Maryam,_an_acid-attacked_victim_under_treatment,_Tehran_-_28_April_2018_20_cabecera

La Unión Europea impone por primera vez sanciones a varios sujetos y organizaciones por ejercer violencia sexual y de género contra las mujeres

Antes del Día Internacional de la Mujer, la Unión Europea ha anunciado hoy la adopción de un paquete de sanciones contra determinados sujetos y organizaciones autores de actos de violencia sexual y de género contra las mujeres.

Entre los sancionados: Algunos miembros del ejército ruso, el Ministro de Educación del Gobierno talibán en Afganistán y también algunas instituciones y altos funcionarios iraníes (más información en los links que adjunto al final de este post).

Niñas envenenadas recientemente en la escuela por ir a clase en Irán

Además del paquete de sanciones, la Comisión Europea y el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad han publicado un comunicado conjunto en el que ambas instituciones señalan su especial preocupación por la violencia sexual y de género contra las mujeres perpetrada por las tropas rusas en Ucrania, así como por el Gobierno de Irán y el nuevo Gobierno talibán en Irak contra su población femenina.

Se trata de violaciones flagrantes de los derechos humanos pero no son las únicas conductas sesgadas o discriminatorias que sufren las mujeres y que deben ser erradicadas, no solo en otros lugares del mundo sino también dentro de la misma Unión Europea subraya el comunicado oficial que adjunto a continuación:
«En el Día Internacional de la Mujer pensamos en la resiliencia y la fortaleza de las mujeres, en su voluntad de hacer frente a las injusticias, en su dedicación a la protección de los demás, en su incesante esfuerzo por el cambio.

No solo hoy, sino todos los días estamos unidos con todas las mujeres para impulsar sus derechos en todo el mundo. Queremos empoderar a las mujeres para que persigan sin obstáculos sus objetivos en la vida.

La creciente opresión que sufren las mujeres y niñas a escala mundial y los ataques a sus derechos humanos son muy alarmantes.
Estamos al lado de las mujeres en Irán, cuyas libertades sufren restricciones sistemáticas, y también de las de Afganistán, donde los talibanes intentan desterrar del espacio público a las mujeres y las niñas, sin olvidar el resto del mundo, allí donde los derechos y libertades fundamentales de las mujeres se deniegan o están en peligro.

También nos preocupan profundamente las noticias de que las fuerzas armadas rusas utilizan la violencia sexual contra las mujeres y los menores en Ucrania como arma de guerra. Estas acciones constituyen crímenes de guerra y sus autores deben ser llevados ante la justicia. Seguiremos colaborando con nuestros socios internacionales para hacer que Rusia pague por esas atrocidades.

Para reforzar la rendición de cuentas a escala mundial, la UE acaba de adoptar un paquete de sanciones contra los autores de actos de violencia sexual y de género…»

Algunas buenas noticias: Grandes avances en igualdad dentro de la UE aunque queda mucho por hacer

En el comunicado conjunto la Comisión y el Alto Representante se felicitan por los avances en la protección de los derechos humanos de las mujeres y la igualdad dentro de la UE, pero reconoce igualmente que queda mucho por hacer: «También hay buenas noticias. La UE ha tomado decisiones históricas para velar por que las mujeres en la UE tengan las mismas oportunidades que los varones, por ejemplo, sus nuevas normas sobre el equilibrio de género en los consejos de administración o sobre transparencia salarial. También deseamos establecer normas a escala de la UE para luchar contra la violencia machista y doméstica.

Aún queda trabajo por hacer. La igualdad real en materia de derechos sigue siendo un objetivo lejano. La igualdad de género solo se logrará el día en que todos tomemos parte en su promoción y defensa, en la UE y en todo el mundo».

Imagen sobre el titular.- Maryam, una mujer de 37 años de Tabriz y víctima de un ataque con ácido , recibe tratamiento en Teherán, 28 de abril de 2018. Imagen de Hossein Velayati a través de Wikimedia Commons. Para ver la imagen original y leer los términos de la licencia, haga clic aquí.

Links externos relacionados:

Reglamento de Ejecución (UE) 2023/500 del Consejo, de 7 de marzo de 2023, por el que se aplica el Reglamento (UE) 2020/1998 relativo a medidas restrictivas contra violaciones y abusos graves de los derechos humanos

Decisión (PESC) 2023/501 del Consejo, de 7 de marzo de 2023, por la que se modifica la Decisión (PESC) 2020/1999 relativa a medidas restrictivas contra violaciones y abusos graves de los derechos humanos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias