil, donde muchos fabricantes se han visto obligados a paralizar o a recortar sus planes de producción.

En la misma línea, las tensiones observadas en diversos mercados energéticos y de materias primas también han repercutido negativamente en numerosos sectores industriales; por ejemplo, en aquellos intensivos en el uso de gas natural, como los de producción de fertilizantes y plásticos o de magnesio, el cual es necesario para producir aleaciones de aluminio.

Banco de España cuellos botella impacto economia española 2021 y 2022
© Banco de España

En el caso del sector automoción en concreto el BdE estima un shock negativo global de aproximadamente un –9 % en el segundo semestre de 2021 y de un –7 % en 2022.

El BdeE fundamenta sus previsiones entre otras cosas en que calcula que las disrupciones en las cadenas de suministro globales se mantendrán durante todo el 4T de 2021 y continuarán tan sólo durante los tres primeros meses de 2022.

Pero el Banco Central español subraya que existe «una notable incertidumbre sobre el grado de persistencia que estos cuellos de botella podrían presentar en el futuro». Si se alargaran más en el tiempo de lo esperado, los daños serían mayores, lógicamente.

Imagen sobre el titular.- Fabrica automatizada de Volkswagen. Imagen de Julia Roesler a través de Wikimedia Commons. Para ver la imagen original y los términos de la licencia, clic aquí

Eastwind links relacionados:

PDF original (estimaciones del Banco de España sobre el impacto de los cuellos de botella e los suministros sobre el PIB)

El Banco de España advierte contra la repercusión en el precio del 100% de la inflación de costes y frente al estimulo fiscal generalizado

La factura de la luz se dispara otra vez.- Facua pide al Gobierno un descuento del 50% y llama al boicot contra las grandes energéticas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias