Mucho más que drones verdes y con principios.- la OTAN impulsa un completo plan estratégico y de inversiones en tecnologías digitales y de la información en la reunión de Bruselas

También ha habido espacio, y no marginal precisamente, durante la reunión en Bruselas de los Ministros de Defensa de los países miembros de la OTAN para tratar sobre ciberamenazas y nuevas tecnologías.

La creación del DARB (el Consejo para la Revisión del Data y la Inteligencia Artificial); avances en las tecnologías autónomas y mejora de la ciber seguridad especialmente en las infraestructuras energéticas submarinas son algunos de los avances realizados en esta reunión en la cual la reposición de arsenales, la invasión de Ucrania por la Federación Rusa y la ayuda a Ucrania contra la guerra ilegal de Putin han acaparado buena parte de los titulares.

No se trata de una cuestión baladí porque, según indicaba el Secretario General de la Organización del Tratado del Atlántico Norte en la cumbre de la OTAN celebrada en Madrid este verano, la tecnología es un diferencial que da una ventaja estratégica y es crucial hoy en día para garantizar la defensa de los Estados miembros de la Alianza.

En la cumbre de Madrid que se celebró el verano pasado los Aliados lanzaron un Fondo de Innovación a 15 años dotado con €1.000M para I+D en tecnologías de doble uso. En esta reunión celebrada en Bruselas, la OTAN ha puesto en marcha un completo plan de transformación digital que no sólo generalizará el desarrollo y empleo de drones verdes y con principios.

Creación del DARB

Cada Estado miembro de la OTAN seleccionará a un candidato nacional para servir en el DARB. Los nominados nacionales pueden provenir del gobierno, la academia, el sector privado y la sociedad civil, pero deben tener todos experiencia en IA en varios campos relevantes, como informática, análisis de datos, ingeniería, humanidades, derecho, filosofía y ciencias sociales.

La primera tarea del Consejo será el desarrollo de un estándar de certificación de IA responsable que sea fácil de usar, incluidos los controles de calidad y la mitigación de riesgos. La mencionada certificación ayudará a alinear los nuevos proyectos de datos e IA con los principios de uso responsable de la OTAN aprobados en octubre de 2021.

Escudo anti misiles_Alemania fomenta_14 estados miembros OTAN y 221013_1600pix
14 Estados miembros de la OTAN y Finlandia firman a iniciativa de Alemania una carta de intenciones para la creación de un escudo anti-misiles europeo. España no se adhirió a esta iniciativa Fotografía, © OTAN.

El DARB también servirá como una plataforma única para intercambiar mejores prácticas, y para guiar a los innovadores y usuarios finales operativos a lo largo de la fase de desarrollo de este tipo de tecnologías, contribuyendo así a generar confianza dentro de la comunidad de innovación.

En la actualidad, la OTAN está probando la IA en áreas tan diversas como la ciberdefensa, el cambio climático y el análisis de imágenes.

Primera reunión de expertos para mejorar el nivel de seguridad y resiliencia en infraestructuras estratégicas, antes de acabar el año

Después de los sabotajes al gasoducto Nord Stream la pasada semana, «los aliados están aumentando la seguridad alrededor de las instalaciones de infraestructuras clave.

Y estamos intensificando nuestro intercambio de inteligencia y vigilancia en todos los dominios. Desde el espacio hasta las capacidades submarinas.
También acordamos mejorar la resiliencia de la infraestructura energética y submarina crítica. Incluso en el campo de la seguridad cibernética.
Expertos senior en resiliencia de todos los Aliados se reunirán en la OTAN por primera vez este año y abordarán este tema en detalle,» explicó el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, en la rueda de prensa tras finalizar el encuentro de Ministros de Defensa de los miembros de la OTAN hoy.

Drones verdes y con «principios»

Los Ministros de Defensa de los países miembros de la OTAN también avanzaron durante la reunión de Bruselas en el campo del desarrollo y control de las tecnologías relacionadas con la maquinaria de guerra pilotada a distancia o que se auto dirige.

«En la era actual de competencia estratégica», dice la declaración conjunta, es crucial «la capacidad de la Alianza para mantener una ventaja en tecnologías autónomas, reforzar la disuasión y la defensa, y aumentar la resiliencia también requiere que los Aliados y la OTAN protejan contra interferencias y engaños en nuestros sistemas, protejan a las fuerzas armadas, poblaciones y territorio del uso dañino de los sistemas autónomos, y proteger contra la adquisición de nuestras tecnologías por adversarios potenciales y competidores estratégicos.

«Los aliados y la OTAN reconocen que los competidores y los adversarios potenciales están invirtiendo y probando sistemas autónomos con el objetivo de superar el desarrollo de capacidades de los Aliados.

Los competidores estratégicos y los adversarios potenciales también pueden aprovechar las oportunidades de desinformación dentro de las sociedades aliadas creando desconfianza pública en el uso militar de los sistemas autónomos. Los aliados buscarán prevenir y contrarrestar tales esfuerzos dentro del contexto de su enfoque responsable del desarrollo y uso de la autonomía,» añade el acuerdo-declaración conjunta de los Ministros de Defensa de la OTAN.

El dron turco Bayraktar TB2 empleado por primera vez por el ejército ucraniano en el Donbass. Imagen de Bayhaluk a través de Wikimedia Commons. para ver la imagen original y leer los tñerminos de la licencia, clic aquí

Sentada la importancia crucial de las tecnologías de autonomía en el contexto estratégico actual, los Estados miembros de la OTAN se comprometen al desarrollo y empleo de este tipo de herramientas y tecnologías de acuerdo con los Principios de Uso Responsable de la OTAN, especialmente los relativos a la IA y los datos , que son claves para el empleo y desarrollo de este tipo de sistemas autónomos, a saber: Legalidad, Responsabilidad y Rendición de Cuentas, Explicabilidad y Trazabilidad, Confiabilidad, Gobernabilidad y Mitigación de Sesgos (en los algoritmos y sistemas). El DARB tendrá un papel central a la hora de garantizar la aplicación de estos principios.

En el caso de armas autónomas letales (AAL), los Ministros de defensa de los miembros de la OTAN acordaron además alinearse con los principios rectores respaldados por las Altas Partes Contratantes de la Convención sobre Prohibiciones o Restricciones del Empleo de Ciertas Armas Convencionales que Puedan Considerarse Excesivamente Nocivas o de Efectos Indiscriminados (CCW -siglas en inglés-) en 2019. Estos principios rectores afirman que el derecho internacional el derecho humanitario sigue aplicándose plenamente a todos los sistemas de armas, incluido el posible desarrollo y uso de AAL, y que la CCW ofrece un marco apropiado para tratar el tema de las tecnologías emergentes en el área de AAL.

Por último, pero no menos importante, dice el punto 10 del acuerdo sobre tecnologías autónomas de la OTAN que: «Los esfuerzos de la Alianza para desarrollar y adoptar sistemas autónomos se fortalecerán al alinearse con el Plan de Acción de Seguridad y Cambio Climático (CCSAP) actualizado de la OTAN.»

Todo en el marco del primer plan estratégico de transformación digital para la OTAN

En respuesta al objetivo incluido en el el Concepto Estratégico 2022 de la OTAN de acelerar la transformación digital, los Aliados también aprobaron la primera visión de Transformación Digital de la OTAN.

Para 2030, la Transformación Digital de la OTAN permitirá a la Alianza realizar operaciones multidominio, garantizar la interoperabilidad en todos los dominios, mejorar la conciencia situacional y facilitar la consulta política y la toma de decisiones basada en datos.
Los esfuerzos de la OTAN en tecnologías emergentes y disruptivas, la Estrategia de IA de la OTAN y la política marco de explotación de datos de la OTAN contribuirán a hacer realidad la visión estratégica digital de la Alianza.

El Secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, con el Secretario de Defensa de EEUU Lloyd J. Austin III -a la derecha-. Imagen, ©OTAN

Se tomaron medidas adicionales con el respaldo de los Ministros de Defensa para aplicar análisis de datos avanzados, incluso para permitir operaciones multidominio y mejorar la conciencia situacional, y la aprobación del primer plan de implementación de autonomía de la OTAN.
La IA, la explotación de datos y la autonomía se encuentran entre las nueve áreas tecnológicas prioritarias para la OTAN. Entre las mencionadas áreas prioritarias se encuentran igualmente: Tecnologías habilitadas cuánticamente; biotecnología y mejoras humanas; tecnologías hipersónicas; materiales y sitemas de fabricación novedosos, energía y propulsión, y el espacio.

Imagen sobre el titular.- Fotografía de familia en la que aparecen el Secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y los Ministros de Defensa de los países miembros de la OTAN junto con los Ministros de Finlandia y Suecia. Fotografía, OTAN.

Eastwind links relacionados (edición española):

La OTAN lanza un Fondo de Innovación a 15 años dotado con €1.000M para I+D en tecnologías de doble uso.- España entre los 22 Aliados que lo financian

Eastwind links relacionados (edición inglesa):

«…a nuclear war cannot be won and must never be fought, a cyber attack could trigger Article 5 and NATO is ready to protect their member’s key energy infrastructures», Stoltenberg warns Putin

Links externos relacionados:

Plan OTAN para la implantación de tecnologías autónomas (en inglés)

Plan OTAN para la transformación digital y el uso responsable de la IA y los datos (en inglés)

Creación del DARB (en inglés)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias