El entierro de la bombilla_cabecera_subida precios luz_2021

La factura de la luz se dispara otra vez.- Facua pide al Gobierno un descuento del 50% y llama al boicot contra las grandes energéticas

Facua (Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de Andalucía) ha denunciado el precio récord que ha alcanzado la factura de la luz en la primera quincena de diciembre con una media mensual, dice, que ronda los €134.

La Federación de Asociaciones de Consumidores andaluza pide al Gobierno de coalición presidido por Pedro Sánchez que imponga durante al menos seis meses un descuento mínimo del 50% en la factura eléctrica sometida a la tarifa semirregulada PVPC, la de la inmensa mayoría de familias, excluyendo sólo a las de rentas más altas.

Ruben Sánchez_Secretario General de Facua_1600 pix
Rubén Sánchez (Secretario General de Facua).© Facua.

Este descuento, señala la Federación, al igual que el actual modelo de bono social, debe correr a cargo de las principales energéticas que operan en España de manera proporcional a sus cuotas de mercado. Facua explica que la Directiva Europea del sector permite aplicar este tipo de intervenciones y echa en cara al Gobierno que no haya tomado medidas adicionales desde las acordadas el pasado mes de septiembre para cumplir su promesa de que la factura de los particulaes no superaria la media pagada en 2018.

FACUA critica que el Gobierno no haya acometido nuevas medidas de aplicación inmediata para reducir las tarifas eléctricas una vez que se han mostrado claramente insuficientes las llevadas a cabo en junio -bajada del IVA al 10%- y septiembre -bajada de los cargos regulados y el impuesto especial sobre la electricidad-.

A pesar de que el análisis de situación de Facua es claro como el agua, según se desprende del cuadro que hemos publicado más abajo en este post, hoy el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a afirmar categóricamente durante la sesión de control al Gobierno en el Senado que las medidas implantadas, las cuales se van a mantener en el primer cuatrimestre de 2022, permiten que la factura media de la luz sea menor este año que en 2018.

El jefe del Ejecutivo ha calificado de «extraordinario» el esfuerzo realizado para rebajar en más de un 60% la fiscalidad de la electricidad doméstica, con la reducción del IVA del 21 al 10%, del impuesto especial de la electricidad del 5,1% al 0,5%, y la suspensión del impuesto del 7% a la producción eléctrica.
Con estas medidas, 27,7 millones de hogares españoles, autónomos y pymes han visto reducida su factura de la luz, ha contestado Sánchez al senador Javier Maroto, del Grupo Parlamentario Popular, durante la sesión de control al Gobierno en la cámara alta.

El recibo medio un 15,1% más caro que el de 2018

El recibo del usuario medio en lo que va de año ha aumentado un 15,1% con respecto a 2018 señala la Federación de Asociaciones de Consumidores y el Secretario general de FACUA, Rubén Sánchez, ha advertido de que «la factura eléctrica de diciembre tendría que ser negativa para que el Presidente Sánchez y la Vicepresidenta Teresa Ribera cumpliesen su promesa de que este año los consumidores pagarán lo mismo que en 2018 una vez descontado el IPC. Así, para que se alcanzase ese objetivo, un usuario medio tendría que recibir una factura en la que su compañía le devolviese €12 cuando finalice este mes».

En los últimos cuatro meses, informa Facua, los consumidores han sufrido los recibos más caros de la historia de forma consecutiva.

Evolucion coste factura de la luz_2021_Facua
Evolución del coste del recibo del consumidor medio en 2021.© Facua.

Nota: El usuario medio considerado en el cuadro tiene una potencia contratada de 4,4 kW -la misma en horario punta y valle- y un consumo de 366 kWh mensuales. Este usuario tipo consume el 45% de la electricidad en el horario valle, el 29% en el horario punta y el 26% en el horario llano.

