El Consejo de Patrimonio Histórico, en su última sesión celebrada en Madrid los días 11, 12 y 13 de abril, ha aprobado la candidatura «Eje Paseo del Prado-Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias» para su posible inclusión en la Lista de Patrimonio de la Humanidad.
motivo que avala el valor universal excepcional de estos espacios situados en el corazón de Madrid (España) es el hecho de que fue el primer espacio público diseñado en el interior de una ciudad destinado a proporcionar áreas verdes y de recreo en conjunción con su finalidad: Difundir, no sólo institucionalizar, las Artes y las Ciencias. Además Paseo del Prado y Retiro influyeron en el diseño de otros espacios urbanos en todo el mundo, que los tomaron como referencia.
Estas son también las claves esenciales de los espacios candidatos. Claves, subraya el Consejo de Patrimonio Histórico, que no sólo se han visto afianzadas institucionalmente a lo largo de la historia,dice la Comisión de Patrimonio, sino que han sido continuamente reforzadas por el aprecio y uso del lugar por parte de los ciudadanos, haciendo del Paseo del Prado y el Jardín del Buen Retiro no sólo un paisaje urbano, histórico y cultural, sino también un paisaje vivo y vivido, sin parangón en la esfera internacional.
España presentará la candidatura oficialmente ante la UNESCO antes del 1 de febrero de 2019 y,de admitirse, será estudiada y evaluada en el Comité de Patrimonio Mundial que se celebrará en 2020.
Imagen sobre el titular.- Jardines del Buen Retiro de Madrid (España). Fotografía de Jose Luis Cernadas Iglesias de Coruña, España (5013-Parque del Retiro (Madrid)) [CC BY 2.0 (https://creativecommons.org/licenses/by/2.0)], via Wikimedia Commons. Para ver la imagen original, clic aquí.