Hoy se ha presentado la composición del Comité Central Permanente del Partido que estará liderado, como se esperaba, por Xi Jinping, su Secretario General.
Ayer se clausuraba 20 Congreso del Partido Comunista Chino con una estratégica reforma de la Constitución del Partido que, entre otras cosas, refuerza el papel central de Xi Jinping como ideólogo y líder indiscutible, capaz de guiar al país hacia un ‘futuro socialista con características chinas adaptado a los tiempos’.
Con la reforma Constitucional aprobada, todavía como Presidente del país y con las riendas del partido en sus manos, Xi Jinping allana aún más el camino para ser reelegido como Presidente de la República Popular China en la Asamblea General del Partido que se celebrará en marzo de 2023.
Al nombramiento como Presidente del Comité Central Permanente del PCC y a la reforma Constitucional se añade el hecho de que el Hu Jintao (el antecesor de Xi en la Presidencia de la RPC) ha sido ‘invitado’ a abandonar la silla que ocupaba a la izquierda del Presidente Chino antes de la votación de la ‘reforma constitucional’.
Sin explicación oficial todavía sobre el incidente, lo cierto es que Hu se levantó del sillón más a la fuerza que de grado y Xi a penas le prestó atención cuando el anciano ex Presidente (tiene 79 años) quiso cruzar algunas palabras con él antes de abandonar la sala.
Durante la década en que Hu Jintao estuvo al frente del país China experimentó un vertiginoso crecimiento económico, pero también una ‘relajación ideológica’ y un aumento de la corrupción muy criticadas por Xi Jinping desde que asumió la responsabilidad de presidir la RPC en 2013.
El 20 Congreso del Partido Comunista Chino augura la vuelta al culto del líder no sólo de obra (expulsión de Hu Jintao), sino también por escrito, bajo la bandera de la lucha contra la corrupción.
La reforma de la Constitución del Partido Comunista Chino refuerza la vuelta al culto al líder. Ese culto al líder que quiso desterrar Deng Xiaoping estableciendo un liderazgo colectivo del Partido Comunista Chino intentando evitar, de este modo que se repitieran desmanes como los ‘perpetrados’ por Mao.
La reforma Constitucional implica una vuelta al personalismo, al adoctrinamiento y, teóricamente, al control ‘de la corrupción’ pero también de la ‘pureza ideológica’ a través de la nueva Comisión Central para la Inspección de la Disciplina.
Esto sin contar que se ‘constitucionaliza’ entre las obligaciones de los miembros del partido comunista la de conocer perfectamente la doctrina de Xi, o lo que es lo mismo, la del socialismo con características chinas para una nueva era’, publicada en varios libros que de ahora en adelante no sólo serán de de obligada lectura, sino de obligada ‘veneración’.
Un panorama suficientemente preocupante hacia dentro del país, pero no menos preocupante desde el punto de vista de la estabilidad en la zona. Sobre todo si tenemos en cuenta que el aumento del culto a Xi viene acompañado por una reforma Constitucional que niega expresamente la independencia de Taiwan, y afirma que la RPC avanzará con firmeza en la incorporación de Hong Kong y también de Macao. Todo ello unido a que se constitucionaliza el objetivo de mejorar y mordenizar el ejercito chino.
Diversas ONGs, como Amnistía Internacional y Human Rights Watch responsabilizan al gobierno de Xi Jinping por el aumento de las violaciones de derechos humanos en China, situación que, según Human Rights Watch, «se encuentra en su peor momento desde las protestas de la Plaza de Tiananmén».
Incremento en el uso de la censura, vigilancia masiva y detenciones arbitrarias de activistas o el establecimiento de campos de concentración en la región de Sinkiang donde son sometidos los prisioneros de la etnia Uigur son algunos de los crímenes contra los derechos humanos que se le atribuyen al Gobierno de Xi.
La política de COVID 0 con sus confinamientos estrictos también ha sido objeto de críticas dentro y fuera del país.
Imagen sobre el titular.- Xi Jinping (Secretario general del PCC, cabeza de su Comité Permanente y Presidente del la RPC). Imagen de la secretaría de Estado de los EEUU a través de Wikimedia Commons. Para ver la imagen original y leer los términos de la licencia, clic aquí
Eastwind links relacionados (edición inglesa):
Constitutional amendment in China.- ¿The begining for the Xi dinasty?
Eastwind links relacionados (edición española):
Reforma constitucional en China.- ¿El comienzo de la dinastía Xi?
Xi Jinping visita España con la mirada puesta en Europa y Latinoamérica
China abre su mercado al jamón con hueso, al porcino fresco y las uvas de mesa españoles
Nuevo Convenio Bilateral sobre Seguridad Social España-China
Links externos relacionados:
Retrato de Cai Qi (Jefe del partido Comunista Chino en Beijing)
Retrato de Li Qiang (Jefe del Partido Comunista Chino en Shanghai)
Retrato de Li Xi (Jefe del partido Comunista Chino den Guangdong)