Hasta el pasado agosto, cuando la factura del usuario medio ascendió a €93,10, el recibo más caro a nivel histórico había sido el del primer trimestre de 2012: €88,66 euros mensuales (con el IVA al 18%).

En septiembre se situó en €102,71, volviendo a batir todos los récords, lo que sucedió de nuevo en octubre, al alcanzar los €120,68. En noviembre fue de €115,18.
Mañana 22 de diciembre el precio de la electricidad batirá de nuevo el récord más alto alcanzado en los últimos años con un precio de €380 el megavatio hora entre las 6 y las 8 de la tarde-noche.

Sánchez sigue en sus trece aunque las cuentas no salen

Pedro Sánchez_Sesion Control al Gobierno en el Senado_21_12_2021
Pedro Sánchez (Presidente del Gobierno de España) durante la sesión de control al Gobierno en el Senado el 21 de diciembre de 2021. Fotografía, Pool Moncloa.

A pesar de la evidencia denunciada por Facua, hoy mismo el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha contestado a las críticas en el mismo sentido del senador del Grupo Parlamentario Popular, Javier Maroto, que la media de la factura asciende a €613, un importe inferior a los €639 que alcanzó en 2018 (€608 de media, según los datos de Eurostat, más la inflación).

«Si no hubiéramos hecho nada, añadió Sánchez que es lo que ustedes planteaban no votando a favor de la reducción del IVA, la factura ascendería este año a €700; con las medidas que hemos tomado, se produce una reducción de €84», añadió Sánchez.

El Presidente del Gobierno también se ha referido hoy en el Senado a las reformas estructurales del sector energético que está adoptando el Gobierno, como los proyectos de ley para la creación del Fondo Nacional de Sostenibilidad del Sistema eléctrico y para la minoración del CO2 no emitido, que contribuirán a ahorrar hasta un 15% en la factura de la luz.

Llamada al boicot contra las grandes energéticas

El secretario general de FACUA, Rubén Sánchez, ha denunciado que «el Presidente del Gobierno ha cedido a las presiones del oligopolio energético y no ha querido usar los resortes legales de los que dispone para proteger a las familias del mayor tarifazo de la historia».

Facua propone a los consumidores sin bono social que tengan contratada la luz o el gas con Iberdrola, Endesa o Naturgy que las abandonen solicitando el alta con otra comercializadora.

El boicot también va dirigido contra las filiales de las empresas del oligopolio que ofrecen la tarifa PVPC en luz y la regulada TUR en gas. Se trata de las comercializadoras de referencia Curenergía (Iberdrola), Energía XXI y Energía Ceuta XXI (Endesa) y Comercializadora Regulada Gas & Power (Naturgy).
Facua justifica el boicot por conductas que califica de «abusos tarifarios y el chantaje en el que han llegado a incurrir las eléctricas con la amenaza de cierre de las nucleares tras las medidas aprobadas por el Gobierno».

Imagen sobre el titular.- El entierro de la bombilla.© Eastwind.

Imagen base titulada «Apagón mundial liderado por la Policía Nacional de los colombianos». Fotografía de la Policía Nacional de Colombia, obtenida a través de Wikimedia Commons. Para ver el original y leer los términos de la licencia clic aquí

Eastwind links relacionados:

El Banco de España advierte contra la repercusión en el precio del 100% de la inflación de costes y frente al estimulo fiscal generalizado

La crisis global de suministros pueden reducir significativamente el crecimiento del PIB español en 2021 y 2022, avisa el Banco de España

Teresa Ribera.- Europa debe reformar el comercio de derechos de emisión para evitar incrementos del precio de la energía como el actual

Declaraciones de la Ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico a la entrada del Consejo de Medio Ambiente del 20 de diciembre de 2021 (video)

El plan de choque del Gobierno para frenar la subida de la luz arriesga la supervivencia de eléctricas y nucleares pero no soluciona el problema, advierten aelēc y Foro Nuclear

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias